domingo, 6 de julio de 2025

Entrevista a Nebon Babou Bassono

Nebon Babou BASSONO Pionero de la Revolución Democrática y Popular en Burkina Faso (RDP). Sankaractivist de la “izquierda anti-imperialista y panafricana” Ex Delegado de la Diáspora Burkinabè en España. Miembro del colectivo Poble Íntegre Miembro de la Comunidad Negra Africana y Afrodescendiente de Catalunya (CNAA-CAT) Miembro de la Red de Acción Panafricanista (RAP) Resido desde 2007 en Barcelona Trabajo en la Fundación Cepaim como técnico de Acogida.


1. ¿Cómo te interesaste tanto por la realidad de los países de África y su historia?

Frantz Fanon escribió: “Cada generación debe, en una relativa opacidad, afrontar su misión: cumplirla o traicionarla” Mi interés por la realidad africana es la misma que comparte la nueva generación consciente africana que se pregunta ¿cómo África con tanta riqueza en su suelo, con naturaleza generosa, agua, sol a raudales, África es hoy el continente más pobre? ¿Por qué África es un continente hambriento? ¿Y cómo es que nuestros jefes de Estado recorren el mundo para mendigar? Soy de una Nueva Generación que dice bien alto que África se niega a seguir siendo le pré carré (patio trasero) de las metrópolis y del mundo capitalista.  Soy de una generación que es consciente de que nuestra madre África ya no puede seguir manteniendo el planeta y que prefiere mantener a los nietos de Lumumba de Sankara de Nkrumah etc…

Yo soy de la generación que fue testigo del proceso revolucionario liderado por Thomas Sankara en Burkina Faso 1983- 1987. Yo era pionero y los pioneros éramos los militantes más jóvenes organizados por la RDP (Revolución Democrática y Popular). Desde la primaria, ya nos hablaban del Apartheid, del Polisario, de la lucha del pueblo palestino, del capitalismo, de la deuda de soberanía alimentaria, de los efectos del cambio climático, de la emancipación de las mujeres, etc. Soy fruto del internacionalismo proletario y los 7 años que estudié en Cuba fortalecieron mi formación ideológica. Como diáspora somos conscientes que Europa ya no es el centro y nos sorprende las violaciones de derechos internacionales como el asilo, la no asistencia a personas en peligro en el Meriditerráneo, la poca empatía por las vidas humanas y sobre todo la subida preocupante de la extrema derecha con su discurso de odio. Desde la diáspora nos preguntamos ¿Cómo va a ser Europa el centro si normaliza políticas como la Europa Fortaleza con esta obsesión de levantar muros en el siglo XXIº en un mundo cada vez más global?


2. Con lo sucedido en el Sahel bajo las juntas militares africanas ¿Ha nacido un interés por la política en el continente por la población inmigrante y afrodescendiente en España?

Absolutamente. La diáspora africana, afrodescendiente sobre todo panafricanista, apoyó y es solidaria con la causa de los pueblos de la Confederación de la “Alianza de los Estados del Sahel (AES)”. Hay que recalcar la gran aportación e implicación de la diáspora en el debate político del continente. A modo de ejemplo, citaré el apoyo masivo de la diáspora senegalesa a Ousmane Sonko y su partido PASTEF en contra del régimen del Macky Sall durante las últimas elecciones. En el caso de la Confederación de AES, tanto la diáspora africana, afrodescendiente militante y organizaciones panafricanistas del mundo manifestaron su apoyo incondicional y consideran que lo que está pasando en el Sahel es una Revolución panafricana bien pensada, una contestación legítima y con un mensaje bien claro: La ruptura con el pasado colonial será radical y que la France-Afrique ha muerto. Y constatamos que el ideal panafricanista no ha muerto; subsiste en la conciencia de los africanos, sobre todo de nuestra juventud; también está vivo en las nuevas generaciones de afrodescendientes. Colectivos como la Asociación de Burkinabè de Barcelona, la Comunidad Negra Africana y Afrodescendiente de Catalunya (CNAA-CAT), la Red de Acción Panafricanista (RAP) hemos emitido un comunicado de apoyo a los pueblos de la Confederación de la Alianza de Estados del Sahel.

“Desde el Reino colonial de España, la Red de Acción Panafricanista (RAP) nos unimos al resto de la diáspora africana y afrodescendiente militante, al conjunto de las organizaciones panafricanistas del mundo y a nuestras alianzas para: Abrazar a los Pueblos de la Confederación AES de cuyo inestimable sacrificio, fortaleza y resiliencia en la lucha somos plenamente conscientes y testigos. Manifestar nuestro apoyo a su revolución panafricanista, que también es la nuestra. Queremos destacar especialmente las dinámicas de unidad popular de los movimientos sociales bajo el liderazgo y el ideario panafricanistas. Reafirmamos nuestro apoyo a la revolución panafricanista que estos pueblos han emprendido, una revolución que se basa en la solidaridad, el respeto mutuo y el reconocimiento de la soberanía de los pueblos africanos."

Condenar la reacción imperialista, neocolonial y cobarde de la OTAN y sus alianzas que se esconden detrás de los grupos terroristas que pretenden seguir ejecutando la obra mortífera y negrófoba de Europa en África. Animar a los Pueblos sahelianos en lucha y a la diáspora africana a que sigamos profundizando, todas, en la transformación de nuestras comunidades mediante el desmantelamiento de todos los sistemas de opresión racial, de género, clase social, sexualidad y religión, sobre los que se asienta la dominación neocolonial. Esa es nuestra misión generacional para una completa liberación que fomente vidas comunitarias de Ubuntu y dignidad ”. Fragmento del comunicado de apoyo de la RAP.


3. ¿Qué es la Red de Acción Panafricanista?

La Red de Acción Panafricanista (RAP) es una organización panafricanista que pretende transformar desde las bases populares africanas y afro diaspóricas, de las que reivindicamos, además de su fuerza y capacidad de organización, sus aportes intelectuales, artísticos, culturales y políticos. La Red de Acción Panafricanista (RAP) surgió con el objetivo de unir a las comunidades africanas y afrodescendientes en España, promoviendo los valores y principios del panafricanismo. Este movimiento busca la solidaridad entre las personas africanas y su diáspora, así como la promoción de sus derechos y el reconocimiento de su identidad cultural y política en España. La Democracia que nos guía es aquella del Pueblo, la de los pueblos africanos del continente y la diáspora, y no la que promueven las élites neocoloniales. Defendemos, por lo tanto, la voluntad del pueblo, que no siempre se expresa por las vías de la institucionalidad del Estado Neocolonial. El objetivo de acabar con el neocolonialismo en todas sus formas y manifestaciones, tanto en el continente africano como en la diáspora. Somos herederos de todas las revoluciones del mundo y de los pueblos oprimidos en su lucha antiimperialista y anticapitalista. Somos herederos de la tradición progresista panafricana llevada sucesivamente, en el período anterior, por Nkrumah, Winnie, Fanon, Cabral o Nyerere, y de la corriente internacionalista revolucionaria. Cultivar la fraternidad panafricanista por la transformación social y popular. Abogar por un panafricanismo de los pueblos en lucha (ir más allá de la cuestión de la causa africana, la causa debe ser la de los pueblos).


4. ¿Por qué el 25 de Mayo es el día de la liberación Africana?

El Día de la Liberación Africana se celebró por primera vez el 25 de mayo desde 1963 en Addis Abeba con la presencia de 32 líderes africanos y sentó las bases para la formación posterior de la Organización de la Unidad Africana (OUA). Es heredero del Día de la Libertad Africana, establecido en 1958 por la Conferencia de Estados Africanos Independientes convocada por Kwame Nkrumah, primer ministro de Ghana, su objetivo era expresar colectivamente el rechazo al colonialismo y al imperialismo, y fortalecer la unidad y la autodeterminación de los pueblos africanos bajo el socialismo científico. El Día de la Liberación Africana es una fecha crucial para conmemorar la historia, la resistencia y las aspiraciones del continente africano. Para los africanos y su diáspora, la celebración del día de África es un símbolo de su africanidad y resiliencia.


5. ¿Por qué casi no se sabe nada de las luchas populares causadas por el neocolonialismo en los países africanos aquí en España?

No es de extrañar y cito “El esclavo que no es capaz de asumir su rebelión, no merece compasión por su destino. Este esclavo responderá sólo de su desgracia, si se hace ilusiones sobre la sospechosa condescendencia de un amo que pretende liberarlo. Sólo la lucha libera". Thomas Sankara lo que quiso decir es que no podemos esperar absolutamente nada de quienes nos esclavizaron, colonizaron y siguen explotando nuestros recursos con el único objetivo de mantenernos en la pobreza absoluta, y dependientes de sus instrumentos de alienación como son el FMI, el Banco Mundial etc... Desde España se habla muy poco de los lazos históricos (Al-Àndalus) con el continente cuando en realidad la península comparte frontera con África. Hay una intencionalidad de borrar la historia de las luchas populares en África, Abya Yala y de todos los pueblos oprimidos siguiendo la teoría de: De lo que nos se habla, no existe. La historia negra es global, se desarrolla en África, Europa, América, Asia y Oriente Próximo pues fue en África donde surgieron los primeros humanos hace cientos de miles de años, sin embargo, en diversos periodos y lugares, la historia de los pueblos negros y del continente africano ha sido marginada, o bien no escrita.  En los libros de historia de Occidente ha sido habitual omitir civilizaciones negras que dominaban amplias extensiones del mundo, y que dejaron grandes obras del arte y de la arquitectura. Algunos filósofos europeos llegaron incluso a mantener que África carecía de una historia que pudiera llamarse como tal, y con esa misma animosidad se ocultaron discretamente debajo de la alfombra los siglos de lucha y campañas contra la esclavitud, el colonialismo y el racismo.


6. ¿Qué consecuencias está trayendo que Ibrahim Traoré haya ordenado la nacionalización del oro, los pozos de agua…?

Incluso ahora están fabricando coches sus propios eléctricos. Es importante recordar que IB adoptó el DOP (Discurso de Orientación Político) que era el programa político de Thomas Sankara bajo la RDP (Revolución Democrática y Popular) con el objetivo de descolonizar las mente, sacar al Burkinabè de la pobreza, del analfabetismo, del subdesarrollo y apostar por un desarrollo endógeno y autocentrado con el pueblo en el centro y no en la periferia.  IB está haciendo exactamente lo mismo. En Burkina, nunca hubo presencia de Wagner (African Corps) en el terreno de combate. IB ha hecho un llamamiento al pueblo para que haga su propia guerra y se creó los Voluntarios para de Defensa de la Patria (VDP) IB rompió con los acuerdos coloniales y echó a bases militares extranjeras de Burkina,  IB recuperó la política de la autosuficiencia alimentaria de Thomas Sankara "¡Producir lo que consumimos! ¡Consumir lo que producimos!" "¡y lanzó una campaña agrícola para luchar contra la inseguridad alimentaria con la compra de tractores, la construcción de fábricas de tomates en lata y la construcción de hospitales Etc. IB manifestó su voluntad de construir una central nuclear con la cooperación de Rusia.

 IB nacionalizó las minas de oro para refinarlo en Burkina Cito el proyecto estrella de IB que se llama : AGENCIA PARA LA PROMOCIÓN DEL EMPRENDIMIENTO COMUNITARIO << APEC>> : https://apec.bf/

La promoción del emprendimiento comunitario es un ambicioso programa implementado por las autoridades de Transición como parte de la recuperación económica en tiempos de crisis y mucho más allá. El programa tiene como objetivo implicar directamente a la población burkinesa en los grandes proyectos del país. APEC es responsable de implementar este programa. Se trata de crear riqueza por parte de los burkineses, para los burkineses, en sectores estratégicos y soberanos.

MISIÓN: Garantizar la movilización del ahorro popular para el financiamiento de las empresas comunitarias a través del accionariado popular en los diversos sectores de actividad, en particular la agricultura, ganadería, agroalimentación, textil y minería en todo el país.

VISIÓN: Crear riqueza y restablecer una sociedad burkinesa unida y honesta.

SECTORES: Agricultura y ganadería, Agroalimentaria , Minería, Textil.


7. ¿Las mujeres africanas del Sahel están teniendo un papel en los nuevos acontecimientos que suceden en el Sahel?

Las mujeres, nuestras madres están siempre omnipresentes y participan activamente en el desarrollo económico y en la vida política. En el caso de Burkina, y siguiendo el principio de un desarrollo endógeno y autocentrado, se está haciendo una gran campaña de promoción de la vestimenta tradicional con talleres para la confección del del famoso faso dan fani, una hermosa tela estampada que sólo se produce en Burkina Faso con algodón nacional en la cual las mujeres están en el centro. Las mujeres son las principales beneficiarias en la política << Consumir y producir Burkinabè >> Recuerdo que las mujeres Burkinabè ya lideraron la insurrección popular del 2014 en Burkina.

 https://burkina24.com/2014/10/27/burkina-des-spatules-contre-la-revision-de-la-c onstitution/#google_vignette

Mujeres burkinesas apoyando la expulsión de tropas francesas de su país


8. ¿Quién era la reina Hagbe y por qué es tan importante su figura?

La figura de la reina Hagbe es tan desconocida como la misma historia del reino Dahomey de África Occidental (1600 - 1900) actual República de Benin. La reina Hagbe es conocida por haber creado el famoso ejército de guerreras llamadas (las Amazonas de Dahomey). El hecho de que Hangbe reuniera un escuadrón de mujeres dispuestas a morir para protegerla a ella y a su reino fue una hazaña impresionante en la sociedad dahomeyana, profundamente patriarcal. De su historia se inspiró la aclamada película de Viola Davis "La mujer rey" Se erigido una estatua de 30 metros de altura de la reina Tassi Hangbe en el país africano de Benín, Hagbe creó un comité de mujeres con el objetivo de aprender los oficios tradicionales masculinos.


 9. ¿Por qué se dice que Burkina Faso está teniendo una “revolución silenciosa”?

IB proclamó oficialmente que Burkina Faso está en un proceso revolucionario, lo llamó Revolución Popular Progresista (RPP) No es tan silenciosa porque de ella se habla mucho en el continente y en la diáspora La Revolución Popular Progresista (RPP) se inspira en el legado y pensamiento del héroe nacional Thomas Sankara con cambios radicales, reformas sociales, económicas, culturales y políticas.  La finalidad es romper con las cadenas coloniales del imperialismo y tomar las riendas del futuro de Burkina en nuestras propias manos. «Hacer sacrificios por la patria, hacer todo lo posible por el bienestar del pueblo. Desarrollaremos nuestras infraestructuras en los sectores de la salud, la educación y las carreteras. Desarrollaremos nuestra industria, transformaremos lo que queramos y consumiremos lo que transformemos». Ibrahim Traoré.

En el campo, el gobierno pretende mejorar la seguridad alimentaria del país mediante la soberanía y la mecanización, objetivos condensados en la llamada «Ofensiva Agrícola y Pesquera», para aumentar la productividad y mejorar las condiciones de vida de las masas campesinas, Traoré distribuyó más de 400 tractores entre los campesinos, repartió semillas y vendió fertilizantes subsidiados y creó 7.460 puestos de salud primaria en las regiones más remotas, algo que reproduce el modelo de Sankara. El resultado fue un aumento del 50% en la seguridad alimentaria del país.

El objetivo es una minería nacional, mecanizada y a pequeña escala: «No entiendo por qué, cuando sabemos extraer oro, dejamos que lo extraigan las multinacionales mineras. Por eso he dicho que hay licencias que estamos retirando. Y lo vamos a hacer nosotros mismos», declaró Ibrahim Traoré.


10. Sabemos que las Juntas Militares Africanas están eliminando el terrorismo yihadistas en el Sahel. ¿Esto puede ayudar a que se detengan las olas de inmigración hacia Europa que hace que tantos se hayan ahogado en el mar Mediterráneo y soportar el racismo en países europeos?

De momento lo que interesa es recobrar la soberanía territorial, acabar con el terrorismo y ganar esta guerra impuesta por el imperialismo y sus títeres locales. Si conseguimos el monopolio de nuestros recursos naturales, si diversificamos nuestros socios comerciales y sobre todo haciendo una buena redistribución de las riquezas, nuestra juventud no arriesgará su vida para ir a buscar un supuesto futuro mejor que en realidad es una utopía. Europa hace bastante que dejó de ser el centro, el sueño europeo ha muerto.  Hay que recordar a Europa que todas sus políticas para frenar la inmigración son un chiste y lo saben perfectamente. Externalizar y destinar dinero a terceros países para hacer el rol de gendarmes de sus fronteras no es la solución.

Voluntarios del VDP

Mientras La UE sigue firmando contratos de minerales raros con Rwanda, contratos pesqueros con Senegal y aplicando políticas de expolio, la situación no cambiará. En el caso del Sahel, hacemos memoria histórica y nos acordamos de la intervención militar de la OTAN en Libia como un ejemplo claro de este relato que dibuja estados fallidos guiados por líderes caricaturescos. La forma en la que durante décadas se presentó a Gadafi parecía más la de un villano de película que la de un mandatario. La Resolución 1973 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en la que se autorizaba la adopción de «todas las medidas necesarias para proteger a los civiles y las zonas pobladas por civiles que estén bajo amenaza de ataque». 

 ¿Qué queda de Libia en la actualidad?

La AES pretende centrarse en los pueblos del Sahel.


 11. ¿Estos sucesos que estamos viviendo nos pueden ayudar a tender puentes de solidaridad con el pueblo congoleño?

Sí.

Por eso el panafricanismo es la solución. Un panafricanismo de los pueblos en comunión para unificar todos los países del continente y su diáspora.


12. ¿Por qué la RAP hizo un comunicado de solidaridad con el pueblo congoleño?

Desde la RAP somos conscientes que desde su origen, la historia de la República Democrática del Congo ha estado marcada por la resistencia de sus pueblos ante la explotación colonial y neocolonial. La construcción del capitalismo mundial tuvo en el Congo uno de sus pilares fundamentales: desde la explotación de caucho y marfil bajo el régimen genocida de Leopoldo II hasta la extracción masiva de minerales estratégicos que alimentaron la Revolución Industrial y, más tarde, la era digital- Sin embargo, la historia del Congo no es solo una historia de despojo, sino también de lucha incansable contra la opresión. Kimpa Vita, en el siglo XVIII, desafió el colonialismo europeo con un mensaje de emancipación espiritual y política: "Dios no es blanco ni habita en Europa, el pueblo de Kongo debe liberarse con sus propias manos". Mfumu Kimbangou, siglos después, levantó una resistencia anticolonial que enfrentó al dominio belga, afirmando: "El pueblo congolés debe reencontrar su camino sin amos". Finalmente, Patrice Lumumba encarnó la esperanza de un Congo soberano e independiente, proclamando en su discurso de independencia: "Ni brutalidades, ni torturas podrán hacernos retroceder en nuestra lucha por la libertad". Estas voces de resistencia, que resuenan hasta hoy, nos recuerdan que el pueblo congoleño no ha dejado nunca de combatir la dominación extranjera, y que su lucha continúa frente a las nuevas formas de imperialismo y expoliación. Este conflicto no puede entenderse fuera del contexto del neocolonialismo y la lucha por la soberanía de los pueblos africanos. La explotación neocolonial, la injerencia extranjera y la complicidad de las élites locales continúan perpetuando el sufrimiento de nuestros pueblos.

La RAP se solidariza con el pueblo de la RDC en su lucha por la liberación y la justicia. Reafirmamos nuestro compromiso con los principios panafricanistas de solidaridad, autodeterminación y unidad africana.


 13. Seguro que hay una infinidad de hombres y mujeres africanas que nos pueden ayudar a entender África o por lo menos despertarnos un interés en comprenderla ¿Quién fue Ousmane Sembène y de qué trata su libro “Los trozos de madera de Dios”?

“Soy africano, para mí, África es el centro del mundo. Europa no es mi centro. Europa es una periferia de África. Si tomas el mapa de África, geográficamente, puedes colocar Europa y América, y aún nos quedará espacio. ¿Por qué quieres este tropismo? ¿Por qué quieres que sea como el girasol que gira alrededor del sol? Yo soy el sol.” – Sembene Ousmane.

Ousmane Sembèn fue un panafricanista, marxista-leninista y creía en el socialismo científico. Su defensa del panafricanismo radica en su rechazo al eurocentrismo y hace eco de una ideología radical de lucha de clases. La figura de Ousmane Sembène me recuerda un auténtico revolucionario del cine y de la literatura africana. Se ganó el reconocimiento de «padre del cine africano». Su libro “Los trozos de madera de Dios” era lectura obligada cuando estábamos en la primaria.

La novela épica de Sembène, Los pedazos de madera de Dios (1960), es su obra más célebre y consagró a Sembène como una de las voces literarias más importantes de un continente que emergía del imperio y se convirtió en una obra fundamental de los planes de estudios de todo el continente. “Los trozos de madera de Dios” narra la huelga convocada por el sindicato de ferroviarios en octubre de 1947 contra la administración colonial. La novela reconstruye vía la ficción las etapas de la huelga de los ferroviarios del Dakar - Níger entre 1947 - 1948.

Los huelguistas en la novela quieren conseguir la igualdad de condiciones laborales y salariales entre los trabajadores negros africanos y los trabajadores blancos europeos.

La novela comienza con la huelga de los ferroviarios y termina con el fin de la misma tras la aceptación de sus demandas.

La huelga de los ferroviarios africanos, que comenzó en octubre de 1947, fue un acontecimiento de proporciones épicas: involucró a 20.000 trabajadores y sus familias, paralizó la mayoría de las conexiones ferroviarias y duró cinco meses y medio en casi todas las regiones. Por si el acontecimiento histórico en sí no fuera suficientemente significativo, la novela de Ousmane Sembène lo ha grabado en la conciencia de los africanos de África Occidental y de otros lugares. El 10 de octubre de 1947, los 20.000 trabajadores ferroviarios de la línea Dakar-Bamako, que se autodenominan "Los Trozos de Madera de Dios", se declararon en huelga. Tras cinco meses de conflicto, lograron que la dirección cediera y ganaron el caso. Este amargo enfrentamiento marcó un profundo punto de inflexión en las relaciones entre la población y la administración colonial. Pero, sobre todo, representó una terrible experiencia para los huelguistas y sus familias. Desde Ibrahima Bakayoko, el sabio y carismático líder del movimiento, hasta Ramatoulaye, Mame Sofi y todas las mujeres de Dakar, cada una se enfrentó a la represión y el hambre, la discordia y la duda, para finalmente lograr el triunfo de la solidaridad.

El legado artístico de Sembène solo va a perdurar si el público —especialmente en África— logra encontrarse y dialogar con su obra. En un mundo de desigualdades cada vez mayores, la capacidad de Sembène para imaginar alternativas es justamente lo que necesitamos.


 14. ¿Quién es Amzat Boukari-Yabara?

En su libro ¡África unida!, Amzat Boukari-Yabara escribió "El panafricanismo es la visión histórica, el sistema económico, la síntesis cultural y el proyecto sociopolítico que recomiendo para descolonizar la democracia, unir a los pueblos, democratizar poderes/contrapoderes y reparar lo humano y lo vivo".

La aportación de Amzat al panafricanismo es indudable y reconocida tanto en el continente como en la diáspora.

Amzat es sin duda un eminente historiador, militante panafricanista, intelectual orgánico y es presidente de La Ligue Panafricaine-Umoja (LP-UMOJA) una organización internacional compuesta de sesiones territoriales implementadas en el continente y en la diáspora.

Amzat es autor de títulos como Africa Unite - Une histoire du Panafricanisme y Walter Rodney, un historien engagé. Nos hizo el honor de estar presente a la presentación de la RAP el 04 de agosto de 2024 en Bilbao.


15. Para finalizar la entrevista, voy a preguntarte por las personas africanas en España ¿Por qué el lema “regularización” que defendéis?

Jamás un colectivo auto organizado por personas migrantes e antirracistas había llegado tan lejos en cuestiones de reivindicar derechos y justicia social En pleno COVID, nos auto organizamos y decidimos no callar. La inmigración se ha convertido en un negocio del que se forra todo el mundo menos nosotr@s.

Los partidos políticos se llenan la boca con mentiras y promesas falsas, nos mean encima y quieren que pensemos que está lloviendo. No es secreto para nadie que España necesita mano de obra en casi todos los sectores pero prefieren mantener a más 500.000 personas en situación irregular, obligadas a trabajar en condiciones de semiesclavitud.

Reclamamos el derecho a vivir dignamente y con igualdad de oportunidades Nuestra lucha por una Regularización Ya y sin condiciones seguirá pese a la casi inexistente voluntad política de los que se autoproclaman, el gobierno más progresista de la historia española . Si hace falta, volveremos a presentar tantas PNL y ILP sean necesarias para acabar de una vez por todas con el racismo institucional.


16. ¿Esta medida está pensada para ayudar a personas inmigrantes en casos tan graves como las que se ven en la valla de Melilla o los que vimos en la DANA de Valencia en Octubre de 2024?

Una regularización extraordinaria sería sin duda la solución definitiva a todos los males de todos aquellos que por circunstancias varias tuvieron que abandonar su patria y seres queridos para probar suerte en España en busca de un utópico porvenir mejor con sabor amargo.


domingo, 15 de junio de 2025

Entrevista a Monica Moorehead, editora ejecutiva de Workers World

Monica Moorehead es editora ejecutiva de Workers World y ha sido miembro del Workers World Party durante 50 años.


1. ¿Cómo ve el WWP el ascenso al poder de Donald Trump?

El segundo ascenso de Trump al poder está ligado a una crisis económica mundial cada vez más profunda, basada en la premisa de nuestro partido de que el capitalismo está en un callejón sin salida. La hegemonía imperialista estadounidense se debilita día a día, como lo demuestran los acontecimientos en Gaza, acompañados por la heroica resistencia palestina y el levantamiento en el resto de Asia Occidental; el ascenso de China como potencia económica basado en su perspectiva socialista; y la creciente alianza BRICS que desafía la depreciación del dólar estadounidense, entre otros.

Ante estos desafíos globales, el Partido Demócrata no ofreció alternativas reales durante las elecciones de 2024 para la gran mayoría de los estadounidenses, quienes enfrentan amenazas a su ya deteriorado nivel de vida. Otro factor importante para el ascenso de Trump al poder fue que el gobierno de "Joe el Genocidio" Biden financió la limpieza étnica racista en Gaza con decenas de miles de millones de dólares en armas letales, que Estados Unidos proporcionó al régimen colonial sionista israelí. La campaña presidencial de Kamala Harris, exfiscal de California para madres solteras negras pobres, no solo no condenó este genocidio, sino que declaró públicamente su firme apoyo al criminal de guerra Benjamin Netanyahu.

En resumen, el auge de las fuerzas ultraderechistas, supremacistas blancas y neofascistas que Trump representa se debe en gran medida a que la dirección del Partido Demócrata abandonó incluso la pretensión de defender a la clase trabajadora del ataque neoliberal a los salarios y los servicios sociales. Fue revelador que, en un momento en que la abrumadora mayoría de la clase trabajadora estadounidense está a un sueldo de la ruina, los líderes políticos demócratas no dijeran nada sustancial sobre salarios, atención médica y vivienda. Muchos votantes blancos estadounidenses vieron al demagogo Trump como un candidato que representaba sus intereses, cuando en realidad Trump representa los intereses de la clase dirigente multimillonaria.


2. ¿Existen realmente diferencias significativas en el trato a los inmigrantes entre las administraciones republicana y demócrata?

En esencia, no existen diferencias fundamentales entre demócratas y republicanos. Consideremos que, durante los dos mandatos de Barack Obama, hubo más deportaciones de migrantes —se estima que dos millones— que en cualquier otra administración, republicana o demócrata. Sin duda, existen algunas diferencias tácticas entre estos dos partidos procapitalistas. Trump ataca indiscriminadamente a migrantes de Centroamérica y Sudamérica, el Caribe, África y Asia, ya sean documentados o indocumentados. Ha desplegado agentes terroristas del ICE en lugares de trabajo, escuelas, centros de salud y lugares de culto con el pretexto de deportar a personas a las que difama, llamándolas "criminales", "violadores" y "narcotraficantes". Los demócratas buscan una política migratoria más "humana" que consista en deportar a migrantes indocumentados y establecer cuotas para la ciudadanía. El hecho es que, históricamente, la política de inmigración de Estados Unidos tiene sus raíces en la historia de ese país como un estado construido sobre tierras robadas a los Primeros Pueblos o Naciones Indígenas y también en la esclavización de los pueblos africanos por parte de Estados Unidos.


3. El WWP tiene miembros hispanohablantes. ¿Qué críticas tiene el WWP contra el uso de los centros de detención del ICE por parte de Estados Unidos contra la inmigración mexicana, salvadoreña, colombiana y caribeña?

Estos centros de detención son administrados privadamente por corporaciones de Wall Street que obtienen grandes beneficios gracias a las condiciones represivas de hacinamiento, falta de higiene y atención médica, mala alimentación y brutalidad de los guardias. Recientemente, se produjo una rebelión contra las condiciones inhumanas en un centro de detención del ICE en Newark, Nueva Jersey, de donde escaparon cuatro detenidos. Desde principios de la década de 1970, nuestro partido colaboró con el Comité de Solidaridad con los Prisioneros y declaró que las cárceles de Estados Unidos no son más que campos de concentración para los pobres, las personas de color y los trabajadores. Hoy, deberíamos decir que los centros de detención también son campos de concentración a escala global. ¿Por qué? El encarcelamiento masivo es una crisis global para la clase trabajadora, especialmente con la administración Trump deportando migrantes a Guantánamo, suelo cubano ocupado ilegalmente por Estados Unidos y también al notorio Centro de Confinamiento del Terrorismo en El Salvador.


4. Donald Trump ya ha amenazado a Groenlandia, Canadá y a la población inmigrante de Estados Unidos. ¿Podría esto agravar aún más los problemas que enfrentan los países invadidos o desestabilizados por Estados Unidos en el último siglo? Haití, Puerto Rico, Filipinas, el bloqueo económico a Cuba y Venezuela...

Trump ha puesto en la mira a Canadá y Groenlandia para la expansión del imperio estadounidense. Tiene delirios de grandeza, con el sueño de convertirse en el emperador de la gran mayoría del mundo capturando países enteros para explotar sus pueblos y recursos, algo que recuerda a la época del Imperio Romano. No es casualidad que Canadá y Groenlandia alberguen pueblos indígenas que aún luchan por su derecho a la soberanía y la autodeterminación.

Y sí, si Trump lograra su deseo, afectaría gravemente a países como Haití, Puerto Rico y Filipinas, que viven bajo el yugo de un estatus neocolonial creado por el imperialismo estadounidense. Y luego están Cuba y Venezuela, cuyas economías y soberanía están bajo ataque durante décadas de bloqueo económico, sanciones y otras formas de sabotaje económico y político.


5. ¿Está Trump llevando a Estados Unidos hacia el fascismo, o ya se han visto casos similares de represión como los que se viven actualmente en California?

Es innegable que Trump tiene tendencias fascistas al atacar los derechos democráticos —incluso en una democracia burguesa— de migrantes, personas de color, personas trans, mujeres, personas con discapacidad, trabajadores federales, etc. Estos ataques se extienden a la clase trabajadora a escala global, incluyendo a los palestinos y a las masas de Asia Occidental. Pero no vivimos bajo un estado fascista como Alemania a partir de 1933 e Italia desde principios de la década de 1920, donde los derechos de los trabajadores fueron abolidos bajo una dictadura militar-policial hasta el final de la Segunda Guerra Mundial, o España desde la derrota de la República en 1939 hasta finales de la década de 1970,  tras la muerte de Francisco Franco. Se debe advertir a todos que Trump intenta fortalecer un estado policial en previsión de las rebeliones de los trabajadores y los oprimidos, inevitables ante el agravamiento de la crisis económica. El despliegue de la Guardia Nacional y la Infantería de Marina durante las protestas de Los Ángeles es un ejemplo para otras rebeliones similares. El fortalecimiento del aparato represivo estatal, compuesto por agencias locales, estatales y federales, podría acercar al país a la ley marcial.


6. Si la expulsión de inmigrantes supuestamente se limitaba a quienes se consideraban "ilegales", ¿por qué las fuerzas del ICE también detienen a trabajadores latinoamericanos que llevaban años en el país, pagando impuestos y trabajando?

El ICE se creó en 2003 como una extensión del Departamento de Seguridad Nacional, supuestamente para proteger a Estados Unidos del crimen transnacional y la inmigración ilegal que amenazan la seguridad nacional. En realidad, el ICE es una agencia represiva que aterroriza a los migrantes en la frontera con México y ahora en las ciudades. Bajo la administración Trump, el ICE no ha diferenciado entre ciudadanos y no ciudadanos.

Se vale del racismo y la xenofobia para justificar el arresto, la detención, la deportación o incluso el asesinato de cualquiera que considere "extranjero", especialmente si proviene de países oprimidos. Hay un dicho popular que dice: "Nosotros no cruzamos la frontera. La frontera nos cruzó a nosotros".


7. ¿Cómo se está viviendo la invasión de California por parte de las fuerzas federales en el resto de Estados Unidos?

Activistas en ciudades, grandes y pequeñas, se enfrentan a la policía y al ICE en sus propias ciudades y se niegan a dejarse intimidar por esta creciente militarización. De hecho, estos activistas se han inspirado en la resiliencia anti-ICE, que se muestra en toda su magnitud en Los Ángeles, a pesar de los ataques con porras, gases lacrimógenos, granadas aturdidoras, etc. Es realmente alentador ver todas las tácticas creativas anti-ICE que se utilizan para contrarrestar al ICE, como el bloqueo de calles y carreteras, las sentadas, la colocación de pancartas y más.


8. ¿Por qué vemos la bandera mexicana en estos disturbios?

Para ser claros, no consideramos la situación actual en Los Ángeles como un disturbio. Decimos levantamiento o rebelión, especialmente cuando la lideran personas oprimidas, como los migrantes o las personas negras que resisten la represión y la opresión diarias provocadas por la brutalidad policial o las deplorables condiciones de vida a diario. Y siempre que hay un levantamiento, los comentaristas burgueses y los grandes medios de comunicación lo caracterizan falsamente como un "disturbio" con una violencia sin sentido. La verdadera violencia en la sociedad de clases tiene sus raíces en la represión estatal ejercida por la policía, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), las prisiones, los tribunales, el ejército, etc., que la clase dominante multimillonaria debe tener a su disposición para aferrarse a su dominio sobre los oprimidos. Como afirmó el Dr. King en 1966: «La violencia es el lenguaje de los ignorados». El término «ignorado» se refiere a las personas oprimidas que no tienen voz, están privadas de sus derechos y marginadas dentro de la sociedad en general.

Así pues, el ondear de la bandera mexicana representa la voz de los trabajadores oprimidos obligados a abandonar su patria para buscar trabajo en Estados Unidos u otros países imperialistas como Francia o Alemania debido a la sobreexplotación de los países en desarrollo por parte del imperialismo estadounidense. Los Ángeles y el estado de California en general son históricamente parte de México, usurpados por Estados Unidos en 1848. El origen de la mayoría de los migrantes que son blanco del ICE es México y Centroamérica.


9. Los medios de comunicación de extrema derecha y algunas sectas acusan estos disturbios de estar llenos de anarquía e ideología woke. ¿Qué opina de estas acusaciones?

Estas acusaciones son falsas distracciones del verdadero problema: construir la unidad y la solidaridad de clase para combatir eficazmente a un enemigo común: la clase capitalista y su aparato represivo. Los medios de comunicación de extrema derecha, que forman parte del estado burgués, buscan mantener a la clase trabajadora dividida y en lucha entre sí para mantener el dominio capitalista.


10. ¿Qué cree que le falta al movimiento obrero estadounidense? Desde fuera, parece incohesionado.

La impotencia del movimiento obrero estadounidense va más allá de su incohesión. El principal problema es su orientación política. El severo período anticomunista de la década de 1950 expulsó a la mayoría de los comunistas del movimiento sindical. Dejó principalmente a anticomunistas en la dirección de la AFL-CIO, y los que quedan han estado en el bolsillo de la clase dominante, especialmente vinculada al Partido Demócrata desde el final de ese período, llamada macartista por su conexión con el senador Joe McCarthy de Wisconsin.

Cada cuatro años, durante las elecciones presidenciales, millones de dólares de las cuotas de las bases se desvían para apoyar a algún demócrata que promete salarios más altos y mejores beneficios para los trabajadores, algo que nunca ocurre. Esta dirección también intenta disuadir a sus miembros de abordar temas políticos importantes como Gaza, pero esto no ha impedido que millones de trabajadores expresen su solidaridad con la demanda de detener el genocidio y liberar a Palestina.

Es importante mostrar apoyo a otras formaciones obreras que se encuentran a la izquierda de la dirección de la AFL-CIO, como Starbucks Workers United, Amazon Labor Union y la Southern Workers Assembly, que fomentan la organización política independiente al margen del Partido Demócrata.

martes, 27 de mayo de 2025

Entrevista a Vicente Adam, miembro del comité nacional del PCPV (Partit Comunista del País Valencià)

1. ¿Cómo nace el PCPV (Partit Comunista del País Valencià)?

El PCPV, con este nombre nace en la Conferencia del PCE en el País Valenciano celebrada en 1976, en ese momento la organización territorial del PCE en el País Valenciano adopta ese nombre, como expresión de su reconocimiento de la realidad del País Valenciano. Con anterioridad, desde el final de la guerra civil, el Partido había existido en núcleos provinciales clandestinos, que son unificados con la llegada de Antonio Palomares a mediados de los 1960. En 1968 es detenido y torturado resistiendo con gran firmeza y convirtiéndose en un referente de los comunistas valencianos, con un papel destacado durante la transición y la redacción del Estatuto de Autonomía. Antonio Palomares sería el primer Secretario General del PCPV. En 1978 se celebra el I Congreso del PCPV, ya en la legalidad.


2. ¿El nacimiento del PCPV está ligado a las luchas de Comisiones Obreras de PV?

No, la organización del PCE en el PV había jugado un papel fundamental en la creación de CCOO en el PV y en las luchas del sindicato, pero la denominación PCPV, como el resto de denominaciones que adopta el PCE en las diferentes nacionalidades, con excepción del PSUC, nacen al inicio de la transición como reflejo de la asunción por el PCE de la realidad plurinacional de España.


3. Mirando más atrás en la historia ¿El PCE se llamaba PCPV durante la época de la Segunda República? Gobierno de Azaña, bienio conservador y la guerra civil española.

Durante la Segunda República, en el País Valenciano, el PCE tenia una organización regional, que utilizaba el nombre del PCE únicamente, y de la que destacados dirigentes valencianos como Pedro Checa formaban parte de la dirección del PCE. Por tanto en el País Valenciano el partido era la Organización Regional del PCE, que a su vez era la Sección Española de la III Internacional.


4. ¿Los/as comunistas del PCPV han tenido algún problema con el PCE por usar el termino “País Valencià”?

Nunca, de hecho es una Conferencia del PCE, la Conferencia de Roma, la que abrirá el camino al reconocimiento en el Partido de las realidades nacionales y la aparición del nombre PCPV.


5. ¿Por qué el PCPV ha llegado a tener presencia en algunos pueblos valencianos como Buñol?

El PCE tuvo presencia en Buñol desde el mismo momento de su fundación, cuando la mayoría de la Agrupación socialista abandona el PSOE para fundar el PCE. Desde entonces su presencia ha sido ininterrumpida, reflejo de ello es que ha tenido presencia en todas las corporaciones municipales elegidas democráticamente desde la Segunda Republica hasta nuestros días y en repetidas ocasiones comunistas han ostentado la alcaldía. El PCPV (y el PCE) se desarrolla alrededor de las luchas fundamentalmente, eso le llevó a implantarse en las zonas industriales o agrícolas con organización obrera o campesina, zonas del PV como el Bajo y Alto Vinalopó, la Vall de Uixó, la Ribera Baixa o el Puerto de Sagunto han tenido tradicionalmente una fuerte implantación comunista.


6. Ya que ha salido Buñol ¿Quién fue Josefa Ibáñez?

Josefa Ibáñez es una hornera de Buñol, que será la primera mujer candidata al Congreso por Valencia en las elecciones de 1933, en la lista del PCE, siendo concejal del Ayuntamiento de Buñol. Hoy una calle de Buñol lleva su nombre.


7. ¿Quiénes fueron Pelegrín Pérez y Francisco Ripoll?

Pelegrin Pérez es un comunista de Buñol, combatiente en el ejercito republicano como Comisario del XIV Cuerpo de Guerrilleros. Al finalizar la guerra, como tantos otros comunistas marcha a la URSS, donde se integra en el Ejercito Rojo, en el participa en la defensa de Moscú, alcanzando el grado de capitán del NKVD, en una compañía integrada fundamentalmente por comunistas españoles, siendo condecorado con la orden de la Estrella Roja. En 1946 regresa a España integrándose en la guerrilla y muere en agosto de 1948 en Mas de las Matas (Teruel) en un enfrentamiento con la Guardia Civil. Francisco Ripoll, igualmente es un comunista español que se integra en las filas del Ejército Rojo, y con la 150 división de fusileros, participa en la toma del Reichstag, durante la Batalla de Berlin, al parecer es uno de los soldados soviéticos que izan la bandera de la Victoria sobre las ruinas del Reichstag. A su regreso a España seguirá militando en la organización de Benidorm del PCPV hasta su muerte.


9. ¿El PCPV se declara a favor de la unidad lingüística/cultural con Catalunya y Islas Baleares en pos de defender la lengua valenciana?

El PCPV siempre ha defendido la unidad de la lengua hablada en Catalunya, Les Illes y el PV, es decir, defiende que la “llengua valenciana” es la misma que la hablada en Catalunya y Les Illes, con sus variantes locales. Ello es debido a la historia de la repoblación del territorio del actual PV tras la reconquista. El concepto de “unidad cultural”, sin embargo, no es asumible: tanto porque en el PV (como en Catalunya y Les Illes) hay también culturas de expresión castellana, como porque bajo “cultura” hay que entender manifestaciones que van más allá de la expresión lingüística, además de que, en rigor, no hay “una” cultura, sino posiblemente muchas, caracterizadas por rasgos locales y de clase.


10. ¿El PCPV estuvo también participando en la llamada “Batalla de Valencia”? Algunos afirman que fue la Batalla POR Valencia...

Todas las fuerzas democráticas y de izquierdas se vieron inmersas en la “batalla de Valencia”.


11. Algo que es común ¿Senyera cuatribarrada o tricolor con la franja azul?

Los símbolos desempeñan un papel importante en la identidad de los colectivos, y, por tanto, debe distinguirse netamente entre un plano legal y uno identitario (que puede ser también político e incluso emocional). El PCPV (como el PCE) reconoce los símbolos y banderas que las leyes (Constitución española, Estatut) asocian a las comunidades políticas constituidas. Por otra parte, el PCPV se reconoce en símbolos que considera representativos de las luchas de su historia y por tanto constitutivos de su identidad, como son la bandera roja, la hoz y el martillo, la estrella de cinco puntas, la bandera republicana española y la senyera cuatribarrada.


12. ¿Qué es es el “Nucli de Majors del PCPV”?

El XX Congreso del PCE en 2017 modifica el modelo de organización del Partido, pasando de un modelo basado en agrupaciones con base en el territorio y que tenía su origen en la transición, a un modelo basado en la implantación del partido en los centros de trabajo. En ese marco aparece el Núcleo de Mayores, que agrupa a pensionistas que militan en el partido, igual que aparecen otros núcleos sectoriales en grandes empresas, sanidad, enseñanza…


13. ¿Por qué el PCPV sacó un comunicado confrontando con la dirección del PCE sobre su postura hacia la guerra de Ucrania? Algunos podrían llamar a esto fraccionalismo...

El PCPV ni ha actuado, ni actuará fraccionalmente. El PCPV, como otras organizaciones del estado, solicitó la convocatoria de un Pleno del Comité Central del PCE donde se produjera un pronunciamiento sobre la guerra de Ucrania. Ese pleno se produjo y se aprobó una buena resolución, prácticamente por unanimidad. En consonancia con esa resolución, en su momento la diputada del PCPV en el Parlamento no compareció en el Congreso durante la intervención de Zelenski.


14. ¿El PCPV se ha volcado en estos últimos años en la lucha de la cultura y el arte?

El PCPV concede una gran importancia a las manifestaciones culturales y artísticas, y, en efecto, en los últimos años ha procurado impulsar la reflexión sobre ellas en la medida de sus posibilidades 


15. ¿El PCPV esta mojado en el internacionalismo?

El gobierno de UP/PSOE (el cual está dentro del PCE) ha dado la espalda al pueblo saharaui y no dejó entrar a las brigadas médicas de Cuba durante la pandemia del COVID19. El PCPV es una organización internacionalista y antiimperialista, no se puede entender sin el internacionalismo. Su participación en la Asociaciones de Solidaridad con el Pueblo Saharaui, en la solidaridad con Cuba y con todos los pueblos que luchan contra el imperialismo, es esencial para este movimiento y a ello se dedican gran cantidad de los mejores cuadros del partido.

El PCPV (y el PCE) seguirá siendo solidario con las luchas de los pueblos /Cuba, Venezuela, Sahara, Palestina y con las causas antiimperialistas, como en su día lo fuimos con Vietnam, Angola y tantos otros, y seguirá denunciando el imperialismo como instrumento de explotación de los pueblos y por su belicosidad.


16. Nos volcamos hacia los sucesos de la DANA de Valencia en Octubre de 2024. Lo primero y más importante ¿Se sabía o sabíais los valencianos/as que iba a caer una DANA de esta magnitud sobre la ciudad de Valencia? Se dice que cada generación de valencianos viven al menos una...

Sin ser meteorólogo, es sabido que en el territorio del País Valenciano las lluvias torrenciales (gotas frías, danas…) son habituales en otoño. Y con ellas las inundaciones, no solo en Valencia o en L’Horta, hace unos años las hubo en la Vega Baja, también las ha habido en La Safor o en L’Alacanti.

Antes de esta inundación, producida por la DANA de 29 de Octubre, la riada del 57 fue devastadora en Valencia y motivo la construcción del Nuevo Cauce del Turia, lo que se llamo el Plan Sur. El oscurantismo de la época hace que sea difícil aun hoy en día, calcular el coste que aquella riada tuvo en vidas humanas y bienes.

La “pantanada de Tous”, fue otra inundación importante, o las mas recientes en la Vega Baja.


DANA de Valencia, 2024


16 . ¿Aviso realmente la AEMET (Agencia Estatal de Meteorología) al gobierno de Carlos Mazón sobre la llegada estas lluvias?

Todas las predicciones meteorológicas indicaban lluvias torrenciales en esas horas. Hubo Ayuntamientos, incluso alguno del PP, que ese día suspendieron las clases. Es decir todo indicaba que podía producirse una catástrofe de mayor o menor entidad, pero el gobierno del PP, que previamente, por las presiones de VOX, había disuelto la gestión de emergencia de la Generalitat, no avisa hasta que la catástrofe se ha producido. Las investigaciones judiciales determinarán cuando la Generalitat tuvo conocimiento, pero desde luego, todo indica que muchos antes de que se dieran las alertas.


17. Cuando se supo que iban a ver muertos en l'horta SUD tras el paso de la DANA ¿Creéis que el gobierno del PP valenciano hubiera tirado todas las culpas al gobierno central de Pedro Sánchez si este le hubiera retirado el poder autonómico desde Madrid?

Cuando se dio la alerta ya estaban habiendo muertos. Inmediatamente después de la alerta zonas importantes del Pais Valenciano, como la Hoya de Buñol, estaban incomunicadas, empezaban a circular los videos con riadas arrastrando coches en Paiporta, o el agua llevándose pasarelas en Picanya o Paiporta. Las muertes se estaban produciendo ya cuando se da el aviso. Porque no se aviso a tiempo y porque no se habían tomado las medidas previas sobre como había que reaccionar en estos casos. Como muy bien explicaban los compañeros de la defensa civil cubana que no visitaron, lo importante no es solo como reaccionas ante una catástrofe, sino como has tomado las medida de prevención de la catástrofe y de reacción de los ciudadanos y eso aquí no había existido.

El PP por supuesto, que hubiera culpado al Gobierno si este hubiera retirado el poder autonómico, pero eso no es excusa para que el Gobierno central tampoco reaccionara o tomara medidas. En la “pantanada de Tous” unas horas después de la rotura de la presa, el ejercito estaba desplegado en la Ribera, esta vez, con todos los avances tecnológicos que ha habido, tres días después en los municipios afectados solo había voluntarios y como grupos organizados las Brigadas Voluntarias del PCPV y, por desgracia, grupos de extrema derecha capitalizando el colapso de todas las administraciones.


18. ¿Qué sensación tuvisteis desde el PCPV tras el daño que genero la DANA y ver la oleada de solidaridad del pueblo valenciano cruzando puentes hacia l´horta SUD?

La sensación fue que todas las administraciones, por diferentes motivos, habían colapsado y que, en una situación muy difícil, los ciudadanos y ciudadanas se solidarizaban con las victimas y querían ayudar. Se podía ver en las zonas afectadas voluntarias y voluntarios que deambulaban sin saber muy bien que hacer y en muchos casos cometiendo errores, como tirar el barro a las alcantarillas, pero no por culpa de ellos, sino por falta de dirección. 

Desde el PCPV el mismo día 30 nos pusimos en contacto con Protección Civil para poner a su disposición nuestra red de locales. No tuvimos noticias hasta muchos días después, cuando únicamente nos pidieron una confirmación de la información que les habíamos transmitido. Nos tememos que esa falta de reacción de las administraciones públicas será algo que pagaremos, porque quien se reaccionó, además de los comunistas, fue la extrema derecha.


19. ¿Qué son las “Brigadas Voluntarias” que habéis organizado desde el PCPV?

Inmediatamente a la inundación desde el PCPV vimos que había que prestar ayuda de forma organizada y lanzamos un llamamiento en rrss, creando las Brigadas Voluntarias, como una forma de canalizar la ayuda de los voluntarios y las aportaciones materiales que estaban llegando. Con las Brigadas Voluntarias intentamos y, creo que lo conseguimos, aportar organización al voluntariado, complementando o incluso supliendo algo que debería haber sido realizado por las administraciones púbicas y especialmente por protección civil. Eso era totalmente necesario, como se demuestra con el hecho de que cientos de personas acudieran a la llamada desde el primer momento.


20. ¿Quién puede participar en estas brigadas?

Cualquiera que quiera podía y puede participar en las brigadas, en ellas participan comunistas, por supuesto, pero la mayor parte de sus miembros no tiene adscripción política, incluso hay personas que abiertamente nos han dicho que son votantes de derechas, pero que querían un lugar desde el que ayudar.


21. ¿Con quien ha llegado a colaborar las “Brigadas Voluntarias” en las faenas limpieza, retirada del lodo...?

Las Brigadas Voluntarias, han colaborado con todo aquel que deseaba prestar ayuda: con los militares o bomberos desplegados, hemos compartido con ellos nuestra comida o los medios de que disponíamos, nos han suministrado productos para el reparto a los afectados y hemos quitado barro codo a codo con el ejercito en lugares como el Raval de Algemesí. 

También hemos colaborado con grupos religiosos o con ONGs y seguimos haciéndolo. Y por supuesto con cientos de personas que simplemente querían ayudar.


22. ¿Cómo se ven ahora mismo los pueblos de l'horta SUD, creéis que la ayuda dada del  gobierno central y autonómico son suficientes?

La ayuda dada es claramente insuficiente, al mismo tiempo los trabajos que se realizan se llevan a cabo sobre la misma base que ha dado lugar al desastre. No se considera como evitar que otro desastre así se produzca, parece que se apueste porque otra catástrofe semejante no se producirá en mucho tiempo, y esto es mucho pensar, mas teniendo en cuenta las consecuencias del cambio climático que tanto han influido en esta catástrofe. Nuestros compañeros cubanos de la defensa civil, estaban asombrados de la lentitud y descoordinación de los trabajos. Siete meses después no se puede prever cuando se recuperara la normalidad y nos tememos que en las próximas elecciones municipales en muchos de estos pueblos la extrema derecha, que al final es tan culpable como el PP (recordar que fue VOX quien pidió el desmantelamiento de emergencias), conseguirá muchos concejales por el descontento de la gente con la gestión de todas las administraciones.


23. ¿Por que el gobierno valenciano del PP a puesto zancadillas a los voluntarios para que llegue ayuda a l´horta SUD?

Creo que por su propia incompetencia. Por un lado no sabían que hacer, por otro lado no querían que se conociera su incompetencia y contra más oculto quedará todo mejor. Las ordenes que se daban prohibiendo la circulación de voluntarios eran totalmente absurdas y criminales, no se prestaba ayuda y se prohibía que otros la dieran.


24. Siendo el PCPV (el PCE en País Valencià) ¿Habéis visto intencionalidad REAL de alcaldes/sas de pueblos de partidos políticos distintos a vosotros recibiendo vuestra ayuda de buen grado?

Ha habido de todo, desde concejales del PP que cuando llegaban la ayuda te decían que en su pueblo no hacia falta nada, a la actual situación en la que los Ayuntamientos no prestan ayuda para la distribución de productos entre la población, todavía necesarios en muchos casos, porque dicen que eso perjudica a la normalización, creemos que a quien perjudica realmente es a las grandes empresas de venta de alimentos.

Si que hay que destacar el gran papel jugando por concejales y concejalas de EUPV y del PCPV, y un ejemplo fue Cheste, donde nuestros concejales desde el primer momento se pusieron a trabajar con gran dedicación, pese a que ellos habían sido tan afectados como el resto de la población. Han demostrado que no da igual votar a unos o a otros y que los comunistas sabemos trabajar desde las Brigadas o desde la gestión pública.


25. ¿Creéis que el gobierno de Pedro Sanchéz tiene responsabilidad real sobre lo pasado con la DANA? En terminos legales el mayor responsable es Mazón por ser el presidente autonómico...

Creemos que el Gobierno no hizo todo lo necesario para evitar las consecuencias de la DANA y prestar ayuda inmediatamente, se podía haber hecho mucho mas y con mayor rapidez. Por supuesto Mazón tiene responsabilidad incluso penal, pero Pedro Sanchéz también tiene su parte de responsabilidad. Y ni que decir, todas las administraciones anteriores locales, autonómicas y centrales que han permitido un desarrollo urbanístico salvaje como el que se da en el País Valenciano y que, en estos casos, da lugar a estas consecuencias.


26. El 9 de Noviembre de 2024 se llevo a cabo una manifestación en Valencia exigiendo la dimisión de Carlos Mazón ¿Qué opináis de esta manifestación y de las que se están convocando en estos días por el País Valencià? El 9 de Noviembre se a definido como "Histórica".

El PCPV viene apoyando y participando en las movilizaciones solicitando la dimisión de Mazón, creemos que su responsabilidad, no solo política sino también penal es evidentemente, creemos que el pueblo valenciano debe continuar movilizándose hasta que paguen los culpables de una gestión criminal.


27. ¿Por qué se convocó una manifestación para el 9 de Noviembre de 2024 por la dimisión de Carlos Mazón cuando aún no se habían contado los muertos y desaparecidos por la DANA? Suena muy oportunista...

El 9 de Noviembre el PCPV estaba literalmente metido en el barro, en esa fecha nuestras Brigadas estaban trabajando en Paiporta, Algemesí y otros lugares, una veintena de militantes del PCE de otros territorios (Andalucía, Euzkadi, Aragón), estaban participando en las brigadas, también había camaradas del PTB o del PCF. La manifestación del 9 de Noviembre nos pareció prematura, valoramos que lo importante era seguir con el trabajo, pero entendíamos la rabia del pueblo valenciano y sin volcarnos en la convocatoria y sin abandonar el trabajo de las Brigadas dejamos libertad para acudir a la manifestación.

9 de Noviembre Valencia 2024

28. ¿ El gobierno de Pedro Sánchez no debería haber permitido entrar a las fuerzas armadas y hacerse con el control de la autonomía de País Valencià tras verse los daños de la DANA?

No se que medidas concretas debía haber desarrollado el gobierno pero, desde luego, fue muy poco eficaz. El ejercito intervino tarde y de forma insuficiente y permitió a Mazón que llevara adelante una gestión totalmente criminal.

lunes, 17 de marzo de 2025

Entrevista a Taher Ali Gzawi

 1. ¿Cómo acabaste dentro de la militancia en solidaridad con el pueblo palestino?

Al ser un palestino nacido en el exilio, y sentir la responsabilidad de contribuí al MLN de mi pueblo ,era un paso natural. Creo que empecé a ser más activo a partir de las masacres racistas contra Gaza en la llamada operación de Plomo Fundido. 



2. ¿Qué te parece la oleada de manifestaciones masivas alrededor del mundo contra el genocidio que vive el pueblo palestino?


Han supuesto movilizaciones sin precedentes desde la guerra de Vietnam en muchos países. Han conseguido que muchos países tengan que incomodar al aliado sionista haciendo algún gesto al menos cosmético a favor de Palestina, y ha puesto la liberación nacional y el derecho a al resistencia en primer plano.


Sin embargo no han sido suficientes para crear un boicot contundente al ente colonial ,y eso nos lleva también a reflexiones. Por ejemplo, que la protesta es muy necesaria pero no es por sí misma suficiente si no crea organización y contrapoder.



3. ¿Qué te parece el libro “Hamas. Auge y pacificación de la resistencia palestina” de Tarq Baconi?


Un libro muy interesante. Un estudio serio y minucioso aunque cargado de términos coloniales a la hora de describir las acciones de la Resistencia. Ello es producto de que el autor, profesor en occidente y miembro de la academia no rompe  con el statu quo a pesar de su honestidad.



Viene complementado con un prólogo escrito después de la represión de las marchas del retorno en donde los sionistas masacraron a cientos e hirieron a miles de manifestantes desarmados. Escrito con posterioridad al grueso del libro, el autor muestra una mayor madurez. La guinda es el prefacio, primer texto de la obra, y sin embargo escrito en último lugar, y con posterioridad a los acontecimientos del 7 de octubre de 2023 y los meses siguientes. Aquí observamos cómo el autor de desembaraza de la impedimenta colonial, rompe sus cadenas, y menciona las cosas por su nombre.



4. ¿Ha ganado el pueblo palestino con el “alto al fuego y entrega de rehenes” entre la resistencia armada palestina y el estado de Israel?


Totalmente. Se están cumpliendo los objetivos de la ofensiva uno por uno. El coste es alto, pero la inmovilidad tendría como consecuencia un exterminio silencioso. La entidad colonial está humillada, y solo le queda huir hacia delante causando más exterminio, y tratando de prorrogar el momento de su implosión.



5. ¿Israel está violando sistemáticamente el alto al fuego?


Absolutamente. Tanto en Gaza como en Líbano asesina impunemente, fortalecido por la complicidad imperialista.



6. ¿Por qué las ambulancias en Palestina están siendo una señal de resistencia?


Honestamente, no me consta.



7. ¿Quién es el doctor Hussam Abu Safiya?


Director del hospital Kamal Adwan, en Beit Lahiya, secuestrado, y torturado sin contemplaciones como muchos otros colegas que incluso son asesinados. Los sanitarios son un objetivo prioritario de esta operación genocida.



8. ¿Por qué Israel envió a su fuerza aérea durante el funeral del antiguo líder de Hezbola Hasán Nasralá en el Líbano?


Para patalear mientras más de un millón de personas rendía homenaje al primer gran líder árabe que cae mártir por Palestina.



9. ¿Cómo es que muchos palestinos están volviendo a Gaza con el alto al fuego tras todo lo vivido durante más de un año de genocidio?


El pueblo palestino tiene la voluntad de alcanzar el retorno sin importar las consecuencias, y así lo está demostrando siempre que tiene ocasión. Todo lo que se puede reconstruir se reconstruye y la vida sigue como un acto integral de resistencia.




10. ¿Cómo ha afectado el alto al fuego en el Líbano tras la invasión de Israel al sur del país?


Israel lo viola sin tapujos, y el nuevo gobierno libanés, pro imperialista, está demostrando que no está dispuesto a defender su soberanía ni responder a las agresiones. Hezbollah tiene que ser prudente para evidenciar precisamente esta situación, y neutralizar los intentos del enemigo de culpabilizarlo de la guerra ante el pueblo libanés, con la esperanza de destruir el papel con confrontación civil.



11. ¿Qué opinas de la caída del gobierno de Bashar All Assad en Siria y crees que esto afectará a la resistencia palestina?


Creo que es muy extraño que un país con cientos de miles de personas sobre las armas se desmorone como hemos visto. Parece que el estado estaba carcomido hasta los cimientos por una pluralidad de circunstancias que a los Sirios les tocará asumir. Ojalá el resultado de todo esto sean mas pronto que tarde una Siria soberana que apueste nuevamente por la resistencia. Hay señales alentadoras para el futuro, pero el presente pinta horroroso. 


En el corto y medio plazo al menos ha sido un fuerte golpe contra la resistencia, y sus capacidades pero es pronto para hacer un análisis serio. Sobre el terreno la resistencia palestina ha sido desarmada, mientras se permite que los israelíes se adueñen de tanto país como son capaces de abarcar.



12. ¿De que trata el libro “La industria del Holocausto. Reflexiones sobre la explotación del sufrimiento judio.” de Norman G.Finkelstein?


Sobre la hipocresía imperialista, y la macabra utilización del exterminio de personas judías en Europa, para justificar los crímenes sionistas y la colonización de Palestina.



13. Se nota que eres antifascista ¿Recomiendas el libro “Moros contra Franco. El antifascismo y la guerra civil española en el mundo árabe.” de Marc Almodóvar y Andreu Roses


Si, tenía buena pinta, pero resultó incluso mejor. No solo recorre las historias de árabes y amazighs antifascistas, si no que además analiza de forma seria y crítica los contextos coloniales que forjaron a estos voluntarios. Hay una cuenta pendiente que los Frentes Populares y los partidos comunistas europeos tienen con los pueblos que sus países colonizaron. Obras como esta, dan oportunidades de autocrítica.