lunes, 4 de agosto de 2025

Entrevista a Roser Maestro, del PCPV y EUPV

Diputada de la XIII, y XIV Legislaturas Licenciatura en Derecho por la Universidad de Valencia. Escuela de Práctica Jurídica por el ICAV. Abogada. Concejala de Esquerra Unida en el Ayuntamiento de Sagunto hasta 2019. Responsable de Derechos y Libertades del Partit Comunista del País Valencià hasta 2018. Responsable de Política Institucional del Partit Comunista del País Valencià.


1. ¿Por qué acabaste tan interesada por la política y llegando a ser eurodiputada?

En relación a la primera pregunta, primero un matiz y es que yo no fui eurodiputada, yo fui diputada del Congreso de los Diputados, en este caso en Madrid, por la circunscripción de Valencia y fui electa en dos ocasiones, la primera de ellas la legislatura número 13, que no logró conformarse gobierno, que se produjo en abril de 2019 y la segunda ocasión, la legislatura número 14, que ahí sí que se conformó gobierno y que, fue en noviembre de 2019. Dicho esto, ¿Cómo llega a interesarme la política y cómo acabó ahí? Bueno, no es algo que me fuera ajeno o que fuera ajeno a mi vida, ya que desde bien pequeña mi abuelo paterno era miembro del Partido Comunista de España y recuerdo cómo me llevaba el local y como nos pasábamos allí horas, sencillamente mis padres en cada fiesta que se celebraba del partido me llevaban a cada acto, a cada manifestación, sabiendo además que todos ellos participaron en las luchas que supusieron los Altos Hornos desde la fundación del sindicato en el Puerto de Sagunto, como toda una gran trayectoria familiar que no solo me viene por esa rama paterna, sino también por parte de mi rama materna, los cuales tenían una militancia muy activa dentro de la CNT.  Especialmente durante la Guerra Civil, es decir, de algún modo esto lo llevaba en la sangre. Fui criada con toda esta trayectoria de lucha, que por supuesto viene en el reflejo claro de ser del Puerto de Sagunto y toda la relación que tuvo con los Altos Hornos del Mediterráneo.


Por otro lado, en el momento en el que me planteé ser diputada fue casi una coincidencia porque no entraba dentro de mis planes, o al menos no en un primer momento. Yo era concejala porque resulté electa concejala por Izquierda Unida en 2015 y pretendía volver a ser electa concejala en 2019, que por cierto así lo fue, ya que concurrí tanto a las elecciones del Congreso de los Diputados como a las elecciones del Ayuntamiento, pero renuncié a mi acta para que entrase el camarada que iba detrás de mí al Ayuntamiento. Por lo tanto, fue parte de la lucha colectiva de mi municipio el decidir que yo podría llegar a ser diputada y que pudiera concurrir a esas elecciones primarias y teniéndolo todo en contra inicialmente. Pero ahí sí que pude notar todo ese calor de la militancia del Partido Comunista del País Valencià, cómo me trasladaba su apoyo para que por fin lograse ocupar ese escaño y contra todo pronóstico, ya que en esos momentos los resultados que estaban dando para Unidas Podemos no eran especialmente buenos salí electa en las dos ocasiones.


2. Tras tu paso en el parlamento y experiencia ¿Se puede cambiar algo realmente desde dentro?

En relación a la segunda pregunta sobre si pude comprobar si era posible cambiar algo desde dentro del parlamento, bueno, supongo que hay una premisa que siempre debemos tener claro los comunistas y las comunistas: y es que no es posible luchar contra todo el sistema capitalista desde el interno del parlamento. No es posible pensar que una vía reforma va a poder cambiar realmente la situación de explotación de clases que sufrimos. Así que revertir este sistema de explotación en el que estamos viviendo y que nos oprime hasta tal punto, no es posible hacerlo desde el parlamento. Ahora bien, sí que es cierto que se pueden poner determinados parches para que sea más llevadero o para buscar de algún modo que quede más encorsetada esa explotación, pero no diría yo que grandes cambios, así lo hemos podido vivir. Además existen grandes grupos de presión representados por la oligarquía financiera que limita cualquier tipo de actuación parlamentaria y por lo tanto es tremendamente difícil sacar adelante cualquier ley.


3. Con el impacto que tuvo Podemos y ahora la llegada de Sumar dentro del gobierno de Pedro Sánchez ¿Crees que Izquierda Unida ha quedado relegada a la nada en la política española?

Bueno, está claro que Izquierda Unida se vio perjudicada a razón de la creación de Podemos y a razón de cómo los medios de comunicación se se volcaron completamente en apoyarle, como si no existiera ya una alternativa electoral para poder tener esa incidencia en las instituciones que sí que existía y que era Izquierda Unida, quien por cierto tuvo unos resultados extraordinarios en 2015 ya con la existencia de Podemos y que por supuesto hubieran sido tremendamente mejores en el caso de que no se hubiera dado esa creación. No obstante, también me parece injusto pensar en una especie de desaparición de Izquierda Unida, ya que la gran fuerza que ha tenido este partido, el Partido Comunista, así como la propia Izquierda Unida, ha venido siempre desde las bases y esto donde más se refleja es a nivel municipal y ahí Izquierda Unida no solo permanece, sino que sigue formando parte de gobiernos, incluso gobernando capitales de provincia como Zamora. Es decir, Izquierda Unida que nace efectivamente al calor de "¡OTAN No!" ¿Verdad? Y que es la que desde siempre ha luchado contra eso, sí es cierto que ha visto perjudicados sus resultados electorales con Podemos y Sumar, pero no es cierto que haya desaparecido, es más, es la única que ha seguido manteniendo esa línea política fiel que deberíamos seguir defendiendo desde el Partido Comunista y que entiendo que es lo que nuestras bases siempre han querido.

Por lo tanto, sí que es cierto que ha habido una pérdida de influencia electoral, pero ni con la mayor en relación a una verdadera pérdida política que pudiera darse nuestras bases y por lo tanto que sin necesariamente tener ese reflejo electoral, decir que se ha vuelto irrelevante, no estoy deacuerdo, por ahora la seguimos necesitando a razón de que por lo menos es la única que desde el inicio tuvo claro su posicionamiento antiimperialista, su posicionamiento en contra de la oligarquía financiera y en contra de la OTAN, que es mucho más de lo que se puede decir de cualquiera de estas "nuevas izquierdas", tanto de Podemos como de Sumar, que por supuesto ahora han demostrado ser un proyecto absolutamente fracasado  y condenado al estercolero de la historia.


4. Siendo abogada de oficio y comunista ¿La justicia no debe ser independiente del estado? Si el estado controla todo, la justicia no es independiente...

Sobre la separación de poderes, porque en esencia lo que plantea esta pregunta es la separación de poderes debemos decir que nunca ha estado clara, que nunca ha existido una separación de poderes como tal desde el momento en el que el fiscal general del Estado viene elegido de una manera directa por el Ejecutivo, ahí ya no puede entenderse que existe una separación total. Pero es más, tengo incluso mis dudas de que deba producirse hasta tal punto la separación. Es cierto que la justicia no está funcionando, no está amparando ni siquiera al nivel que la propia justicia burguesa buscaría o que nuestro cuerpo normativo refleja. Podríamos tener incluso una disertación entera sobre el tema de la justicia, pero es necesario que la justicia siga controlada por la vía del Legislativo y en cierto modo también por la vía del Ejecutivo, ya que sólo así podremos garantizar que aspectos como el turno de oficio, que estamos hablando de la justicia gratuita, se pueden ofrecer con garantías y en plenitud. Para lo cual aprovecho la necesidad de poner en valor a los compañeros y compañeras que estamos en el turno de oficio, muchas veces menospreciados, que tienen una capacidad inimaginable y que son quienes se enfrentan a las peores versiones que en estos momentos se están dando de esa justicia. Y haré una reivindicación no sólo para que se tenga en consideración, sino para que se aumente el turno de oficio, se remunere mejor y se garanticen también las pensiones que muchos abogados y muchas abogadas están siendo y se están viendo tremendamente perjudicadas también por un sistema mutualista al que inicialmente estaban abocados a afiliarse.


