martes, 5 de agosto de 2025

Entrevista a Mary Cueva Garcés de la unión comarca l´Alcantí-les Marines PCPV

1. Estás en CC.OO de l’Alacantì-Les Marines ¿Cómo se ha posicionado el sindicato con respecto a qué Alicante se denomine como ciudad “castellano parlante”?

A lo largo de todos los ataques que ha ido sufriendo la lengua valenciana, agravados durante el gobierno PP-VOX el posicionamiento ha sido claramente en contra desde la huelga educativa de Mayo de 2024 hasta la actual declaración del ayto de  alicante como zona "castallano parlante". El posicionamiento siempre ha sido contrario y mostrando la importancia de mantener, estudia y querer nuestra lengua como seña de identidad, como cultura y memoria. Previo a la declaración desde la unión intercomarcal ya llevábamos tiempo señalando los ataques y viendo venir lo que podría ocurrir, de forma que en varios espacios incluidas las reivindicaciones del 1 de Mayo estuvieron marcadas por la defensa del valenciano.


2. ¿CC.OO de PV ha señalado/denunciado irregularidades o ilegalidades de empresas que se han aprovechado de la DANA de Valencia?

Si, desde el primer momento se abrió un canal de información llamado INFODANA llegando a atender a miles de personas, se ha denunciado los ERTES fraudulentos, las prácticas ilegales  y la falta de protección en materia de seguridad laboral.


3. ¿Cómo afectó la llegada de la DANA a los sectores laborales que ayudan a prevenir, minimizar o ayudar a las víctimas de estas? Trabajdor@s del 112, bomberos, sector sanitario…

Un aumento de sobrecarga laboral en sectores que llevan años denunciado la falta de personal, de recursos y la precariedad que viven.  La DANA, a la igual que la COVID demostró lo que pasa si no tenemos uno servicios de emergencia y sanitarios bien dotados con los recursos económicos y de personal que hace falta para realmente poder prevenir.

También se ha demostrado que siempre estará por encima el político de turno, que carece de formación y prima sus propios intereses ante la seguridad de la ciudadanía, principalmente a la clase trabajadora.


4. ¿Siguen activas las Brigadas Voluntarias del PCPV? Ya han pasado más de 6 meses desde lo de la DANA...

En Alicante no, en Alicante las Brigadas fueron más compra de material que en Valencia ya era imposible de comprar y subir voluntarias a ayudar en las zonas afectadas. A  nivel de Valencia las brigadas siguen activas con diferentes actividades, pues aún queda mucho pro hacer, así como en la coordinación con trabajadores especializados en emergencias para tener una organización especializada frente a nuevas catastrofes.

El mantenimiento de las Brigadas y la organización entorno a ellas ha mostrado su eficiencia y rapidez ante las inundaciones en Aragón.

 

5. ¿Cómo se ha posicionado el PCPV frente al ataque de la lengua valenciana en Alicante?

 Contraria, evidentemente


6. ¿Este ataque a las lenguas históricas de España no dificulta la visión de una “España unida y plurinacional"? Se supone que la Constitución española defiende estas lenguas y culturas en su artículo 3…

Este ataque demuestra la herencia del franquismo tanto del PP como de VOX, que desde que ambos están juntos el PP ha mostrado más su herencia. Al final atacara a la lengua es atacar a lo que representa, historia, memoria democrática, cultura. 3 cosas que no le hace gracia a Vox.

Cabe destacar que esta propuesta viene una vez han perdido en la votaciones sobre la lengua vehicular en los centros educativos, contaban que saliera mayoritariamente el castellano y al  no ser así recurrieron a esta declaración. Evidentemente es anticonstitucional, y el PP valenciano les ha dado un toque al PP de Alicante debido a esto, pero está era una de las condiciones de Vox para votar a a favor de los presupuestos. Donde también habían demandas como; mayor presupuesto a la oficina antiabortos, antiokupación, reducción de presupuestos y no actos institucionales entorno al 8M y el orgullo, declarar el 25N día internacional contra la violencia contra hombres y mujeres, etc...


7. El PCPV ha atacado la gentrificación a causa del turismo masivo y la dificultad del acceso a una vivienda ¿No puede llegar a tener efectos negativos salir del mercado inmobiliario?

El mercado inmobiliario tal y como  lo conocemos y como se retroalimenta en el sistema favorece la especulación, las burbujas inmobiliarias y la corrupción, por lo que no es salirse del mercado inmobiliario es la crítica a todo mercado sea o no inmobiliario. Pues la sociedad que aspiramos a construir  es el Estado quien controla esto. No buscamos perpetuar el capitalismo ni reforzarlo.


8. El PCPV está muy volcado en el feminismo ¿Cómo está ayudando la memoria democrática y antifascista a visualizar el papel de las mujeres en la lucha por instaurar la democracia?

 Realmente somos las mujeres, las mujeres jóvenes y mayores, sobretodo las mayores las que vivieron esa época las que nos ocupamos de recordarlas, de visualizarlas y de que sus nombres no se borren de la historia. De encontrar historias de mujeres en todo el mundo  que han pasado sin que se les tenga en cuenta en ninguna organización antifascista. Pues también en la izquierda más combativa la invisibilización  y el efecto Matilda existe por lo que aún nos queda mucho por hacer para que realmente se visibilice a las mujeres.


9. ¿De qué trata el documental “Mujeres en lucha”?

Es un documental producido por la televisión pública sueca grabado en el 76 en el que recoge las historias de lucha de Carmen Marrón Llanez, Anita Sirgo Suárez, Esperanza Rodríguez Lara, Dulcinea Bellido Carvajal, Eloísa Rubio García-Rama, Isabel López, Montserrat Avilés i Vila, Maruja Ruiz Martos. Mujeres que lucharon contra la dictadura y se organizaron en la clandestinidad en el Partido en CC.OO en las AAVV. Un documental que demuestras que siempre hemos estado y sobre todo el papel fundamental de las mujeres en la lucha vecinal.


10. PP y VOX han tumbado en el tiempo que llevan gobernando en País Valencià la ley de memoria histórica y la ley de igual real para personas trans y del colectivo LGTB ¿Está marcha hacia atrás que está viviendo el pueblo valenciano no debería cohesionar más la unidad antifascista y progresista

Debería, pero la izquierda está bastante fragmentada y desmovilizada sobretodo  las estructuras clásicas.


11. Se ha dado un caso terrible de feminicidio en España, 5 mujeres asesinadas en 48h este 2025 ¿Estos casos se dan por la violencia intrínseca de los hombres o es también una cuestión de educación?

Es cuestión de que vivimos en su sistema patriarcal que nos educa a toda las sociedad a que los hombres son quienes  tienen el poder y las mujeres subordinadas, se nos educa en un amor romántico que normaliza la violencia machista. Un sistema que mamamos desde que nacemos que condiciona cada aspectos de nuestras vidas. Por lo que TODOS los hombres crecen pensando que de una o  de otra forma son superiores a las mujeres, no todos asesinan y violan, pero expresiones más leves de violencia machista si que ejercen. Pero si, es un problema de educación  y de siglos de una cultura patriarcal.


12. Hablando de educación y feminismo ¿Se debe restringir el acceso al porn* para no dañar la imagen de la mujer (ultra sensibilizándola) ni dar una visión errónea de las relaciones sexuales? Se han dado casos gravisimos de violencia sexual incluso entre menores...

Totalmente, no sólo a menores, que aunque sea lo más peligroso porque están accediendo a edades muy tempranas (8 años de media) esta siendo el porno su educación sexual,  si conocer ni su cuerpo ni el cuerpo del sexo contrario sin entender nada están teniendo acceso a videos que sólo reproducen  violencia, que ponen el foco en el deseo masculino y deja a las mujeres como objetos carentes de deseo, opinión, si no como un objeto que zarandear, mover, tocar, pegar, penetrar al gusto de los hombres.

Esto no quiere decir que pueda haber un porno feminista si lo hace una mujer, el porno nunca puede ser feminista su existencia al igual que la prostitución tienen que ser abolidas, pues desde el feminismo  consideramos que si hay un billete de por medio el deseo y el consentimiento está siendo comprando, por lo que entramos a hablar  del ‘’mito de la libre elección’’ por el cual ninguna mujer, ni hombre, somos libres de elegir y consentir si nuestras alternativa es pasar hambre o dormir en la calle.


13. Para finalizar la entrevista, eres bióloga-biotecnologa ¿Se respeta a las mujeres trabajadoras en el campo de la ciencia a día de hoy?

No ejerezco. Por lo que no sé de primera persona como es el sector, pero si se lo que dicen otras científicas y al igual que cualquier espacio mixto queda mucho por avanzar. En el caso de la ciencia existe el gráfico en tijera que muestra que pese a que seamos más mujeres las que nos graduemos conforme se avanza en la carrera científica vamos cayendo. Principalmente por la falta de conciliación y corresponsabilidad. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario