domingo, 5 de octubre de 2025

Entrevista a Abdou, ex militante del FNLAC (Frente Nacional de Liberación del Archipielago Canario)

1. ¿Cómo nace el FNLAC (Frente Nacional de Liberación del Archipielago Canario)?

El FLNAC nace el 25 de mayo del 2022 como sucesora del Partido Político Unión Soberanista Canaria debido a que en aquel tiempo tras un analisis en profundidad de la situación política canaria, comprendimos que dentro de los marcos legales españoles y falsoautonómicos no era posible llevar a cabo nuestra lucha de liberación nacional y en aquel tiempo con el respaldo de los grupos panafricanos e inspirados en la lucha de liberacion de pueblos africanos como Cabo Verde, Angola, Mozambique o Argelia decidimos crear un Frente de Liberación para luchar con mayor fuerza tanto en el interior como en el exterior en aquel tiempo estábamos haciendo varias gestiones internaciones con varios países por ejemplo Mali, Cuba, Venezuela, Burkina Faso, Túnez... Para sacar adelante el proyecto y lograr la independendencia. Ya con USC logramos que en el año 2021 la Delegación Permantente de España en la ONU RECONOCIERA QUE CANARIAS ES UNA COLONIA DE ESPAÑA EN ÁFRICA. Lo que catapultó nuestras gestiones a nivel internacional.



2. ¿Cómo este frente a protegido el patrimonio y la cultura de las Islas Canarias?

El FLNAC ha denunciado reiterativamente tanto ante las Naciones Unidas, el Comité de Descolonización, la Unión Africana y los Países del mundo el terrorismo y genocidio cultural y patrimonial que España está haciendo en Canarias. Enviamos dosieres enteros con documentación oficial y pruebas gráficas que lo respaldan aportamos nuestro granito de arena en esa materia por la preservación de la identidad y cultura del pueblo guanche de Canarias.


3. ¿De que trata el libro “Metodos de colonialismo” de Isidro Santana León?

Es un libro que de momento no he podido leer, espero poder tener la oportunidad de leerlo un día. Decirle a mi amigo Isidro que las referencias que tengo son bastante buenas y acertadas y que analiza en profundidad los métodos que usa España no sólo a nivel de los funcionarios y fuerzas coloniales sino también a nivel de los canarios que aceptan ser mercenarios de los españoles a cambio de un cacho de pan algunos de ellos llamados independentistas y algún que otro que dice que “evolucionó” y se colgó la cruz borgoña o la etiqueta de independentista cultural o la etiqueta de lograr una PTU para seguir siendo lacayos y esclavos de España y Europa criticando incluso la justa lucha del pueblo palestino por su libertad e independencia contra el sionismo del ente paria llamado “Estado de Israel” o la justa lucha del hermano pueblo ruso por la desnazificación de Ucrania y contra la OTAN imperial que tantos muertos llevó a Irak, Yugoslavia, Libia, Siria, Yemen y que ahora pretende atacar Venezuela para robarles el petróleo. Desde aquí todo nuestro apoyo a Nicolás Maduro y a los líderes tildados de “dictadores” y sus países tildados de “dictaduras” cuando en realidad están en el club de los países y líderes LIBRES.


4. ¿Está dañando la gentrificación de Canarias a su biodiversidad animal?

La gentrificación y la llegada masiva de colonos europeos no sólo daña la biodiversidad sino también la ecología, la sostenibilidad, merma considerablemente los recursos hidraúlicos así como mengua descaradamente el ecosistema degrada y maltratado contínuamente por nuevas obras y proyectos turísticos que enriquece a los caciques de turno y a los grandes turoperadores europeos ya que más del 90% de la riqueza generada por el turismo va a parar a Madrid, Bruselas, París, Londres...

 

5. ¿Qué era la Brigada Activista “Guayre” y que actividades realizaba?

La Brigada Activista Guayre se encargaba de sensibllizar, publicar logros del FLNAC, concienciar a la opinión tanto canaria como mundial, ser un punto de encuentro entre el pueblo y el movimiento. Se hacia propaganda sobre nuestros logros e intervenciones en órganos y medios internacionales así como concienciábamos sobre nuestra identidad amazigh y sobre los grabes problemas que sacuden canarias y que su solución es la descolonización e independencia. Aunque ahora hay dos caminos ya que España no puede mantener más sus posiciones coloniales en Ceuta, Melilla y Canarias y contando además de que Marruecos es el principal aliado de EEUU en la región y contando la importancia geoestratégica que tiene Marruecos para el control del estrecho de Gibraltar y de las regiones del Maghreb y del Sahel pues ya hay un acuerdo para que en tiempo oportuno se le devuelva Ceuta y Melilla a Marruecos y también si los canarios no se ponen las pilas y luchan por su independencia pues Marruecos en el momento oportuno hará que las islas cambien de bandera y de soberanía porque ya hay reclamaciones oficiales ante la ONU desde el 2024 y ya Marruecos desde el 1981 y reforzandolo en el 2019 controla ya los espacios marítimos alrededor de Canarias dejando nada más que doce millas alrededor de cada isla bajo soberanía española. Dejando el resto bajo el control del Reino de Marruecos.

 

6. ¿La cultura amazigh y bereber está presente en la FNLAC?

Por supuesto era parte de nuestro combate revolucionario para devolverle a nuestro pueblo su identidad originaria y hacerlo consciente de que su historia milenaria es motivo de orgullo y de alegría que merece ser aprendida y practicada como cualquier otra cultura. Muchos movimientos de liberación nacional como el MPLA de Angola, el PAIGC de Cabo Verde y Guinea Bissau, el FRELIMO de Mozambique o el FLN de Argelia durante su proceso de lucha por la independencia estuvieron luchando contra la ignorancia, el anileamiento colonial, la asimilasión, la aculturación y el analfabetismo creando planes y proyectos para potenciar el orgullo y la identidad nacional.



 

7. ¿El FNLAC es pan africanista?

Sí absolutamente el ideal panafricano es un ideal que compartimos con muchos compañeros y camaradas de nuestro continente africano siempre apostamos por la hermandad entre los pueblos africanos, la solidaridad, la integración y la liberación total de África por eso siempre denunciábamos el caso colonial de Reunión, Mayotte, Madeira, Azores, Santa Helena, Tristán de Acunha, Ceuta y Melilla junto al canario buscando que se nos incluyera a todos en la lista de Territorios No Autónomos de la ONU y buscando presionar a España, Portugal y Francia basándonos en el informe “Misión y Visión” de la Unión Africana publicado en el 2004 dónde se reconocen a los siguentes países como territorios africanos colonizados. Ese ideal nos llevó también a hacer relaciones con Gobiernos Panafricanistas como el Malí del compañero Assimi Goita, Níger de Abderrahmane Tiani, La Guinea Ecuatorial de Teodoro Obiang, Burkina Faso de Ibrahim Traoré y la Etiopía de Abyi Ahmed Alí entre otros Países Africanos como Mauritania, Camerún, Ghana, Togo, CHad, Libia, Túnez, Egipto etc.


8. ¿Las Islas Canarias deberían aprender de los procesos que están viviendo la Confederación de los Estados del Sahel?

Sí y mucho porque esos líderes han decidido arrancar con su independencia y expulsar a los poderes colonialistas europeos y tomar el control sobre sus riquezas, soberanía y territorio. Miren a Burkina Faso el impresionante desarrollo que están teniendo ya están fabricando el primer coche africano que funciona con energía solar tecnología y diseño propio. Esos líderes tienen el coraje, la valentía y la inteligencia para tomar en sus manos el control de su país y para diversificar sus relaciones internaciones con Rusia, China, la India, Corea del Note, Irán, Turkiye... cosas que faltan y se echan de menos en Canarias.


9. ¿De qué trata el libro “Historie de Bereberes” un combate identitario plurimilinario?

Es un libro que está originalmente en francés y fue escrito por Bernard Lugan. El autor plantea que la historia del Magreb no puede entenderse sin reconocer a los bereberes como pueblo originario y permanente de la región. Según él, han librado durante milenios un “combate identitario” para no ser borrados por las sucesivas oleadas de dominación: fenicios, romanos, bizantinos, árabes, europeos.


10. ¿De dónde viene el lema “salvar el puerto”?

Este lema viene de la lucha de nuestro puerto para salvar el Puertito de Adeje de las palas y excabadoras que pretendía destruir la fauna, flora y naturaleza del lugar así como este pueblito costero para hacer 420 chalets y complejos de lujo con vistas al mar a manos de la empresa financiada con capital belga belga llamada Segunda Casa Adeje S.L. 

 

11. ¿Por qué vuestro secretario Gabriel Dominguez ha viajado a otros países africanos?

 El compañero Gabriel Domínguez fue tanto a Países Africanos como de Europa Oriental para buscar apoyos para la causa de Liberación Nacional. En los diferentes viajes se visitaron insitituciones gubernamentales y ministeriales así como diferentes embajadas recalcando países miembros del Comité de Descolonización de la ONU, de la Unión Africana, los BRICS y la Organización de Cooperación de Shanghai para tratar de lograr los apoyos suficientes para incluir a Canarias en la Unión Africana como Estado número 56 y en la ONU como un Territorio No autónomo y de ahí lograr el espaldarazo para la independencia. Perido debido a factores externos y ajenos de diversa índole los objetivos no se cumplieron en el calendario pactado y de ahí que Gabriel Domínguez cumpliendo con su palabra dimitió y disolvió el FLNAC.

 

12. ¿La gentrificación de Canarias esta aumentando los casos de prostitución?

 Sí y sobre todo el aumento de la corrupción moral y la pérdida de valores autóctonos en favor de costumbres y valores importados de Europa que poco tienen que ver con Canarias, el Norte de África y en particular el mundo amazigh según varios medios de comunicación como el Canarias7 se dice que hay casi 6.000 que se dedican a este sector así como la trata de mujeres con fines sexuales sigue siendo una problemática muy severa. Y no sólo es eso recordemos que en Canarias hay un paro juvenil de un 24.7% siendo la tasa de paro total un 14,4% ya que el canario se encuentra en una competicion de 1 contra 10 si contamos la gran concurrencia que hay con los colonos que vienen de Europa en régimen de libre visado así como con los retornados de suramérica.

El problema en canarias no es la inmigración africana de marruecos o senegal ya que ellos en su mayoría quieren ir como objetivo final a Francia o Bélgica o Alemania para trabajar sino que el problema principal es que 500 millones de europeos pueden ir a Canarias sin ningún control pero eso no se señalan porque traen los bolsillos llenos de libras exterlinas y euros, son blancos y no son musulmanes mientras que sí se señala injustamente al marroquí y al senegalés o al mauritano porque es moreno o negro, porque es musulmán y porque vino en una patera en condiciones de miseria a un supuesto paraíso que lo discrimina con senofobia selectiva.

 

13. ¿EL FNLAC se proclamaba a favor del feminismo?

El FLNAC está a favor de la igualdad real entre el hombre y la mujer en base a su naturaleza, energía y rol. Siempre y cuando esa igualdad se base en el respeto mutuo y en sustituir el exacerbado ego por humanidad, solidaridad, conversación sincera y entendimiento mutuo.