Edgardo Alexis Tritini Lillo es profesor de alemán, hizo de traductor en Chile a Margot Honecker, en diversos actos y homenajes a internacionalista y antifascistas chilenos (la mayoría militantes de partidos de izquierda). Por su solidaridad con la RDA y la resistencia anti pinochista. Ha sido Comentarista Internacional de un canal de TV Comunitaria llamado "Señal 3" de la Población La Victoria en Santiago de Chile, que mantiene correctas relaciones con TV Vallekas, Madrid-España y es Delegado de la Región Metropolitana de Chile en la Asociación de Amistad con Corea en Chile (KFA-Chile).
1.¿Que fue la RDA?
1.¿Que fue la RDA?
Fue
la República Democrática Alemana, la primera experiencia de
construcción socialista en territorio alemán o como también se la
llamaba “el primer estado alemán de obreros y campesinos”.
2.¿Cuales fueron las causas por las que se creo esta república socialista?
2.¿Cuales fueron las causas por las que se creo esta república socialista?
En
realidad la RDA cuando se crea, el 7 de Octubre de 1949, como
respuesta a la división de Alemania por los imperialismos yanqui,
inglés y francés, que crean la República Federal de Alemania como
país capitalista No Desnazificado en sus zonas de ocupación el 23
de Mayo de 1949, no se proclama un Estado Socialista, sino que
pretende crear en su territorio un “Orden Democrático
Antifascista”, que es 1 etapa aún no socialista, incluso más
atrasada que la “Democracia Popular” (que se estaba construyendo
en el resto de los países de Europa oriental).
Esto era necesario porque gran parte de la población aún estaba contaminada con ideas fascistas (racismo, sentimientos de superioridad racial, etc) y consistía en 1 etapa donde lo central era desnazificar Alemania y hacer imposible materialmente e ideológicamente el resurgimiento del fascismo, para lo cual se juzgó y condenó a todos los criminales nazis y sus cómplices que se logró detener y se estatizaron todas las ramas de la economía en manos de los monopolios alemanes que llevaron al poder a los nazis y que jugaron 1 rol importante en preparar y desatar la guerra (banca, minería del carbón y del hierro, industria del acero, industria armamentista, industria de maquinarias y vehículos, etc).
![]() |
obreros alemanes con la bandera de la RDA |
Esto era necesario porque gran parte de la población aún estaba contaminada con ideas fascistas (racismo, sentimientos de superioridad racial, etc) y consistía en 1 etapa donde lo central era desnazificar Alemania y hacer imposible materialmente e ideológicamente el resurgimiento del fascismo, para lo cual se juzgó y condenó a todos los criminales nazis y sus cómplices que se logró detener y se estatizaron todas las ramas de la economía en manos de los monopolios alemanes que llevaron al poder a los nazis y que jugaron 1 rol importante en preparar y desatar la guerra (banca, minería del carbón y del hierro, industria del acero, industria armamentista, industria de maquinarias y vehículos, etc).
3.¿En
la RDA se respetaba las libertades políticas?
Solamente
estaban proscritas las actividades de grupos fascistas, racistas y de
posturas proimperialistas. De hecho, la existencia del partido único
en la RDA es 1 mito fabricado por la prensa imperialista, pues había
5 partidos (el Partido Socialista Unificado de Alemania [PSUA,
resultado de la fusión de comunistas y socialdemócratas de
izquierda después de la guerra, en 1946], la Unión Demócrata
Cristiana (cristianos de izquierda y antifascistas), el Partido
Liberal Democrático (liberales progresistas), el Partido Democrático
de los Campesinos (partido de campesinos pequeños y medianos) y el
Partido Nacional Democrático (nacionalistas de izquierda y
antiimperialistas).
4.¿Se
perseguía la religión en la RDA?
Para
nada. De hecho, varias instituciones centrales del Consejo Mundial de
Iglesias (agrupación mundial de las iglesias evangélicas) tenían
su sede en la RDA. El Estado financió la restauración de muchas
iglesias y monasterios y se permitía la práctica religiosa como 1
asunto de la vida privada, que se podía practicar libremente en los
lugares de culto de cada religión. Sólo estaban prohibidas las
sectas seudorreligiosas con posturas reaccionarias como los Mormones,
los Testigos de Jehová y la secta Moon.
5.¿Que
fue el muro de Berlín?
Su
verdadero nombre era Muro de Protección Antifascista y se erigió
para poner fin a las provocaciones armadas de las tropas yanquis,
inglesas y francesas que ocupan (hasta el día de hoy) Berlín
Occidental, así como al sabotaje económico de Alemania Occidental
que enviaba planificadamente hasta que se construyó el muro a los
habitantes de Berlin Occidental a comprar todo tipo de artículos a
Berlin Oriental (donde eran muchísimo más baratos, pues estaban
subsidiados por el Estado), provocando con ello un verdadero saqueo
económico a Berlin Oriental, así como la escasez y el
desabastecimiento. Esto era algo igual a lo que pasa hoy día con los
contrabandistas colombianos que van a comprar y acaparar productos a
Venezuela, que luego venden mucho más caros en Colombia y que obligó
el año pasado al gobierno venezolano a cerrar la frontera con
Colombia.
![]() |
militantes anarquistas y revolucionarios saltan el muro occidental para pasarse a la RDA ante la fuerte represión al mov.obrero alemán en la RFA |
6.Se calcula que un total de 120 personas (puede que más) murieron intentando saltar el muro de Berlín ¿Cuales eran las causas del por que la gente saltaba de la RDA a la RFA?
Fundamentalmente
se debía a gente con poco conciencia social (profesionales,
intelectuales, estudiantes,etc) que creía la propaganda difundida
por Alemania Occidental (cuyos canales de tv y radios se veían y
oían en la RDA por la vecindad geográfica) del “paraíso del
consumo y la libertad ilimitadas” y que gracias al sistema de la
RDA tenían buenas profesiones que les permitían ganar buenos
sueldos si emigraban a Alemania Occidental, aprovechándose de haber
estudiado gratis en la RDA. Pero la gente más modesta (obreros,
campesinos, etc) rara vez lo hacía, ya que su vida en Alemania
Occidental no sería tan cómoda ni segura como en el caso antes
nombrado. Otro sector de personas que se motivaba a irse de la RDA
era la que tenía parientes en Alemania Occidental y que quería
volver a vivir con su familia, en ese caso las motivaciones eran más
bien personales.
7.¿En
la RDA la gente pasaba hambre?
No
existía ni el hambre ni la desnutrición, según datos de la época
de instituciones como la Unicef, a las que nadie puede acusar de ser
partidarias del socialismo. También me lo han contado ex ciudadanos
de la RDA que conocí personalmente, así como chilenos que vivieron
exiliados allá durante la dictadura fascista de pinochet en chile
8.Muchos
comunistas ven a la RDA como una república socialista "debil"
¿Cuales crees que fueron los errores que cometió la RDA?
Ante
todo depender demasiado en el aspecto económico (y también en el
político, pero en menor grado) de la URSS. Ahora bien, hay que tener
en cuenta también eso sí las condiciones en que se creó la RDA,
con 1 país en ruinas, una población influenciada en número
importante por las ideas fascistas y donde la liberación del
fascismo no fue fruto de una revolución propia, sino de la victoria
del Ejército Rojo soviético y del Ejército Popular Polaco (que
participó junto a los soviéticos en la liberación de Alemania,
hasta el punto de que en Berlin Oriental había, no sé si aún
existe, un monumento a los soldados polacos caídos en la batalla de
Berlin). Esto eso sí no desmerece lo heroico de la resistencia
antifascista alemana durante el nazismo, la que por desgracia no
logró liberar su país con sus propias fuerzas, como ocurrió por
ejemplo en Albania, que fue el único país de Europa Oriental que se
liberó completamente solo del fascismo durante la guerra, sin
recibir ninguna ayuda de tropas soviéticas, como los demás países
de esa zona, que recibieron esa ayuda y junto a su propia resistencia
antifascista, lograron liberarse. Sin embargo, como no se puede hacer
política ficción, creo que tal vez no se pudo cambiar esas
condiciones por parte de los comunistas de la RDA, esas eran las que
habían y desde ahí se debió trabajar y construir.
No obstante, en el aspecto político la RDA mantuvo lo más que pudo su independencia de la URSS, no rompiendo relaciones nunca con Albania, pese al conflicto soviético-albanés ni aceptando la política antistalinista de Kruschev de la vía pacífica al socialismo en los países capitalistas, lo que se expresó en su apoyo a la lucha armada del Ejército Rojo alemán occidental. En la misma línea, ya en 1987-88 la RDA se manifestó contra la Traición de Gorbachov y cía. con la Perestroika y trató de ir contra la corriente de ellos, pero Gorbachov y cía. Derrocaron mediante un complot de varios meses a la dirección comunista consecuente de la RDA, que lideraba Honecker.
![]() |
mitin antifascista del KPD (Partido Comunista de Alemania) en Berlín, 1940 |
No obstante, en el aspecto político la RDA mantuvo lo más que pudo su independencia de la URSS, no rompiendo relaciones nunca con Albania, pese al conflicto soviético-albanés ni aceptando la política antistalinista de Kruschev de la vía pacífica al socialismo en los países capitalistas, lo que se expresó en su apoyo a la lucha armada del Ejército Rojo alemán occidental. En la misma línea, ya en 1987-88 la RDA se manifestó contra la Traición de Gorbachov y cía. con la Perestroika y trató de ir contra la corriente de ellos, pero Gorbachov y cía. Derrocaron mediante un complot de varios meses a la dirección comunista consecuente de la RDA, que lideraba Honecker.
9.Habían
otras organizaciones políticas en la RDA ¿Tuvieron alguna
relevancia algunas de estas en Alemania cuando cayo el muro de
Berlín?
No,
pues igual como el PSUA sus direcciones fueron copadas por elementos
traidores instalados allí por agentes de Gorbachov y cía. Solo
nominalmente un dirigente de la Unión Demócrata Cristiana alemana
oriental, Lothar De Maiziere, jugó un rol importante como Primer
Ministro o Pdte. (no recuerdo su cargo exacto), pero este consistió
en anexar la RDA a la RFA.
La Unión Demócrata Cristiana alemana
oriental ya no era la misma, pues sus dirigentes, instalados allí
por agentes de Gorbachov y cía., habían renegado de su condición
de cristianos de izquierda y antifascistas y ya eran lo mismo que la
Unión Demócrata Cristiana de la RFA, simples sirvientes de Helmut
Kohl y del imperialismo alemán occidental.
![]() |
Lothar De Maiziere |
10.¿Existían
los sindicatos en la RDA?
Sí
existían. Se hallaban unidos en la Federación de Sindicatos Libres
de Alemania (la palabra libre se refería a que se hallaban limpios
de fascistas, no como en la RFA) y eran parte del gobierno, a través
de la alianza que gobernaba el país llamada Frente Nacional, donde
se unían partidos políticos y organizaciones de masas (sindicatos,
organizaciones juveniles, de mujeres, campesinos, etc). De los cuales fueron miembros : Partido de la Unidad Socialista, Unidad Demócrata Cristiana, Partido Demócrata Liberal, Partido Demócrata de Agricultores y el Partido Demócrata Nacional.
Además poseían gran cantidad de beneficios para sus socios, como cooperativas de consumo, centros vacacionales, etc.
Asamblea del FDGB |
![]() |
Pabellón del Frente Nacional en Leipzig, 1953. |
Además poseían gran cantidad de beneficios para sus socios, como cooperativas de consumo, centros vacacionales, etc.
11.¿Esta
república socialista fue impuesta por la URSS o se hizo elecciones
democráticas para elegirla?
El
socialismo recién se decide construirlo en la RDA en 1952,
recordemos que al comienzo solo se aspiraba a un “Orden Democrático
Antifascista”. Ahora bien, esta decisión fue fruto de lo decidido
por todos los partidos políticos antifascistas alemanes, reunidos en
el antes nombrado Frente Nacional.
Cuando ya se llegó a la conclusión de que los imperialismos yanqui, inglés y francés, más la oligarquía alemana occidental, no consentirían nunca la reunificación alemana, bajo el modelo de un país neutral, no alineado, desmilitarizado, democrático y desnazificado, como se pretendía lograr con el “Orden Democrático Antifascista”.
Cuando ya se llegó a la conclusión de que los imperialismos yanqui, inglés y francés, más la oligarquía alemana occidental, no consentirían nunca la reunificación alemana, bajo el modelo de un país neutral, no alineado, desmilitarizado, democrático y desnazificado, como se pretendía lograr con el “Orden Democrático Antifascista”.
12.¿Cual
era el papel de la mujer en la RDA?
Había
una total igualdad en todos los aspectos, incluido el salarial, cosa
jamás lograda en ningún país capitalista. Había además una gran
protección de la maternidad.
De hecho, para celebrar los 40 años de la RDA en 1989 el gobierno hizo realidad la licencia postnatal para la madre de hasta 3 años, con pago total del sueldo, para que las madres que quisieran criar a sus hijos a tiempo completo sus 3 primeros años de vida pudieran hacerlo, algo impensable en el capitalismo.
13.¿Habían elecciones en la RDA como las hay ahora en España?
![]() |
mujer soldado de la RDA en 1974. |
De hecho, para celebrar los 40 años de la RDA en 1989 el gobierno hizo realidad la licencia postnatal para la madre de hasta 3 años, con pago total del sueldo, para que las madres que quisieran criar a sus hijos a tiempo completo sus 3 primeros años de vida pudieran hacerlo, algo impensable en el capitalismo.
13.¿Habían elecciones en la RDA como las hay ahora en España?
Sí,
había elecciones regularmente. En estos instantes no recuerdo si
eran cada 4 o 5 años, pero el sistema era el de la democracia
popular, basado en la democracia participativa y no en la
representativa (democracia burguesa).
Cada una de las organizaciones políticas y sociales de nivel nacional (partidos y organizaciones de masas) elegía en forma interna sus candidatos y después entre todos formaban una lista conocida como Frente Nacional, que podía presentar uno o más candidatos por distrito y esos eran sometidos a una votación como la de cualquier elección, donde los electores elegían quienes al final llegaban a ser Diputados de la Cámara Nacional del Pueblo, que era el Parlamento de la RDA.
![]() |
mesa electoral de la RDA, elecciones de 1986 |
Cada una de las organizaciones políticas y sociales de nivel nacional (partidos y organizaciones de masas) elegía en forma interna sus candidatos y después entre todos formaban una lista conocida como Frente Nacional, que podía presentar uno o más candidatos por distrito y esos eran sometidos a una votación como la de cualquier elección, donde los electores elegían quienes al final llegaban a ser Diputados de la Cámara Nacional del Pueblo, que era el Parlamento de la RDA.
14.¿Cuales
fueron los logros económicos de la RDA?
No
fueron pocos, llegando a ser la 7ª potencia industrial del mundo. Lo
que es más valorable aún si tenemos en cuenta que se creó a partir
de un país en ruinas, después de la 2ª guerra mundial. Otro de los
mitos sobre el fin de la RDA es el de su ineficiencia económica, lo
que es totalmente falso, pues en 1989 la RDA no tenía graves
problemas económicos .
15.¿Cuales
eran las relaciones internacionales de la RDA?
Estaba
en lo fundamental alineada con la URSS en el campo internacional,
pero tenía igual una cierta independencia, la que expliqué con
ejemplos concretos en otra respuesta cuando hablé de sus relaciones
con Albania y del apoyo que le dio al grupo armado revolucionario
Ejército Rojo alemán occidental. Además, en la segunda mitad de
los 80, cuando la Perestroika empezó a mostrar su verdadero rostro,
la dirección de la RDA mostró su abierta oposición a ella mediante
gestos como prohibir la revista soviética pro perestroika Sputnik,
defender públicamente la intervención de los países del Pacto de
Varsovia en Checoslovaquia en 1968 (que Gorbachov y cía.
condenaron), apoyar a China ante la represión de la rebelión
contrarrevolucionaria de Tian An Men en Junio de 1989, etc.,
diferenciándose de su política inicial que fue “apoyar, pero no
copiar”.
El punto culminante de esta disputa fueron los Juegos Olímpicos de Invierno de 1988 en Sarajevo donde el equipo de la RDA compitió abiertamente con los soviéticos, ganándoles no sólo en medallas, sino que ganando la Olimpíada y dejando a la URSS en segundo puesto y a EEUU en tercero, además de una campaña propagandística e ideológica interna en el propio país que hablaba de que la RDA “tenía y construía el Socialismo con sus propios colores”.
![]() |
Enrick Honecker y Deng Xaioping |
El punto culminante de esta disputa fueron los Juegos Olímpicos de Invierno de 1988 en Sarajevo donde el equipo de la RDA compitió abiertamente con los soviéticos, ganándoles no sólo en medallas, sino que ganando la Olimpíada y dejando a la URSS en segundo puesto y a EEUU en tercero, además de una campaña propagandística e ideológica interna en el propio país que hablaba de que la RDA “tenía y construía el Socialismo con sus propios colores”.