5. Con la llegada de VOX ¿Se están naturalizando discursos machistas o los bulos como medio de desinformación?

Es cierto que la llegada de Vox ha puesto en relieve más todos estos bulos o este movimiento machista descarado como si realmente el feminismo supusiera un problema. Pero me parece que es importante recordar que todas esas personas que configuraron el partido Vox ya estaban en las filas del Partido Popular. Por lo tanto, no son discursos que sean nuevos o que aparezcan a partir de la creación de ese partido ultraderechista, sino que ya existían. Ya existían y además siguen siendo igual de liberales que cuando estaban en el Partido Popular. El feminismo es uno de los puntos que han decidido situar como en el centro del ataque y desde luego no pueden estar más equivocados. No porque lo diga yo, sino porque lo dicen las cifras. Prácticamente el nivel de mujeres que son agredidas está absolutamente desbocado y solo con eso debiera ser motivo suficiente para rechazar todos esos discursos. Ahora bien, parece ser que a la oligarquía financiera le están viniendo demasiado bien y es importante desmentir con datos muchos de sus argumentos para que la sociedad, como tú mismo planteas en la pregunta, no lo naturalice.


Ahora bien, parece ser que a la oligarquía financiera le están viniendo demasiado bien y es importante desmentir con datos muchos de sus argumentos para que la sociedad, como tú mismo planteas en la pregunta, no lo naturalice. Desinformación, pero no podemos negar que no somos quien compra de algún modo estos periódicos o estos medios de comunicación que difunden las noticias. Entonces, ese poder al quedar fuera de nuestras manos, también vamos a ver limitado como la información veraz es más difícil de alcanzar.



6. Eres militante de EUPV y PCPV, ambos defienden el feminismo ¿Cómo ves que en ocasiones lluevan críticas afirmando que el feminismo debe ser apolítico?

El feminismo no puede ser apolítico, sencillamente no puede serlo. El feminismo ya tiene que ser una cuestión no solo de Estado, sino que va mucho más allá. Como clase trabajadora, las mujeres tenemos la obligación de organizarnos, tenemos la obligación de seguir combatiendo esa tremenda violencia machista que nos asedia, pero que tiene su expresión en cualquier momento y en cualquier lugar. Es una desfachatez, por no tildarlo de otra manera, calificar el feminismo de apolítico. No lo es, es un movimiento político muy claro, que algunos partidos tenemos más claros que otros y que desde luego no vamos a ceder ni un ápice a la hora de poder defender a las mujeres que no olvidemos que son las que están sustentando practicamente todo el sistema. 


7. En tus redes sociales te identificas como "abolicionista" ¿Las mujeres no deben decidir sobre su cuerpo en todos los aspectos?

Efectivamente me defino como abolicionista y soy abolicionista Soy abolicionista de la prostitución como una de las formas más terribles de la explotación de mujeres, lo soy de los llamados vientres de alquiler como otra forma absolutamente terrible de compra de seres humanos y lo soy del género, soy claramente abolicionista del género como una de las facetas que más nos está oprimiendo a las mujeres. Y cualquiera que no se sitúe en estas tesis debería tener muy claro que lo que está defendiendo no es el feminismo, es el neoliberalismo. Y precisamente ahí tenemos una batalla muy cruda que llevar adelante. Basta ya de todas esas tesis que intentan ser de izquierdas y que podríamos definir como "wok", si es lo que en estos momentos parece que lo califica, pero la realidad es que están cayendo en lo mismo de siempre. No es ningún tipo de liberación de la mujer, no es una cuestión de que las mujeres puedan decidir determinadas cosas sobre su cuerpo ¡NO! Hay líneas rojas indisponibles y permitir que a las mujeres se nos utilice como objetos no es una cuestión que ninguna mujer tenga derecho a decidir, esto va mucho más allá de una elección individual e insisto, quien no lo ve así, lo único que está haciendo es defender el neoliberalismo y seguir de algún modo dando coba a los que siempre a defendido la derecha.


8. Hay grupos feministas que están blanqueando la prostitución usando el termino “trabajadores sexuales” ¿Cómo afecta que existan corrientes que “todo lo permiten” dentro del feminismo?

El caballo de Troya que supone el regulacionismo de la prostitución es una absoluta infamia. Es una infamia para el feminismo, es una infamia para la clase trabajadora y es una infamia para la sociedad en general. No es posible justificar la prostitución como determinadas mujeres que libremente realizan trabajos sexuales. No lo es, si no me gustaría ver a todas esas personas que lo están defendiendo cómo apuntan a sus hijas e hijos a cursos que pueda dar directamente la Oficina del Paro, ya sean para preparación de mamadas o para cualquier tipo de cuestión de explotación que decidan hacer, no es posible esclavizar a las mujeres a cambio de dinero por sexo.


Esto representa una renuncia absoluta al feminismo para cualquier tipo de principio de la humanidad. Es una pena enorme ver que parte de aquellas personas que se califican como feministas puedan hacer este tipo de defensas, pero es que es una pena aún más grande para cualquier movimiento de emancipación de la mujer, donde una vez más se nos esta relegando a los principios del neoliberalismo.


9. Algunos grupos que defienden que el sexo es una “construcción social” ¿Esto es cierto?

Pensar que el sexo es una construcción social es metafísica pura, aquí se ha olvidado cualquier tipo de cuestión materialista en el momento en el que se hace esa afirmación. El sexo es una realidad biológica y es además la única diferencia real que existe entre los hombres y las mujeres. El resto sí que es construcción social. Por lo tanto, aquellas personas que deciden apostar por una defensa de que las cuestiones científicas no son más que construcción social, les invito a que vuelvan al colegio y vuelvan a estudiar lo básico, porque desde luego no solo es que estén equivocadas, sino que le están haciendo todo el trabajo del neoliberalismo. Una vez más caemos en lo mismo, no son decisiones individuales Y por supuesto, negar la realidad no es más que un terraplanismo que ahora mismo se está utilizando también para hacer esta política que autoras como Carmen domingo califican del nuevo macartismo y que yo comparto totalmente. Y por supuesto, negar la realidad no es más que un terraplanismo que ahora mismo se está utilizando también para hacer esta política que autoras como Carmen Domingo califican del nuevo macartismo y que yo comparto totalmente. Se están censurando a mujeres por decir que las mujeres lo somos porque biológicamente así nacimos, es decir, por apoyar la ciencia. Solo por este tipo de cuestiones se han hecho campañas terribles, contra aquellas que lo defienden Y por supuesto, a mí no me encontrarán en esas filas. Yo seguiré luchando por la ciencia y seguiré luchando por una auténtica emancipación de la mujer que jamás puede pasar por aquello que están defendiendo las oligarquías financieras, que no viene a ser más que este tipo de tesis.


10. ¿Afecta negativamente para las mujeres la idea de “autopercepción”? Algun@s que defienden está teoría abogan con que su defensa es sólo producto del “privilegio” de ser heterosexuales...

La idea de la autopercepción afecta de una manera directa a las mujeres, nos afecta en el sentido de que todas nuestras luchas han sido siempre en base al sexo y ahora busca cargarse eso. Todos nuestros derechos lo son en base al sexo y cualquiera que defienda lo contrario hace precisamente lo buscar tumbar todos nuestros derechos, toda nuestra lucha organizada y crear unas bases que le sirvan al neoliberalismo para defender sus ideas, para vender sus productos y una vez más, para situarnos a las mujeres como el producto que quieren que seamos, pero por supuesto que nos está afectando esa autopercepción. Da igual la autopercepción que uno tenga, da exactamente igual porque la realidad es una y esa realidad es contra la que debemos luchar, la que debemos afrontar y ante la que hay que plantear todos los criterios de lucha organizada de las mujeres de la clase trabajadora para que no sigamos siendo el producto de todos los hombres o el producto directamente que estas élites o esta oligarquía busca que seamos.


11. Eres del País Valencià ¿Cómo viste la actuación del PCPV y las Brigadas Voluntarias durante la DANA de Octubre de 2024?

En relación a la DANA, primero de todo me parece que es necesario recordar que fue una tragedia evitable a unos niveles titánicos, es decir, hacía muchísimos años que País Valencià no se enfrentaba a una tragedia de estas magnitudes y vaya por delante todo mi apoyo y solidaridad a las víctimas que tuvieron lugar en esta tragedia. Dicho lo cual, la actuación que tuvo el PCPV, así como las Brigadas Voluntarias fue encomiable, el Partido Comunista del País Valencià supo reaccionar de manera inmediata y supo ofrecer la ayuda de manera desinteresada en el momento que hacía falta. No cuestionó, no preguntó, sencillamente se puso manos a la obra para tratar de colaborar de cualquiera de las maneras en este desastre y esta tragedia a todos los niveles, en todas las infraestructuras, apoyando a nivel administrativo, apoyando a nivel psicológico, apoyando a nivel organizativo y por supuesto con muchísima mano de obra y un nivel de solidaridad que no se había visto. Ahí es donde realmente el Partido Comunista supo reaccionar y supo estar en el lugar que tenía que estar, en el momento que tenía que estar.


Y vaya también por delante una enorme felicitación y reconocimiento del trabajo a todas las voluntarias y voluntarios que desde el minuto cero estuvieron desviviéndose ante esta tragedia para aportar lo que los comunistas mejor sabemos aportar, que es precisamente nuestro apoyo y fuerza de trabajo estando al lado del pueblo. Por que EFECTIVAMENTE solo el pueblo ORGANIZADO salva al pueblo.


12. ¿Se están agudizando las luchas en País Valencià con el ataque a la lengua valenciana y lo sucedido tras la DANA en l’horta SUD? Este 29 de Mayo de 2025 hubo una huelga general convocada pero sin mucha movilización...

Es inevitable que de algún modo sí que se produzca una unidad que va más allá de la propia tragedia sucedida en la Dana Y esto se ve en el reflejo, por ejemplo, de la defensa de la lengua valenciana, una lengua valenciana que también nos es propia y que tenemos obligación de volcarnos. Por supuesto que se va a intentar, especialmente desde la derecha, buscar coartar esta forma de expresión tradicional que ha tenido todo el territorio valenciano, pero es que esa también es parte de nuestra lucha y siempre lo ha sido. En el momento en el que hemos defendido la escola valenciana, la hemos defendido pública, crítica, gratuita, laica, y en Valencia siempre ha estado esa defensa por nuestra parte y, por supuesto, siempre nos van a encontrar en el momento En el que busquen revertir cualquiera de estas premisas Ahí ha estado el Partido Comunista del País Valençà, ha estado Esquerra Unida y, por supuesto, en cada movimiento del que formemos parte ahí estaremos también para defenderla.


13. ¿La solución para los problemas que vive ahora el pueblo valenciano es votar de nuevo al antiguo “govern del botanic”? Compromiss, els Verds, PSPV, Podemos...

La solución actual para el pueblo valenciano es organizarse de una manera conjunta contra todas las agresiones que está sufriendo, No sé si esto debe configurarse como un nuevo Botánic, no sé si realmente esa es la solución, pero vista mi experiencia en las instituciones, esto sea como sea, resultará innecesario, Aunque formásemos parte de ese nuevo Botánic, seguiría siendo insuficiente. Será insuficiente siempre que no seamos capaces de encontrar a toda la clase trabajadora valenciana organizada y a mi juicio dentro del Partido Comunista del País Valencià, para hacer frente a todas las agresiones, unas agresiones que no solo vivimos como valencianos y valencianas, sino que vivimos como clase trabajadora, pero por supuesto con unas particularidades territoriales que debemos reconocer, que debemos apoyar y que debemos hacer frente en todo momento a cualquier agresión que sobre ellas verse.

Por lo tanto, no sé si a nivel institucional será la solución el votar aún nuevo "gobern del Botánic", pero lo que sí tengo claro es que si no nos organizamos y esta organización también ve su reflejo en el ámbito electoral, en el ámbito institucional, como factor clave de visibilidad, de influencia, de dinero, de parcheado... Desde luego no estaremos cumpliendo con la labor que nos corresponde como comunistas.


14. Volcando en la geopolítica ¿Qué es la Asociación Nueva Ruta de la Seda?

La Asociación Nueva Ruta de la Seda es una asociación valenciana de solidaridad con China, es una asociación que tiene una vocación de unir los lazos que ya tenemos con el pueblo chino y el gobierno chino y desarrollarlos a su máximo exponente. Quien en estos momentos no sea capaz de ver que este cambio geopolítico que representa la multipolaridad, que en estos momentos viene de algún modo marcada por China y la afluencia china, sencillamente está negando la realidad. Es necesario que seamos capaces de apoyar al pueblo chino, de ver todo aquello que nos une, de aprender de todos esos magníficos ejemplos que están dando todos los días y, por supuesto, de reconocer que los lazos que tenemos, siendo Valencia incluso uno de esos últimos destinos de la Ruta de la Seda, pasan por cualquier tipo de colaboración que podamos ofrecer. Es necesario que seamos capaces de apoyar al pueblo chino, de ver todo aquello que nos une, de aprender de todos esos magníficos ejemplos que están dando todos los días y, por supuesto, de reconocer que los lazos que tenemos, siendo Valencia incluso uno de esos últimos destinos de la Ruta de la Seda, pasan por cualquier tipo de colaboración que podamos ofrecer. Y esa es la vocación de la asociación, es una asociación que va a luchar contra el imperialismo y que va a poner en el centro las relaciones que nos están uniendo con el pueblo chino para buscar e ir más allá y que de un modo recíproco seamos capaces de mantener una solidaridad y de favorecernos, más aún cuando la Unión Europea se está centrando en un carácter belicista que viene fomentado por la OTAN y por el imperio yanqui, por Estados Unidos, que viéndose en declive, está buscando aferrarse a lo único que tiene esa alianza criminal que es la OTAN.


Y contra esa lucha también debemos organizarnos dentro del asociacionismo. Y ahí el ejemplo perfecto lo encontramos en esta asociación de amistad con China, la Nueva Ruta de la Seda, a la cual invito a todos y a todas las valencianas a que puedan no solo acercarse para conocer de primera mano qué es lo que se está llevando en ella, sino también a participar, a hacerse socios y de algún modo descubrir con todas esas mentiras y bulos que nos están queriendo vender por parte de esa oligarquía financiera, de ese imperialismo de la Unión Europea, de la OTAN y de Estados Unidos, no es más que propaganda para buscar mantener una situación de poder que ya han perdido. En estos momentos toda solución pasa por China, todo ejemplo pasa por China y todo el apoyo al pueblo así como a su revolución solo puede pasar por China.

lunes, 21 de julio de 2025

Entrevista a Vicent Brotons, professor de llengua valenciana

Vicent Brotons Rico (Petrer, Valls del Vinalopó, 1957) Professor de la Facultat d’Educació de la Universitat d’Alacant des de 1990 on ensenya des de la perspectiva bilingüe i plurilingüe Habilitats Comunicatives i Lectoescriptura, en el grau de Mestre d’Infantil; i Didàctica de la Llengua, en el grau de Mestre de Primària. Així mateix dirigeix Treballs de Fi de Grau i Treballs de Fi de Màster en els graus de Mestre i en el Màster de Professor d’ESO i Batxillerat.

Ha estat Mestre de Primària (EGB; 1981-1990); Professor de Secundària i Batxillerat (1990-1996); Asessor de Llengües de la Conselleria d’Educació i del CEFIRE d’Elda (1983-1992); Vicedegà de la Facultat d’Educació (2003-06 i 2010-2014); i Director de la Unitat per a l’Educació Multilingüe-UA (2008-2013).

Ha impartit xarrades, conferències, cursos, etc. adreçats al professorat, les famílies i públic en general.

Ha dissenyat i posat en pràctica rutes literàries a partir de l’obra d’Enric Valor.

És autor de llibres de text i materials curricular (dossiers, diccionaris escolars, etc.) per a Infantil, Primària i Secundària; ha publicat diversos llibres, articles, ponències i comunicacions sobre llengua, literatura, didàctica, bilingüisme i plurilingüisme en mitjans especialitzats i d’altres de caràcter general; moltes de les publicacions esmentades han estat dedicades a la vida i l’obra d’Enric Valor, Joan Fuster i Vicent Andrés Estellés. (des de 1979 als nostres dies).


1. ¿Qué te llamo a enseñar lengua valenciana?

-Jo visc  en un poble valencianoparlant, Petrer, en la mateixa “ratlla fronterera” al costat d’un poble històricament castellanoparlant, Elda. Aquesta ciutat fa tres segles que va perdre l’ús interpersonal entre el veïns. Petrer ha viscut un procés de retrocés dels usos interpersonals del valencià molt intens des de fa setanta-cinc anys. Soc de família lingüísticament mixta (mare d’Elda i pare de Petrer), però el meu entorn sempre ha parlat valencià. Durant l’adolescència comence a fer activisme lingüístic i cultural en el Grup Exeo, un referent de la dignificació del valencià a Petrer i a la comarca de les Valls del Vinalopó. Prenc consciència del greu problema cultural i idiomàtic que tenim com a poble i només acabar els estudis de mestre d’escola em forme en valencià, aconseguint el títol superior dels cursos de Lingüística Valenciana i la seua Didàctica, de l’ICE de la Universitat de València, cursos que vaig organitzar jo mateix. L’any 1981, com a mestre de primer i segon d’EGB (equivalent a primer i segon de primària), faig classe de valencià a tots els alumnes d’eixos dos nivells del col·legi públic La Foia, de Petrer, no sense certa oposició per part de la Inspecció Educativa, però amb el suport dels meus col·legues i de les famílies.

De més a més, organitze cursos de valencià per a mestres i ciutadania en general en tota la comarca. En els esmentats cursos faig també de professor. Aquesta tasca no la vaig deixar de fer fins a l’any 2018, en què el conseller d’Educació, Vicent Marzà, membre del Govern de la Generalitat, de la coalició  del Botànic se’ls va carregar, provocant un dèficit enorme en la formació de mestres i professorat pel que fa a la competència docent del valencià i en valencià.


2. Ahora que se ha llamado a Alicante como ciudad castellano hablante ¿Esto cómo afecta a los maestr@as de la lengua valenciana?

-No s’ha dit a Alacant ciutat castellanoparlant. S’ha demanat per part de la dreta —dreta extrema, més bé (PP)— i l’extrema dreta (VOX) que Alacant passe a ser considerat “municipi de predomini lingüístic castellà”, una denominació bastant poc rigorosa, creada pels ineptes dels redactors de la Llei d’Ús d’Ensenyament del Valencià (LUEV) per aplicar-la als territoris històricament castellanoparlants del País Valencià (comarques interiors septentrionals, centrals i meridionals del nostre país que, per un motiu o d’altre tenen com a llengua de relació interpersonal el castellà des de fa, com a mínim, tres segles). Alacant, amb la llei amb la mà, no pot ser catalogat com a municipi o terme de predomini lingüístic castellà, des d’eixe punt de vista. Alacant, des del segle XIII és un municipi amb veïns i veïnes autòctons valencianoparlants. Altra cosa és que els usos interpersonals de l’idioma hagen retrocedint considerablement en l’últim segle. Per ara eixa sol·licitud s’ha aturat, fins i tot el mateix President Mazón (PP pròxim a VOX) no l’ha pres, per ara, en consideració. La qual cosa no vol dir que com a “depredador de l’oportunisme polític” no ho faça.


Quant a la segona pregunta, he de dir-te que els afectaria bàsicament pel que a la reducció de l’alumnat que seguirien les seues classes de valencià de manera seriosa perquè moltes i molts estarien exempts de l’àrea o assignatura Valencià: Llengua i Literatura. Perdrien estatus professoral i trobarien molt de conflictes en les aules, especialment entre l’alumnat de més de 8 o 10 anys, com ja els passa als mestres i professorat del Baix Segura (Vega Baja), per exemple. Una forta crisi docent per a uns grans i compromesos professionals. I una desfeta per a la formació lingüística i ciutadana de les noves generacions d’alacantins i alacantines.

3. ¿Las familias alicantinas se posicionaron a favor o en contra de la lengua valenciana?

-En la consulta promoguda pel conseller Rovira, demostrant la seua irresponsabilitat, ineptitud i analfabetisme cultural (no entenc com un “paio” així pot ser professor universitari de la UA), les famílies alacantines de l’ensenyament concertat i privat es posicionaren molt majoritàriament a favor del castellà. Això no va ser cap notícia: la privada/concertada sempre ha sigut molt desafecta al valencià arreu del país i, especialment, a les comarques meridionals (pares i mares desinformats, quan no manipulats; direccions dels centres ben definides contra l’idioma propi i la seua recuperació, sovint amb una perspectiva classista si no xenòfoba ...).

L’ensenyament públic ja va ser altra cosa. Pràcticament la meitat de les famílies que votaren ho feren a favor del valencià com a llengua base de l’ensenyament. Això en una ciutat com Alacant significa que el 25% de la comunitat educativa més activa i participativa vol que els seus fills i filles estudien en un sitema educatiu plurlilingüe on predomine el valencià. Eixa és una bona notícia sociocultural.

De més a més, cal dir, que l’altre 75% no va votar en contra del valencià, va votar a favor que el castellà fora la llengua base de l’ensenyament i que els seus fills i filles tingueren classes de i en valencià durant el 25% de l’horari lectiu. Dit d’altra manera, un infant o un jove d’Alacant ha de rebre la docència en valencià entre  set i huit hores a la setmana, com a mínim. Cap família va votar altra cosa la passada primavera.


4. ¿Cómo de grave llen esta eliminación de la llengua valenciana para las llengua generaciones que quieran aprender su llengua?

-El PP/VOX d’Alacant, liderat pel senyor Barcala, alcalde de la ciutat, volen posar en marxa tot un projecte lingüicida, és a dir, etnocida o, si preferiu, culturalment genocida. Cap nació, regió o ciutat del món democràticament civilitzada fa això. Són obertament anticonstitucionals i antiestatutaris (dos lleis que diuen defensar apassionadament en nom de l’Estat de Dret).

És evident que si tu li dius als escolars, als estudiants i a les seues famílies que el valencià s’estudia voluntàriament, els estàs devaluant els seus propis referents culturals com alacantins. Si tu li dius a la ciutadania en general que el valencià no està en les arrels constitutives de la mateixa ciutat, a més de mentir-los fraudulentament, estàs privant-los de valors identitaris ben vius, positius i cultes. Valors vinculats a la seua família, als veïns, a les festes i tradicions, a les vivències, a la convivència, a la cohesió social, a la solidaritat. Negar per interessos polítics, vergonyosament marcats pel classisme i a vegades per l’autoodi, l’afany per treballar a favor d’un dels referent patrimonials més importants del poble d’Alacant, la llengua dels alacantins, és un acte profundament antidemocràtic, per més que ho facen suposadament legitimats per les urnes.


5. ¿Cuáles son las aportaciones lingüísticas y culturales que tuvo Joan Fuster en el País Valencià?

-Esta pregunta em duria a desenvolupar tota una conferència o un llarg article. Diré, però, només dos coses: Fuster ens ensenyà a pensar-nos modernament com a ciutadans europeus amb potents referent valencians —i si ho prefereixes, castellonencs, gandiencs, alcoians, il·licitants, xativins, ... o alacantins—. Desfolkoritzar-nos i nacionalitzar-nos com a subjectes històrics autònoms.

I afegiré, sempre li preocupà el nostres sud i el paper que havia de jugar Alacant, ciutat que personalment s’estimava, com a vertebradora del conjunt de comarques i ciutats meridionals (Elx, Oriola, Alcoi, Villena, Elda, Benidorm, ...), però també era conscient que la ciutat d’Alacant havia d’activar uns sectors socioeconòmics i culturals no-sucursalistes, genuflexos i acomplexats davant el poders i models centralistes sinó creatius i protagonistes del seu destí. De tots eixos sectors, he de dir que els qui menys han fet els deures per a dotar Alacant d’eixe paper han sigut els polítics: de l’esquerra a la dreta, passant pel centre: no han estat mai a l’alçada de les exigències de compromís i gestió.


6. ¿Por qué se elimina y persigue incluso desde sectores de la derecha española las lenguas históricas del estado español si la constitución se supone que las protege?

-Jo seré més contundent. No és només la dreta i l’extrema dreta, certs sectors de la “izquierda” tampoc no s’han cregut mai l’articulat de la Constitución que parla d’això. Quan la redactaren això s’ho van prendre com un “retoricisme buit”, foc d’encenalls. Des de sectors pròxims al PSOE, però molt minoritaris, fa algun temps, per a conjurar el “fantasma independentista”, van voler impulsar una àmplia legislació, acompanyada d’accions polítiques concretes, que fera visible a tota la ciutadania espanyola que Espanya és multicultural, multilingüe i plurilingüe, no només pel fet de l’arribada de les migracions del segle XXI, sinó, sobretot, perquè és un estat amb multiplicitat de llengües i cultures que hauríem d’assumir totes i tots i comprometre’s amb elles i en la seua defensa proactiva. No s’ha fet mai res: la major part de l’arc parlamentari espanyol (el 80%) són profundament centralistes i carpetovetònics i aquestes qüestions constitucionals se les miren amb menyspreu absolut.


7. ¿Se esta dando en las instituciones valencianas rasgos de valencianofobia?

-La “valencianofòbia” ja la van definir científicament encetant-se la segona meitat del segle XX els nostres sociolingüistes Lluís Vicent Aracil i Rafael Ninyoles en demostrar rigorosament com importants sectors de la burgesia, amb ramificacions cap a les dites classes mitjanes, havien optar per abandonar l’idioma propi i menysprear tot el que tinguera relació amb la cultura pròpia i, en el millor dels casos, acceptant com a una “expressió cultural menor”, quasi depravada, certes formes “folklòriques”, en el pitjor sentit del terme. Fuster, a inicis dels anys seixanta, va dir una cosa així com “les famílies valencianes en guanyar tres mil pessetes al mes canvien de mobles i de llengua” (tres mil pessetes hui dia seria una cosa així com dos o tres mil euros). La cosa ve de lluny, del XVIII, amb el Decret de Nova Planta imposat a sang i foc per l’avantpassat de Felipe VI i, fins i tot, de més lluny encara, de l’Espanya dels Reis Catòlics. El funcionariat i l’Església han col·laborat decididament en aquest model valencianòfob. El franquisme va fer molt i molt activament a favor de l’autoodi per part dels valencians. I per acabar-ho d’adobar, alguns sectors populistes han usat l’emigració, d’ara i dels anys cinquanta, també contra l’idioma.

Lluís Vicent Aracil i Rafael Ninyoles

En les institucions valencianes sempre ha hagut valencianofòbia, fins i tot quan han governat les forces dites “progressistes”. Ara, però,  hi ha dissenyat un autèntic programa per part de la dreta extrema i l’extrema dreta per acabar amb els nostres tret identitaris. I el primer de tots, la llengua.

 

8. Vemos que la defensa de la lengua valenciana une a muchos sectores políticos, sociales, sindicales e incluso de memoria histórica, pero también vemos que la derecha española y la extrema derecha en País Valencia ha ido cogiendo fuerza ¿Cómo contrastar contra su bulos y su excusa de la “imposición del catalanismo”?

-Començaré pel final, el “fantasma del catalanismo” és un dels discursos més feixista que ha usat la dreta, l’extrema dreta i sectors del centre-esquerra per combatre el valencianisme i la valencianitat. Clar que tenim vincles amb el català, parlem català, Cristo! ¿A algú li molesta que els llatinoamericans tinguen vincles amb Castella, Extremadura, Canàries, Múrcia —Espanya!—?

Les lluites a favor de la cultura i l’idioma propi dels valencians i valencians naixen sempre de la societat civil democràtica (jo conec persones que defensen l’idioma i són en termes sociopolítics de centredreta). A vegades l’esquerra política ha donat suport a aquestes lluites, però, no ens enganyem, els aparells dels partits només ho fan per a obtenir rèdits electorals. Quan arriben a tocar poder —local, autonòmic, estatal— s’arruguen i s’obliden de bona part de les reivindicacions. Un exemple de llibre d’això són les formacions que feren possible els dos governs del Botànic entre 2015 i 2023. No feren a favor de la llengua i cultura ni la quarta part a que es van comprometre. El problema és que la dreta és proactiva contra la llengua i l’esquerra practica l’omissió. I l’omissió, en les actuals circumstàncies és contribuir a la substitució del valencià pel castellà, sempre.



9. ¿Cómo la defensa de la lengua valenciana refuerza el plurilingüismo en el País Valencia?

-Molt fàcilment. El castellà està garantit, qualsevol sociolingüista seriós d’arreu del món t’ho explicarà en deu minuts. El plurilingüisme, en canvi, s’ha de basar en promoure la nostra llengua, molt debilitada pel que als usos socials, la continuïtat intergeneracional i les relacions interpersonals, i fomentar positivament les llengües dels ciutadans d’altres cultures que viuen amb nosaltres. De més a més, des d’una perspectiva practicista cal desenvolupar un sistema educatiu que fomente el coneixment d’idiomes que ens òbriguen les portes comunicatives del món (ara l’anglés, però també totes les llengües de la Unió Europea; i en un futur, per què no? àrab, xinés, rus, ...). I, insistic, el castellà garantit sempre. Per cert, l’Estat espanyol hauria de fer un pensament sobre com promou les altres “llengües espanyoles” (en tenim nou, compte!) en els territoris monolingües, dits “comunidades autònomas”. ¿Això no és ensenyar de facto el respecte a les altres llengües que es parlen a Espanya, com ordena la “sacrosanta Costitución”?


10. ¿Quién fue Vicent Pitarch?

-És, és. Per sort és. Un castellonec profundament compromés amb el Països Catalans que sempre ha anat per faena. Que ens va ensenyar, des de l’activisme més intel·ligent, a avançar en les nostres reivindicacions idiomàtiques, educatives, culturals, polítiques, etc. I que com a gran humanista continua als seus 82 anys en plena activitat i mostrant-nos el camí a seguir: sempre crític, sempre possibilista, sempre coratjós. Un intel·lectual que, a diferència d’altres no s’ha tancat en la “campana de vidre” de les facultat, els instituts, les acadèmies o els consells de no sé què. Hi ha una llarga dotzena d’homens i dones com ell que són tot un referent per a nosaltres: de Perpinyà a Oriola. Una petita informació: Pitarch acaba de publicar un llibre excel·lent que parla d’altra forma d’activisme, molt important per a la nostra cultura: L’excursionisme valencià, esport i compromís cívic. Cal llegir-lo.


11. ¿De donde viene el lema: “Sense Alacant no hi ha país”?

-A veure, el País Valencià, integrat inequívocament des de la perspectiva històrica, idiomàtica i cultura en els Països Catalans —i política, per què no?, en un futur— no pot ser trossejat com una finca. D’això sap molt la dreta i l’extrema dreta que ens volen com un territori per a especular, i prou. Els sua l’entrecama la sostenibilitat. Tampoc no pot ser considerat un població amuntegada: som, i hem de ser encara més, una societat vertebrada, cohesionada, rica i diversa, però amb un projecte col·lectiu basat en la llibertat individual i col·lectiva: sense Alacant, no hi ha país, però sense Perpinà tampoc. Com no hi ha país sense Utiel i Requena o sense Maó i l’Alguer. I afig encara, sense Oriola, profundament valenciana en perspectiva històrica —i el passat ens pot ajudar molt a entendre el presente i projectar el futur—, tampoc no hi ha país. No som un país en venda, encara que això siga el “somni humit” de la dreta irresponsable que no va saber cuidar dels seus ciutadans a escassos quilòmetres del palau de la Generalitat, fent possible una tragèdia homicida (eixa ha sigut la seua gran i trista lliçó de com valora el país i la gent). Nosaltres, els valencians i valencianes, estimem tots els nostres referents territorials. Estem per la integració i la convivència que suma llengües, cultures, models econòmics sostenibles, geografies, tarannàs. Sense Alacant parlant valencià a la manera alacantina no hi ha país, naturalment.


12. Hemos comentado sobre enseñar y hablar en valenciano ¿Y escribir? ¿Hay novelas en lengua valenciana que valdría la pena explotar e investigar?

-Tenim una gran literatura, com la tenen els parlants d’espanyol, anglés, francés, italià, rus, etc. Tan antiga i tan rica amb clàssics com la d’ells —Ausiàs March, Roís de Corella, Ramon Llull, Tirant lo Blanch, Teodor Llorente,  Caterina Albert, Mercè Rodoreda, Montserrat Roig, Salvador Espriu, Joan Fuster, Enric Valor, Quim Monzó, Llorenç Villalonga, Vicent Andrés Estellés, Carmelina Sanchez Cutillas, etc.—. Ja que em demanes pel gènere novel·la et recomanaré set, tres escrites per valencians, tres per catalans i una per un mallorquí: Temps de batuda, d’Enric Valor; Gràcies per la propina, de Ferran Torrent; La plaça del Diamant, de Mercè Rodoreda; Solitud, de Caterina Albert; Les veus del Pamano, de Jaume Cabré; El riu ve crescut, de Maria Beneyto i Mort de dama, de Llorenç Villalonga. En podrien haver sigut trenta-tres i serien igual de bones en termes objectius. Agradarien més o menys segons els gustos. El que vull dir és que tenim una literatura ben potent, com ho és la nostra llengua, a l’alçada de les llengües de cultura escrita europees. El pitjor que té aquest país són els polítics: mediocres, ineptes, poregosos, miserables i, amb excessiva freqüència, corruptes. Si ho mires bé són matèria per a moltes novel·les, hiperrealistes, malauradament.

Entrevista a Vicent Brotons, profesor de lengua valenciana

Vicent Brotons Rico (Petrer, Valls del Vinalopó, 1957) Profesor de la Facultad de Educación de la Universidad de Alicante desde 1990 donde enseña desde la perspectiva bilingüe y plurilingüe Habilidades Comunicativas y Lectoescritura, en el grado de Mestre de Infantil; y Didáctica de la Lengua, en el grado de Mestre de Primaria. Así mismo dirige Trabajos de Fin de Grado y Trabajos de Fin de Máster en los grados de Mestre y en el Máster de Profesor de ESO y Bachillerato.

Ha sido Mestre de Primaria (EGB; 1981-1990); Profesor de Secundaria y Bachillerato (1990-1996); Asessor de Lenguas de la Consellería de Educación y del CEFIRE de Elda (1983-1992); Vicedecano de la Facultad de Educación (2003-06 y 2010-2014); y Director de la Unidad para la Educación Multilingüe-UA (2008-2013).

Ha impartido charlas, conferencias, cursos, etc. dirigidos al profesorado, las familias y público en general.

Ha diseñado y ademán en práctica rutas literarias a partir de la obra de Enric *Valor.

Es autor de libros de texto y materiales curricular (dosieres, diccionarios escolares, etc.) para Infantil, Primaria y Secundaria; ha publicado varios libros, artículos, ponencias y comunicaciones sobre lengua, literatura, didáctica, bilingüismo y plurilingüismo en medios especializados y otros de carácter general; muchas de las publicaciones mencionadas han sido dedicadas a la vida y la obra de Enric *Valor, Joan Fuster i Vicent Andrés Estellés. (desde 1979 en nuestros días).



1. ¿Qué te llamo a enseñar lengua valenciana?

Yo vivo en un pueblo valencianohablante, Petrer, en la misma “raya fronteriza” junto a un pueblo históricamente castellanohablante, Elda. Esta ciudad lleva tres siglos perdiendo el uso interpersonal entre los vecinos. Petrer ha vivido un proceso de retroceso de los usos interpersonales del valenciano muy intenso desde hace setenta y cinco años. Soy de familia lingüísticamente mixta (madre de Elda y padre de Petrer), pero mi entorno siempre ha hablado valenciano. Durante la adolescencia empiezo a realizar activismo lingüístico y cultural en el Grupo Exeo, un referente de la dignificación del valenciano en Petrer y en la comarca de los Valles del Vinalopó. Tomo conciencia del grave problema cultural e idiomático que tenemos como pueblo y nada más terminar los estudios de maestro de escuela me forme en valenciano, consiguiendo el título superior de los cursos de Lingüística Valenciana y su Didáctica, del ICE de la Universidad de Valencia, cursos que organizé yo mismo. En 1981, como maestro de primero y segundo de EGB (equivalente a primero y segundo de primaria), doy clase de valenciano a todos los alumnos de esos dos niveles del colegio público La Foia, de Petrer, no sin cierta oposición por parte de la Inspección Educativa, pero con el apoyo de mis colegas y de las familias.

Además, organiza cursos de valenciano para maestros y ciudadanía en general en toda la comarca. En los citados cursos hago también de profesor. Esta tarea no la dejé de realizar hasta el año 2018, en la que el conseller de Educación, Vicent Marzà, miembro del Gobierno de la Generalitat, de la coalición del Botánico se les cargó, provocando un déficit enorme en la formación de maestros y profesorado en cuanto a la competencia docente del valenciano y en valenciano.


2. Se ha llamado a Alicante como ciudad "castellano hablante" ¿Esto cómo afecta a los maestros de la lengua valenciana?

No se ha dicho en Alicante ciudad castellanohablante. Se ha pedido por parte de la derecha -derecha extrema, mejor (PP) y la extrema derecha (VOX) que Alicante pase a ser considerado "municipio de predominio lingüístico castellano", una denominación bastante poco rigurosa, creada por los ineptos de los redactores de la Ley de Uso de Enseñanza del Valenciano (EV) Valenciano (comarcas interiores septentrionales, centrales y meridionales de nuestro país que, por uno u otro motivo tienen como lengua de relación interpersonal el castellano desde hace, al menos, tres siglos). Alicante, con la ley en  mano, no puede ser catalogado como municipio o término de predominio lingüístico castellano, desde ese punto de vista. Alicante, desde el siglo XIII es un municipio con vecinos y vecinas autóctonos valencianohablantes. Otra cosa es que los usos interpersonales del idioma hayan retrocedido considerablemente en el último siglo. Por ahora esa solicitud se ha detenido, incluso el propio Presidente Mazón (PP próximo a VOX) no la ha tomado, por ahora, en consideración. Lo que no quiere decir que como "depredador del oportunismo político" no lo haga.


En cuanto a la segunda pregunta, debo decirte que les afectaría básicamente en lo que se refiere a la reducción del alumnado que seguirían sus clases de valenciano de manera seria porque muchas y muchos estarían exentos del área o asignatura Valenciano: Lengua y Literatura. Perderían estatus profesoral y encontrarían muchos conflictos en las aulas, especialmente entre el alumnado de más de 8 o 10 años, como ya les ocurre a los maestros y profesorado de la Vega Baja (Vega Baja), por ejemplo. Una fuerte crisis docente para grandes y comprometidos profesionales. Y un descalabro para la formación lingüística y ciudadana de las nuevas generaciones de alicantinos y alicantinas.


3. ¿Las familias alicantinas se posicionaron a favor o en contra de la lengua valenciana?

En la consulta promovida por el conseller Rovira, demostrando su irresponsabilidad, ineptitud y analfabetismo cultural (no entiendo cómo un “payo” así puede ser profesor universitario de la UA), las familias alicantinas de la enseñanza concertada y privada se posicionaron muy mayoritariamente a favor del castellano. Esto no fue ninguna noticia: la privada/concertada siempre ha sido muy desafecta al valenciano en todo el país y, especialmente, en las comarcas meridionales (padres y madres desinformados, cuando no manipulados; direcciones de los centros bien definidas contra el idioma propio y su recuperación, a menudo con una perspectiva clasista si no xenófoba.)

La enseñanza pública ya fue otra cosa. Prácticamente la mitad de las familias que votaron lo hicieron a favor del valenciano como lengua base de la enseñanza. Esto en una ciudad como Alicante significa que el 25% de la comunidad educativa más activa y participativa quiere que sus hijos e hijas estudien en un sistema educativo plurlilingüe donde predomine el valenciano. Esa es una buena noticia sociocultural.

Además, cabe decir, que el otro 75% no votó en contra del valenciano, votó a favor de que el castellano fuera la lengua base de la enseñanza y que sus hijos e hijas tuvieran clases de y en valenciano durante el 25% del horario lectivo. Dicho de otra forma, un niño o un joven de Alicante debe recibir la docencia en valenciano entre siete y ocho horas a la semana, como mínimo. Ninguna familia votó otra cosa la pasada primavera.


4. ¿Cómo de grave echan esta eliminación de la lengua valenciana para las lenguas generaciones que quieran aprender su lengua?

El PP/VOX de Alicante, liderado por el señor Barcala, alcalde de la ciudad, quieren poner en marcha todo un proyecto lingüicida, es decir, etnocida o, si prefiere, culturalmente genocida. Ninguna nación, región o ciudad del mundo democráticamente civilizada hace esto. Son abiertamente anticonstitucionales y antiestatutarios (dos leyes que dicen defender apasionadamente en nombre del Estado de Derecho).

Es evidente que si tú le dices a los escolares, a los estudiantes ya sus familias que el valenciano se estudia voluntariamente, les estás devaluando sus propios referentes culturales como alicantinos. Si tú dices a la ciudadanía en general que el valenciano no está en las raíces constitutivas de la misma ciudad, además de mentirlos fraudulentamente, estás privándoles de valores identitarios bien vivos, positivos y cultos. Valores vinculados a su familia, vecinos, fiestas y tradiciones, vivencias, convivencia, cohesión social, solidaridad. Negar por intereses políticos, vergonzosamente marcados por el clasismo ya veces por el autoodio, el afán por trabajar a favor de uno de los referentes patrimoniales más importantes del pueblo de Alicante, la lengua de los alicantinos, es un acto profundamente antidemocrático, por más que lo hagan supuestamente legitimados por las urnas.


5. ¿Cuáles son las aportaciones lingüísticas y culturales que tuvo Joan Fuster en el País Valencià?

Esta pregunta me llevaría a desarrollar toda una conferencia o un largo artículo. Sin embargo, diré sólo dos cosas: Fuster nos enseñó a pensarnos modernamente como ciudadanos europeos con potentes referentes valencianos —y si lo prefieres, castellonenses, gandienses, alcoyanos, ilicitantes, sevillanos, ... o alicantinos—. Desfolkorizarnos y nacionalizarnos como sujetos históricos autónomos.

Y añadiré, siempre le preocupó nuestro sur y el papel que tenía que jugar Alicante, ciudad que personalmente amaba, como vertebradora del conjunto de comarcas y ciudades meridionales (Elche, Orihuela, Alcoy, Villena, Elda, Benidorm, ...), pero también era consciente de que la ciudad de Alicante debía activar unos sectores socio acomplejados ante los poderes y modelos centralistas sino creativos y protagonistas de su destino. De todos esos sectores, debo decir que quienes menos han hecho los deberes para dotar a Alicante de ese papel han sido los políticos: de la izquierda a la derecha, pasando por el centro: nunca han estado a la altura de las exigencias de compromiso y gestión.


6. ¿Por qué se elimina y persigue incluso desde sectores de la derecha española las lenguas históricas del estado español si la constitución se supone que las protege?

Yo seré más contundente. No es sólo la derecha y la extrema derecha, ciertos sectores de la “izquierda” tampoco se han creído nunca el articulado de la Constitución que habla de ello. Cuando la redactaron esto se lo tomaron como un “retoricismo vacío”, fuego de virutas. Desde sectores cercanos al PSOE, pero muy minoritarios, hace algún tiempo, para conjurar el “fantasma independentista”, quisieron impulsar una amplia legislación, acompañada de acciones políticas concretas, que hiciera visible a toda la ciudadanía española que España es multicultural, multilingüe y plurilingüe, no sólo por el hecho de la llegada de las migraciones del siglo XXI, sino por la llegada de las migraciones del siglo XXI. que deberíamos asumir todas y todos y comprometerse con ellas y en su defensa proactiva. Nunca se ha hecho nada: la mayor parte del arco parlamentario español (el 80%) son profundamente centralistas y carpetovetónicos y estas cuestiones constitucionales se las miran con desprecio absoluto.


7. ¿Se está dando en las instituciones valencianas rasgos de valencianofobia?

La “valencianofobia” ya la definieron científicamente iniciándose en la segunda mitad del siglo XX nuestros sociolingüistas Lluís Vicent Aracil y Rafael Ninyoles al demostrar rigurosamente como importantes sectores de la burguesía, con ramificaciones hacia dichas clases medias, habían optado por abandonar el propio idioma y despreciar todo lo propio, aceptando como una “expresión cultural menor”, casi depravada, ciertas formas “folklóricas”, en el peor sentido del término. Fuster, a inicios de los años sesenta, dijo algo así como "las familias valencianas al ganar tres mil pesetas al mes cambian de muebles y de lengua" (tres mil pesetas hoy en día sería algo así como dos o tres mil euros). La cosa viene de lejos, del XVIII, con el Decreto de Nueva Planta impuesto a sangre y fuego por el antepasado de Felipe VI e, incluso, de más lejos todavía, de la España de los Reyes Católicos. El funcionariado y la Iglesia han colaborado decididamente en este modelo valencianofobo. El franquismo hizo muy activamente a favor del autoodio por parte de los valencianos. Y para colmo, algunos sectores populistas han usado la emigración, de ahora y de los años cincuenta, también contra el idioma.

Lluís Vicent Aracil y Rafael Ninyoles

En las instituciones valencianas siempre ha habido valencianofobia, incluso cuando han gobernado las fuerzas llamadas "progresistas". Ahora, sin embargo, ha diseñado un auténtico programa por parte de la derecha extrema y la extrema derecha para acabar con nuestros rasgos identitarios. Y el primero de todos, la lengua.


8. Vemos que la defensa de la lengua valenciana une a muchos sectores políticos, sociales, sindicales e incluso de memoria histórica, pero también vemos que la derecha española y la extrema derecha en el País Valenciano ha ido cogiendo fuerza ¿Cómo contrastar contra sus bulos y excusa de la “imposición del catalanismo”?

Comenzaré por el final, el “fantasma del catalanismo” es uno de los discursos más fascista que ha usado la derecha, la extrema derecha y sectores del centro-izquierda para combatir el valencianismo y la valencianidad. Claro que tenemos vínculos con el catalán, hablemos catalán, Cristo! ¿A alguien le molesta que los latinoamericanos tengan vínculos con Castilla, Extremadura, Canarias, Murcia —¡España!—?

Las luchas a favor de la cultura y el idioma propio de los valencianos y valencianos nacen siempre de la sociedad civil democrática (yo conozco a personas que defienden el idioma y están en términos sociopolíticos de centroderecha). A veces la izquierda política ha apoyado estas luchas, pero, no nos engañemos, los aparatos de los partidos sólo lo hacen para obtener réditos electorales. Cuando llegan a tocar poder -local, autonómico, estatal- se arrugan y olvidan de buena parte de las reivindicaciones. Un ejemplo de libro de esto son las formaciones que hicieron posible los dos gobiernos del Botánico entre 2015 y 2023. No hicieron a favor de la lengua y cultura ni la cuarta parte a la que se comprometieron. El problema es que la derecha está proactiva contra la lengua y la izquierda practica la omisión. Y la omisión, en las actuales circunstancias, es contribuir a la sustitución del valenciano por el castellano, siempre.


9. ¿Cómo la defensa de la lengua valenciana refuerza el plurilingüismo en el País Valenciano?

Muy fácilmente. El castellano está garantizado, cualquier sociolingüista serio de todo el mundo te lo contará en diez minutos. El plurilingüismo, en cambio, debe basarse en promover nuestra lengua, muy debilitada en lo que se refiere a los usos sociales, la continuidad intergeneracional y las relaciones interpersonales, y fomentar positivamente las lenguas de los ciudadanos de otras culturas que viven con nosotros. Además, desde una perspectiva practicista es necesario desarrollar un sistema educativo que fomente el conocimiento de idiomas que nos abran las puertas comunicativas del mundo (ahora el inglés, pero también todas las lenguas de la Unión Europea; y en un futuro, ¿por qué no? árabe, chino, ruso, ...). Y, insistio, el castellano garantizado siempre. Por cierto, el Estado español debería hacer un pensamiento sobre cómo promueve las otras “lenguas españolas” (¡tenemos nuevo, cuidado!) en los territorios monolingües, llamados “comunidades autónomas”. ¿No es esto enseñar de facto el respeto a las otras lenguas que se hablan en España, como ordena la “sacrosanta Costitución”?


10. ¿Quién es Vicent Pitarch?

Es, es. Por suerte es. Un castellonense profundamente comprometido con el Països Catalans que siempre ha ido por trabajo. Que nos enseñó, desde el activismo más inteligente, a avanzar en nuestras reivindicaciones idiomáticas, educativas, culturales, políticas, etc. Y que como gran humanista sigue a sus 82 años en plena actividad y mostrándonos el camino a seguir: siempre crítico, siempre posibilista, siempre valiente. Un intelectual que, a diferencia de otros, no se ha encerrado en la “campana de cristal” de las facultad, los institutos, las academias o los consejos de no sé qué. Hay una larga docena de hombres y mujeres como él que son todo un referente para nosotros: de Perpiñán a Orihuela. Una pequeña información: Pitarch acaba de publicar un excelente libro que habla de otra forma de activismo, muy importante para nuestra cultura: El excursionismo valenciano, deporte y compromiso cívico. Hay que leerlo.


11. ¿De dónde viene el lema: “Sin Alicante no hay país”?

A ver, el País Valenciano, integrado inequívocamente desde la perspectiva histórica, idiomática y cultura en los Països Catalans -y política, ¿por qué no?, en un futuro- no puede ser troceado como una finca. De eso sabe mucho la derecha y la extrema derecha que nos quieren como un territorio para especular, y ya. Les suda la entrepierna la sostenibilidad. Tampoco puede ser considerado una población hacinada: somos, y debemos ser aún más, una sociedad vertebrada, cohesionada, rica y diversa, pero con un proyecto colectivo basado en la libertad individual y colectiva: sin Alicante, no hay país, pero sin Perpiñá tampoco. Como no hay país sin Utiel y Requena o sin Mahón y Alguer. Y añade aún, sin Orihuela, profundamente valenciana en perspectiva histórica —y el pasado puede ayudarnos mucho a entender el presente y proyectar el futuro—, tampoco hay país. No somos un país en venta, aunque esto sea el “sueño húmedo” de la derecha irresponsable que no supo cuidar de sus ciudadanos a escasos kilómetros del palacio de la Generalitat, posibilitando una tragedia homicida (esa ha sido su gran y triste lección de cómo valora el país y la gente). Nosotros, los valencianos y valencianas, amamos a todos nuestros referentes territoriales. Estamos por la integración y la convivencia que suma lenguas, culturas, modelos económicos sostenibles, geografías, talante. Sin Alicante hablando valenciano a la forma alicantina no hay país, naturalmente.

Vicent Pitarch en la Plataforma per la Llengua. País Valencià


12. Hemos comentado sobre enseñar y hablar en valenciano ¿ Y escribir? ¿Hay novelas en lengua valenciana que valdría la pena explotar e investigar?

Tenemos una gran literatura, como la tienen los hablantes de español, inglés, francés, italiano, ruso, etc. Llorenç Villalonga, Vicent Andrés Estellés, Carmelina Sanchez Cutillas, etc.- Ya que me pides por el género novela te recomendaré siete, tres escritas por valencianos, tres por catalanes y una por un mallorquín: de Enric Valor; Caterina Albert; Las voces del Pamano, de Jaume Cabré; El río viene crecido, de Maria Beneyto y de Llorenç Villalonga. peor que tiene este país son los políticos: mediocres, ineptos, miedosos, miserables y, con excesiva frecuencia, corruptos. Si lo miras bien son materia para muchas novelas, hiperrealistas, desgraciadamente.