![]() |
Casa de la cultura en Berlín-Treptow, con el logo de la Sociedad para la Amistad Germano-Soviética |
Por
último otro aspecto relevante de las relaciones internacionales de
la RDA fue su gran internacionalismo, pues apoyó enormemente a otros
países socialistas menos desarrollados (como Vietnam y Mongolia) o
con procesos revolucionarios antiimperialistas (como Mozambique,
Nicaragua, Etiopía, Yemen del Sur, Angola, etc.), además de a
movimientos revolucionarios de prácticamente todos los continentes.
Todo esto fue hecho conscientemente por la RDA en base a la
explicación de que con esa ayuda el pueblo alemán retribuía la
ayuda internacionalista de otros pueblos que lo liberó del nazismo y
fue realizado con la consigna “la Solidaridad ayuda a Vencer”.
16.¿Quien
era Enric Honecker? Muchos comunistas lo aplauden.
Fue
un revolucionario de destacada trayectoria en las filas del Partido
Comunista de Alemania desde joven, que participó activamente en la
Resistencia Antifascista contra Hitler y por lo mismo estuvo preso
varios años durante el nazismo. Después del fin de la 2ª guerra
mundial llegó a ser dirigente máximo de la juventud comunista
alemana oriental y en 1971 sucedió a Walter Ulbricht en el cargo de
secretario general del PSUA y de Pdte. del país.
El
motivo de su popularidad entre muchos comunistas se debe a su abierta
oposición a la Perestroika cuando esta mostró su real cara y a su
postura consecuente de no renegar de los principios comunistas
después de la destrucción de la RDA, enfrentando públicamente los
tribunales revanchistas del imperialismo alemán occidental, que
intentaron juzgarlo sin base jurídica por sus actos como Jefe de
Estado de la RDA, pese a que la RFA había reconocido a la RDA e
incluso tenía relaciones diplomáticas con ella.
![]() |
Enric Honecker |
17.¿Quien
fue la Rosa de Luxemburgo? ¿También era aplaudida en la RDA?
Rosa
Luxemburgo fue una destacada revolucionaria integrante del movimiento
obrero alemán, que militó en la socialdemocracia alemana antes de
la 1ª guerra mundial y que la abandonó ante su traición a la clase
obrera alemana e internacional al estallar dicha guerra, cuando la
mayoría de ella apoyó la guerra imperialista. Ante ello ella, Karl
Liebknecht y otros revolucionarios consecuentes fundaron el Partido
Comunista de Alemania en 1919 y organizaron un intento de revolución
en esa época que le costó la vida a ella y a Karl Liebknecht,
siendo asesinados por órdenes del gobierno socialdemócrata de
Friedrich Ebert.
La figura de Rosa Luxemburgo era homenajeada y honrada públicamente en la RDA y se la consideraba con justicia junto a Karl Liebknecht como los fundadores del Partido Comunista de Alemania.
![]() |
retratos de Rosa de Luxemburgo y Karl Liebknecht en el aniversario de sus asesinatos |
La figura de Rosa Luxemburgo era homenajeada y honrada públicamente en la RDA y se la consideraba con justicia junto a Karl Liebknecht como los fundadores del Partido Comunista de Alemania.
18.¿Cuales
fueron las causas de la caída del muro en la Alemania del Este?
Como
ya lo dije en mi respuesta a la pregunta 9, Gorbachov y CIA.
Derrocarón mediante un complot de varios meses a la dirección
comunista consecuente de la RDA, que lideraba Honecker, al darse
cuenta de que ellos no renegarían de las ideas revolucionarias ni se
someterían a sus órdenes de destruir el socialismo y restaurar el
capitalismo.
De
los verdaderos fines de la Perestroika la dirección comunista
consecuente de la RDA fue informada por su servicio de espionaje
exterior ya en 1987, pero ellos no lo creyeron. Esto lo señala
Honecker al comienzo de sus Memorias y también lo contó
personalmente Margot Honecker en 2 homenajes que le hicimos
militantes comunistas y socialista de base cuando llegó a Chile.
La
expresión práctica de ese complot fue la organización de una huida
masiva de ciudadanos alemanes orientales a la RFA a través de
Hungría a mediados de 1989 (organizada en conjunto por los servicios
secretos alemanes occidentales, húngaros y soviéticos), la
organización de protestas públicas de “disidentes” contra el
gobierno de la RDA por la KGB en varias ciudades alemanas orientales
en ese mismo tiempo (las que sin embargo nunca fueron masivas) y cuyo
punto culmine fue una manifestación en Octubre de 1989 durante los
festejos por el 40 Aniversario de la RDA, aprovechando la vista de
Gorbachov.
Margot Honecker |
Por
último, ante el fracaso de todas esas maniobras, Gorbachov y CIA.
Impulsarón a los “perestroikos” alemanes orientales a dar un
golpe de mano contra Honecker, aprovechándose de su mal estado de
salud (poco antes se le había detectado un cáncer al estómago) y
con esa excusa, más las presiones soviéticas , Honecker renunció
como secretario general por motivos de salud a mediados de Octubre de
1989 y los “perestroikos” alemanes orientales dieron un virtual
“golpe de estado” en el Politburó del PSUA, cuyo corolario fue
la apertura del Muro de Berlín los 1os días de Noviembre. En ese
preciso momento hubo un último enfrentamiento entre ellos y los
dirigentes consecuentes del Politburó del PSUA, que no estaban por
la apertura del Muro y trataron de cerrarlo enviando tropas del
Ministerio del Interior, pero al final eso hubiera implicado un
enfrentamiento abierto con las tropas soviéticas que ocupaban Berlín
en su condición de potencia vencedora de la 2ª guerra mundial (como
las tropas yanquis, inglesas y francesas ocupan hasta hoy Berlín
Occidental), ya que estas tenían órdenes de Gorbachov y CIA. de
imponer a sus partidarios a como diera lugar al frente de la RDA y
restaurar el capitalismo.
En
ese contexto la antes nombrada tradición de dependencia de la RDA
respecto a la URSS demostró ser fatal para el porvenir del
socialismo y de la RDA misma como Estado Soberano e Independiente, ya
que quienes debían implementar el cierre del Muro no se atrevieron a
hacerlo, para no enfrentarse con las tropas soviéticas, que
paradojalmente ahora ya no defendían el socialismo, sino que
apoyaban la contrarrevolución. Esto demostró a mi entender una
seria falencia ideológica de muchos cuadros importantes en la RDA,
que resultó fatal en el momento decisivo, falencia que otros países
socialistas que fomentaron una construcción del socialismo
independiente de la URSS, pero sin romper con ella, como Rumania, no
tuvieron y que les permitió defender el socialismo incluso contra la
URSS misma, cuando esta ya fue copada por dirigentes traidores como
Gorbachov y cía., como ocurrió precisamente en Rumania cuando la
dirección del Partido y el Estado rumanos, encabezada por Ceaucescu,
resistió con las armas en la mano durante una semana el Golpe de
Estado de los “perestroikos” rumanos y obligó después a
declarar a Gorbachov y los demás dirigentes traidores al frente de
la URSS en ese entonces que si estos hubieran resistido el Golpe la
URSS habría debido invadir Rumania para imponer su Perestroika,
declaración intervencionista en los asuntos internos rumanos que
“curiosamente” no fue condenada por ningún país imperialista,
como sí lo hacían (y aún lo hacen) cuando recuerdan las
intervenciones soviéticas hechas para salvar el socialismo (como
las de Hungría en 1956 y de Checoslovaquia en 1968) o para ayudar a
procesos revolucionarios amenazados por la intervención imperialista
(como la de Afganistán en 1979).
![]() |
caída del muro de Berlín 1989 |
19.
¿Como funcionaba el sistema económico de la RDA? Algunos dicen que
había una pequeña “fuerza” capitalista en el este de Alemania...
En
lo fundamental era un estado socialista, con economía planificada,
donde los sectores mayoritarios y estratégicos de la economía eran
estatales, aunque había 1 importante sector de cooperativas (sobre
todo en el campo). También había pequeñas empresas (artesanos) y
empresas familiares, que eran permitidas, pero no podían hacer una
gran acumulación de capital, ya que tenían fuertes impuestos y
limitaciones en el número de personas que podían contratar, lo que
impedía una capitalización fuerte de estas, por lo que no podían
constituir ni constituyeron nunca una amenaza al socialismo. Tal vez
a ese sector se refieren quienes hablan de “una pequeña fuerza
capitalista en el este de Alemania”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario