lunes, 31 de julio de 2023

Entrevista a Josep Guia i Marín, filólogo de lengua catalana y ex secretario general del PSAN (Partit Socialista d'Alliberament Nacional dels Països Catalans)

Josep Guia i Marín es doctor en Matemáticas y en Filología por la Universidad de Valencia, de la que ha sido Vicerrector de Estatutos (1984-86), Presidente de la Junta Electoral (1986-2006) y profesor del Departamento de Álgebra (1971-2010). Ha sido profesor de la Universidad Catalana de Verano y miembro de su Patronato. Como matemático, ha publicado trabajos de Topología General en revistas especializadas. También ha escrito artículos sobre la historia y la función de la Universidad. Por su militancia política independentista, como miembro del PSAN (de 1974 a 2019), ha sido detenido, multado y procesado varias veces, antes y después de la muerte de Franco, así como amenazado y agredido por grupos fascistas.


1. Eres profesor de filología y matemáticas ¿Qué te apasiono antes? ¿La lengua o los números?

Cuando estudiaba el bachillerato elemental (de los 10 a los 14 años) y el bachillerato superior (de los 14 a los 16), entre 1957 y 1963, ya me atraían ambas materias, pero me decanté hacia "los números" y me licencié en matemáticas en 1971, me doctoré en 1974 y he trabajado como profesor en el Deparatament d’Àlgebra de la Universitat de València hasta el 2010. En la década de los 90, inicié mis investigaciones en filología, en colaboración con María Conca, y me doctoré en esta disciplina en 2008.


2. ¿Qué opinas de que hayan sectores de la política valenciana que afirmen que la lengua valenciana tiene orígenes moriscos y no catalanes?

No diré, como decía el sociolingüista Lluís Aracil, que la irracionalidad debería producir la muerte instantánea, pero sí que digo que la ignorancia supina y vocacional debería implicar la descalificación para ocupar cualquier puesto de responsabilidad pública. Estos negacionistas del hecho de que el valenciano es parte integrante de la lengua catalana son unos analfabetos de tomo y lomo. Afortunadamente, esta aberración cada día les proporciona menos rédito político. A medida que aumenta el nivel cultural general de la población, el secesionismo lingüístico pierde clientela.




3. ¿Qué representatividad tenía el PSAN en el País Valencià? Pueblos, comarcas y ciudades.

He sido militante del PSAN (Partit Socialista d’Alliberament Nacional dels Països Catalans), fundado el 1968 a partir del Front Nacional de Catalunya, desde que se inició su presencia en el País Valencià, en marzo de 1974, hasta el final. El partido fue legalizado en septiembre de 1977 y lo dimos de baja en el Registro de Partidos en enero de 2020. En los dos últimos años de la vida del dictador Franco y en los siguientes de la Reforma continuista franquista i comienzo del Régimen del 78, el PSAN tuvo una implantación creciente en muchas comarcas del País Valencià y un protagonismo de primera línea en la actividad política valenciana, de la clandestinidad a la legalidad, pero siempre con la represión a cuestas. Durante la década de los 80, el PSAN fue el principal referente político del independentismo catalán, contrario a la integración en la restauración borbónica heredera del franquismo, al tiempo que proporcionaba pleno apoyo a los Comités de Solidaritat amb els Patriotes Catalans. El hecho más notorio en el que participamos dos militantes del PSAN (Francesc Candela y yo mismo) junto a otras ocho personas, militantes de diversas organizaciones, fue la detención de los llamados «10 d’Alaquàs», en junio de 1975: entró la policía pistola en mano cuando estábamos reunidos para constituir el Consell Democràtic del País Valencià. Permanecimos en los calabozos policiales de València durante tres días, el juez nos dejó en libertad condicional bajo fianza y remitió el caso al Tribunal de Orden Público (TOP), que nos procesó «por asociación ilegal en grado de dirigentes», sin que llegáramos a juicio porqué nos incluyeron en uno de los primeros indultos juancarlistas. En agosto de 1975, sin hacer caso de la detención y del procesamiento, se constituyó el Consell Democràtic del País Valencià, como plataforma unitaria de ruptura democrática diferente de las Juntas Democráticas (municipales y provinciales) impulsadas por el PCE, que se apresuraron a constituir también una Junta Democrática del País Valenciano. En abril de 1976, las dos plataformas se fusionaron formando la Taula de Forces Polítiques i Sindicals del País Valencià. Con todo ello, el País Valencià pasó a ser un sujeto político de primer orden, al lado de las denominadas «nacionalidades históricas» de Catalunya, especialmente, de Euskadi y de Galicia.



4. ¿Cómo se puede llegar a la unidad política con la cultura y la defensa de una misma lengua? En la constitución española esta reconocida la plurinacionalidad de España...

Con la independencia. Dentro del ámbito del Estado español es imposible la supervivencia de ningún otro pueblo diferente del de matriz castellana. El imperialismo ancestral de la oligarquía española, que se contagia a amplios sectores de la población —recordemos a Marx: «la ideología dominante es la ideología de la clase dominante»—, impide cualquier otra solución.


5. ¿Qué fue la “Batalla de Valencia”? Algunos afirman que es más correcto llamarlo “La Batalla por Valencia”

Pongamos una fecha simbólica inicial: a partir del año 1962, cuando Joan Fuster publica "Nosaltes els valencians" y Raimon canta "Al vent" y se incorpora al fenómeno de masas de la Nova Cançó Catalana, el País Valencià se convirtió en una realidad cultural y política emergente, asumiendo en 2 amplias capas de la población —especialmente la juventud, universitaria o no, y los partidos políticos antifranquista — la lengua y la condición nacional catalana que le son propias. A mediados de los 70, en los pactos que dieron lugar al Régimen continuista del 78, los poderes fácticos del Estado español percibieron el riesgo que suponía, para el aparato de dominación política llamado «España», el creciente y entusiasta despertar catalanista del País Valencià.


Y decidieron combatirlo por todos los medios, auspiciando y subvencionando las agresiones fascistas del «blaverismo» (españolismo disfrazado de valencianismo), negando la unidad de la lengua catalana, reprimiendo manifestaciones obreras y populares, prohibiendo la posibilidad de federación entre autonomías (precepto constitucional especialmente dedicado contra los Països Catalans), etc. Esa es la explicación política de la denominada «batalla de València».


6. ¿Qué es Aplec del Puig y que se festeja allí cada año?

El Puig, como su nombre indica, es un montículo —y una población a sus faldas— que se encuentra a unos 20 km al norte de València. Allí tuvo lugar la batalla previa al cerco y la conquista pactada (sin destrucción ni saqueo) de la ciudad por Jaume I, en Octubre de 1238. El rey hizo erigir un monasterio dedicado a Santa María del Puig. El primer Aplec del Puig —“Aplec” significa "reunión"—, en 1915, fue a un tiempo un mix de romería y de míting, rememorando la conquista cristiana y la presencia catalana, reivindicando la reconstrucción del monasterio y la lengua y la cultura propia. Durante el franquismo, en la toma de conciencia de los años 60 antes mencionada, se iniciaron los «Aplecs de la Joventut del País Valencià» (Llíria 1960, Alcoi 1961, Castelló 1962), con un carácter cultural y político democrático, de izquierdas, catalanista...

El de Bocairent (1963) fue impedido por la Guardia Civil, que ocupó la población y bloqueó los accesos. Se reanudaron los Aplecs en la Vall d’Uixò (1965) i en El Puig (1966, 1967) —concretamente, en lo alto del montículo del Puig—, pero el de 1968 ya no se pudo realizar por el nuevo bloqueo de los accesos por parte de la Guardia Civil. En 1977 se recupera el Aplec del Puig, concentrándose 8.000 personas en la esplanada contigua al monasterio. En 1978, 1979 y 1980, en plena «batalla de València», se convoca el Aplec en la plaza de toros de la ciudad. Desde 1981 hasta 2014, el PSAN se hace cargo de la convocatoria y organización del Aplec del Puig, con una significación de izquierdas, catalanista y independentista, pero siempre abierta a la participación de diversas opciones reivindicativas de signo progresista.


7. ¿Cómo se enfrentaba el PSAN contra las acciones violentas del GAV y otros grupos armados fascistas? Hubo bombas contra Joan Fuster, en un recital en el estadio del Levante, contra la librería Tres i Quatre, en l’Aplec de la plaza de toros de València, etc.

El PSAN se defendió de las agresiones y se ganó un respeto frente a los fascistas. Nunca consentimos que nuestros actos fueran interferidos por la «pesta blava». Incluso pusimos en circulación un eslogan para definir esta actitud de autodefensa y dignidad: «Cap agressió sens resposta» ("Ninguna agresión sin respuesta"). Un eslogan que, posteriormente, ha hecho fortuna entre el movimiento feminista, contra las agresiones y los crímenes machistas. Y así debería ser, entonces y siempre. En lo referente a las bombas, es suficiente constatar que nunca fueron ni investigados ni detenidos ni procesados ni juzgados ni condenados los fascistas que las pusieron.


8. ¿El PSAN era marxista leninista o era más amplio?

El PSAN se definió como partido comunista en 1976, adoptando un logotipo en donde figuran la senyera estelada (la estrella y las cuatro barras rojas), la hoz y el martillo y las siglas. Como organización éramos un partido leninista, con centralismo democrático, pero sin secretario general, 3 sin designaciones a dedo, con un Comité Ejecutivo de dirección colegiada, elegido por el Comité Central, a su vez elegido por las células y los frentes de lucha (feminista, sindical, de barrios, ecologista, de enseñantes, de estudiantes, cultural, etc). Nuestro marxismo es el que se conoce como «marxismo de liberación nacional», que propugna, en una situación de opresión/ocupación nacional, que la primera contradicción a resolver es precisamente ésta. Por ello, como marxistas y patriotas, siempre hemos considerado que la independencia nacional es la prioridad. Y así debe ser, en una nación oprimida y ocupada por los estados (antes aristocráticos, ahora burgueses) español y francés. Como organizaciones más amplias y plurales ideológicamente, pero siempre defendiendo los intereses del pueblo trabajador, el PSAN impulsó el Moviment de Defensa de la Terra, en la década de los 80, i Catalunya Lliure, en la década de los 90, como embriones de un Frente de Liberación Nacional, cuya necesidad se ha evidenciado, en el caso catalán, a partir del proceso de masas independentista e ideológicamente plural, iniciado alrededor del 2010. La Assemblea Nacional Catalana y el Consell de la República también los percibo como precursores del necesario Front d’Alliberament Nacional.


9. ¿Quién fue Xavier Romeu?

Xavier Romeu (1941-1983) fue un escritor, lingüista, profesor, autor teatral y militante independentista, miembro del Comité Ejecutivo del PSAN. Murió en un desgraciado accidente de automóvil. Ya era entonces, y aún lo hubiera sido más, uno de los principales dirigentes de la lucha de liberación nacional y social del pueblo catalán. Maria Conca y yo hemos publicado en su memoria el libro "A trenc del seu nom. Vida, obra i lluita de Xavier Romeu" (Edicions El Jonc, 2018).


10. Eres autor del libro “Valencia, 750 anys de nació catalana” ¿Qué te motivo a sacar este libro adelante?

La principal razón fue, siguiendo un consejo/encargo de Joan Fuster, realizar una recopilación de la documentación que, a lo largo de la historia, avala la catalanidad, es decir, la condición nacional catalana, de los valencianos. Recibió el premio de ensayo en los Premis Octubre 1988, que organiza la editorial Tres i Quatre de València.



11. ¿Qué era el “moviment coral” y por que su aproximación al republicanismo?

Ahora te refieres a otro libro que escribí como miembro de la Junta Directiva de la Societat Coral el Micalet: "Els inicis del cant coral al País Valencià. L’Orfeó Valencià el Micalet (1893-1905)" (Universitat de València, 2019). En él se describe, combinando textos introductorios, recortes de prensa de la época e imágenes relacionadas, el nacimiento de las agrupaciones corales valencianas, que eran mayoritariamente de extracción obrera y de ideología republicana y que se formaron gracias al impulso y el ejemplo de las asociaciones corales del Principado de Catalunya, especialmente de los Coros de Clavé.


12. Para los que no lo sepan ¿De donde viene la frase “Quan El Mal Ve d'Almansa”?

Que continua diciendo: «...a tots alcança» y que concuerda, en su acepción meteorológica, con otros refranes específicos del País Valencià como «De ponent, ni vent ni gent». La frase hace referencia específica a la batalla de Almansa (25 de abril de 1707), cuando vencieron las tropas borbónicas franco-españolas y se inició la invasión del País Valencià, la quema de Xàtiva, la caída de València y el rey Felipe V (de infausta memoria, como todos los Borbones) promulgó el Decreto de Nueva Planta que anulaba fueros, lengua e instituciones propias, pasando todo a regirse según las leyes, la lengua y los funcionarios de Castilla. La retirada frente a la ocupación borbónica continuó hacia el norte, con muchísimos valencianos refugiados en Barcelona, defendiendo la ciudad hasta que cayó el 11 de septiembre de 1714, además de todos los que pudieron exiliarse a Austria. La represión fue feroz, como la que se repitió dos siglos después, a partir de la ocupación franquista de 1939.

jueves, 27 de julio de 2023

Entrevista a Andoni Baserrigorri, ex militante de HB (Herri Batasuna)

Andoni Baserrigorri es un militante comunista e independentista vasco que ya en los años 80 militaba en la desaparecida Herri Batasuna “Enamorado” como el mismo dice de Marx, Engels y Lenin pero tambien de Argala y Txabi Etxebarrieta, su actividad se ha centrado en el internacionalismo y la contrainformación. Actualmente elabora todos los días la web Haize Gorriak (Viento Rojo).


1. ¿Por qué acabaste militando en la izquierda abertzale?

La verdad es que mi militancia en Herri Batasuna y otros colectivos de la Izquierda Abertzale viene de muy lejos, de hace muchos años y fue la culminación de la formación de un joven de Barakaldo que se identificaba con las ideas comunistas, pero que quedó muy desilusionado por los partidos comunistas “estatales” y que tras el aprendizaje del euskera y el frecuentar cuadrillas de personas abertzales con las que las conversaciones eran de temática política en una época convulsa finalmente acabo siendo independentista. El lugar donde mejor podía estar acorde a mi proceso de politización era HB, pero también quiero aclarar que mi abertzalismo nunca ha sido un nacionalismo etnicista... Pienso que es el Pueblo Trabajador Vasco el que debe ser vanguardia de la revolución vasca y por supuesto con una sensibilidad internacionalista y de amistad hacia otros pueblos. La lucha del Pueblo Trabajador Vasco es una lucha más en la lucha de la humanidad por el socialismo y no somos un pueblo mejor ni peor que otros. Somos diferentes, somos un pueblo, una nación con su derecho a constituirse como tal con su estado propio.


2. ¿Cómo calificarías tu la actividad política de la antigua Herri Batasuna?

Bueno...yo mismo fui militante de HB y lo primero que debo decir es que se trataba de una Unidad Popular en la cual confluían muchas sensibilidades diferentes pero a las que unía la independencia y el logro de una sociedad socialista. Desde luego marcó a una generación o dos completa de vascas y vascos que se ilusionaron con un proyecto político absolutamente rupturista con el estado español y me refiero al proyecto de la oligarquía española que pasaba por una continuidad del proyecto político del franquismo actualizado a los nuevos años y acorde a las exigencias de lo que hoy llamamos el “Occidente colectivo”. En HB convivíamos con absoluta normalidad desde comunistas marxistas-leninistas, pasando por anarquistas, socialdemócratas, ecologistas, feministas (de las de verdad, no como las de hoy día…), personas con sensibilidad antirrepresiva... Muchos sectores que hacíamos del día a día militante una realidad de conjunción de proyectos aparentemente distintos pero que dentro de HB aparcando el sectarismo se demostró que era posible llevar adelante porque la liberación nacional y social de Euskal Herria era nuestra prioridad.


3. ¿De donde viene las protestas de EH contra las bases nucleares?

Bueno sobre todo de una tenaz lucha que hubo a fines de los 70 y principios de los 80 contra la construcción de la central nuclear de Lemoniz. Euskal Herria vivió aquellos días unas jornadas de movilizaciones impresionantes, en las que incluso algún militante vasco dio su vida como Gladys del Estal muerta de un disparo de la Guardia Civil en Tudela. Pero no solo contra las centrales nucleares. En la agenda histórica de la Izquierda Abertzale, el ecologismo y la lucha por un mundo más habitable ha estado en la agenda. En ese sentido estaría bien recordar que Fidel dio un toque sobre la importancia de esta lucha.


4. ¿Cuál dirías que es la causa de que la izquierda abertzale este de capa caída?

No se si es la mejor definición. En lo que respecta a la Izquierda Abertzale que representa Bildu sencillamente esas personas han adoptado las ideas socialdemócratas y se han constituido en una opción respetable dentro del sistema. Pero también es cierto que poco a poco se esta reconstituyendo otra izquierda abertzale que no renuncia ni a un Partido Comunista ni a la revolución vasca. Jóvenes con una extraordinaria formación y ganas de trabajar. Pero las cosas no llegan de ayer a hoy. Necesitan su maduración. Y otras personas se han constituido en otra opción que pienso que más pronto que tarde se tendrán que entender con los antes mentados. Pienso que mi vieja generación tenemos motivos para ver el futuro con esperanza.


5. ¿ETA a hecho bien en dejar la lucha armada?

A esta pregunta no te voy a responder porque deberían ser ellos, los que militaron en esta organización los que hagan la valoración correspondiente. ¿Quién soy yo para juzgar una decisión de ese calado?


6. ¿Cómo puede existir una opresión nacional en EH cuando Navarra paga menos impuestos al estado como comunidad autónoma?

Porque la opresión nacional no se mide en los impuestos que pagas. Euskal Herria que es la nación cuya una de sus provincias es Nafarroa no puede disponer de su futuro. No podemos decidir si queremos ser una región española o francesa, una republica federal o confederal o independizarnos. Nos lo niega la constitución que en uno de sus artículos dice que la Unidad de España es incuestionable y si fuese necesario el ejercito irtenvendría para garantizarla. Tampoco tenemos capacidad para decidir si queremos vivir en el capitalismo o en el socialismo, esa misma constitución consagra el capitalismo. Dijimos No a la banda criminal OTAN y formamos parte de ella obligatoriamente. La UE decide por nuestra economía, no tenemos capacidad para decidir nada en ninguno de esos campos... En realidad eso es la opresión no que pagues más o menos impuestos.


7. ¿Es Sabino Arana un referente para la izquierda abertzale y la independencia de Euskal Herria?

En la Izquierda Abertzale con que me identifico desde luego no. Sabino Arana era un burgués racista y etnicista a millas naúticas de lo que pienso yo y la izquierda abertzale con la que me identifico.


8. Ahora en EH se esta viendo desde hace unos años la demostración de fuerza de el grupo GKS (Gazte Koordinadora Sozialista) ¿De donde han venido y como es que han empezado a tener tanto músculo?

Venir han venido del seno del Pueblo Trabajador Vasco, no hablamos de paracaidistas ni de extraterrestres...GKS es una organización de carácter juvenil, que aparece de los debates que se dieron en Ikasle Abertzaleak, colectivo estudiantil abertzale vasco. Son gente joven que han roto con el reformismo y con las practicas socialdemócratas de Sortu y que se organizaron para cambiar este estado de las cosas. El musculo al que haces referencia... Hombre vivimos en una sociedad, la capitalista en absoluta decadencia y con ausencia total de perspectivas para la juventud. Si se trabaja en el plano de la concienciación política no es extraño que logres resultados en forma de compromiso en esta y en otras organizaciones políticas que existen en Euskal Herria. Lo cierto es que desde hace unos 3 años para acá son numerosas las expresiones organizadas y que cada vez se mueven más y para darle una explicación no hay más que esa. Falta de perspectivas en la juventud revolucionaria, falta de herramientas para hacer frente a eso... Pues me creo mi propia herramienta.

Y esa herramienta esta dando resultados en forma de trabajo en la calle. También es cierto, que estamos aun lejos de que veamos un partido comunista o una unidad popular de nuevo tipo en nuestro pueblo. O la herramienta que haga falta en el momento histórico. Desde fuera, entiendo que queda aún mucho por debatir, mucha practica por hacer, que es la que va a formar la teoría vasca a la revolución y en mi modesto entender mucha generosidad para que el máximo de personas puedan aportar a todo esto, personas que ahora están en otros colectivos pero que no habrá otra que confluir, por el bien del Pueblo Trabajador Vasco.


9. ¿Con la irrupción de GKS significa que hay una oposición real a Bildu que planeta el socialismo así como el internacionalismo?

Antes incluso de aparecer GKS ya había una oposición, quizás menos mediática a lo que significa EH Bildu. No son pocas las personas que en conversaciones privadas te dicen claramente que no están de acuerdo como están las cosas, porque sabemos de sobre a que por obtener unos buenos resultados electorales no vamos a conseguir nuestros objetivos históricos. Antes de aparecer GKS desde Boltxe Kolektiboa, al que pertenecí un buen numero de años ya se celebraba el Lenin Eguna en Otxarkoaga en el cual se hacia una lectura critica de la deriva reformista del estado. Y desde Boltxe Kolektiboa ya se edito el libro Lenin, Txabi, Argala: sobre la actualidad del V Biltzar de Petri rekabarren, en el cual se evidenciaba que la oposición a esta deriva reformista de la estamos hablando ya se estaba organizando y además con solidos fundamentos teóricos.


10. ¿Qué son los “Kontseilu Sozialista”?

Los Konseilu Sozialista son una especie de colectivos, que aun no son partido político y que aun no se han organizado en el conjunto de Euskal Herria, en los cuales personas de sensibilidad comunista hacen trabajo político. Van más allá de GKS que es una organización de carácter juvenil. En el participan las mujeres de Italia, la gente de Etxebizitza Sindikatua, colectivo que lucha por el derecho a la vivienda y contra los deshaucios…. En realidad se supone que estamos ante el embrión del futuro Partido Comunista de Euskal Herria al que como dije antes, queda mucho aún por verlo, queda mucho por debatir y personalmente espero que lo hagan con generosidad, altura de miras, perspectiva histórica y con ausencia total de sectarismo. Además de esta gente hay más colectivos que desde otras siglas están luchando por un estado socialista vasco y quieras que no, se esta condenado al entendimiento.


11. ¿Quién fue Larrañaga?

Larrañaga fue un secretario general del EPK; un gran comunista vasco de los años 30, fusilado por el fascismo y olvidado y ninguneado por el carrillismo. Larrañaga apostaba fuertemente por el derecho de Euskal Herria a constituirse como nación.


12. ¿Por qué se presentó una resistencia antifascista contra el grupo Desokupa?

Se dice con estos que los antifascistas y la izquierda defiende a vagos y ladrones de la propiedad Porque existe un tejido asociativo que nunca han logrado terminar con el y que no solo contra los fascistas de Desokupa, han dado además cumplida respuesta a otras agresiones fascistas que hemos recibido. En ese sentido hay que destacar que la conciencia antifascista vasca goza también de una estupenda salud. Y es uno de los motivos de los que te hablaba antes del porque los viejos militantes tenemos motivos de estar esperanzados en las nuevas hornadas de jóvenes.


13. ¿Hay relación entre el MLNV con la Esquerra Independentista del Països Catalans?

Primero tendría que recordarte que el MLNV ya no existe. Existe la Izquierda Abertzale pero es un termino que se podría traducir como izquierda patriota y que por lo tanto es permeable a muchas sensibilidades. En cuanto a lo que me preguntas es histórico el hecho de que el independentismo vasco de izquierda y el catalán han tenido relaciones casi de hermandad. Hoy día EH Bildu tiene las suyas y otros grupos las tiene con otra gente de allí.


14. ¿Qué opinas de que hayan elementos de EH Bildu defendiendo el sionismo y el estado de Israel?

Lógicamente es un hecho que me repugna. Pero no me incomoda. Lo digo porque no comparto ningún espacio organizativo con esta gente. Quienes apoyan a Israel o al Opus desde EH Bildu me importa tanto como los que lo hacen desde el PP o el PNV. No soy militante ni de Bildu ni del PNV ni del PP. Entonces que se las tengan con sus organizaciones ajenas a mi persona.


15. ¿EH Bildu se muestra reacio y confrontativo a los nuevos grupos aberztales?

Se muestra directamente como antagónico y desde luego desde EH Bildu estos grupos revolucionarios solo pueden esperar hostilidad y todas las zancadillas del mundo para dificultar su crecimiento.

Sortu que son en realidad, el partido donde se agrapan los antiguos miembros de Batasuna y que es el grupo más importante dentro de EH Bildu no va a permitir en la medida de sus posibilidades que resurja en Euskal Herria otro proyecto que apueste por la independencia y el socialismo, entendido este ultimo como un socialismo real, el que diseñaron Marx, Engels y Lenin, no un socialismo socialdemócrata ni reformista.


16. ¿Alguna opinión sobre el gobierno de UP/PSOE?

Un gobierno español de centro izquierda que no hará cambiar nada de lo que el sistema capitalista español considera incambiable. Hará cuatro cambios cosméticos y gobernara para los explotadores, no apara las masas populares del estado. Un día de estos será sustituido por otro gobierno del PP y los que hoy se sientan en el consejo de ministros se irán a casa con el bolsillo lleno y riéndose de todos nosotros. Un gobierno mas del régimen del 78, que en realidad se debería llamar régimen del 36.


17. ¿Se esta dando acercamiento de presos vascos durante estos últimos años con el gobierno UP/PSOE?

Se esta dando, efectivamente, pero fruto del politiqueo y del negocio del “tu me das esto, yo te doy aquellos”...y sobre todo fruto de la renuncia de EH Bildu a los objetivos históricos de la Izquierda Abertzale. En realidad el acercamiento de los y las presas políticas vascas debería ser un mero cumplimiento que hiciese el gobierno de turno de lo que dice la mismísima ley española….por otra parte los revolucionarios vascos nunca hemos renunciado a la amnistía.


18. ¿Cómo era la situación de los presos vascos bajo la pandemia del COVID-19?

Igual que la de cualquier preso, pero mas agravada. Son numerosos los informes que hablaron en aquella época de la dejación que instituciones penitenciarias hizo de sus obligaciones.

Pero nada nuevo bajo el sol. Presos vascos, de otras nacionalidades, presos comunistas con desatención medica es lo habitual. No en vano, aunque no dispongo de los datos las muertes en prisión son cantidades escalofriantes. Y por ultimo recordar la desatención medica que sufre Pablo Hasél que aunque no es vasco, si que es preso político y ya se conocen diferentes violaciones de sus derechos en materia de atención medica. Lo repito..la amnistía no es un concepto al que se haya renunciado desde los revolucionarios y la pelea por conseguirla aun continua.


19. Algunos sectores españolistas hablan de que los nacionalismo periféricos son anti españoles (racistas) por su naturaleza y origen ¿Qué opinas de esta acusación?

En absoluto. De hecho muchísima gente de procedencia de otros lugares del estado español han militado en HB y en otros grupos posteriores ya sean reformistas o no.

Yo mismo y lo he comentado en alguna ocasión soy nacido en Castilla, en Puertollano y ya te dije antes que desde que tengo formación política milito en la Izquierda Abertzale y tras su trasformación en un grupo socialdemócrata en diferentes colectivos independentistas y socialistas. Txiki, militante de ETA y fusilado por Franco en 1975 era de familia extremeña y el mismo había nacido en Extremadura.

Sería absurdo que yo mismo o gente como yo, que la hay por cientos tuviésemos esta militancia si esto que afirman fuese cierto.

Otra cosa es el PNV que como sabiniano si tiene ciertos dejes de ese tipo.

En realidad esta información no es más que información “de guerra” que el estado utiliza para desprestigiar el proyecto socialista e independentista vasco.


20. Cubres mucho la gepolitica, siempre han existido grupos quinto columnistas que ven imperialismos en todas la guerras que provoca USA/OTAN blanqueando sus ataques, sabemos que están en cada rincón del estado español ¿Se debe hacer un esfuerzo de convivencias entre sectores de liberación nacional y del MCE (Movimiento Comunista Español) para confrontar a estos elementos?

Los sectores antiimperialistas vascos ya estamos trabajando codo a codo con otros sectores antiimperialistas del estado y desde hace años. Y te voy a dar dos ejemplos. Yo mismo participe en Granada en una charla contra la banda criminal OTAN y para dinamizar la marcha a Rota. Esa charla la organizaba el Partido Comunista del Pueblo Andaluz y Nación Andaluza

El camarada Iñaki Gil de San Vicente participa día a día en el programa Tertulias en Cuarentena que se emite vía internet. Otra cosa es si me preguntas sobre colaboraciones con colectivos de carácter españolista y mi respuesta es que no creo que hay ningún problema en cosas puntuales, pero cuestiones estratégicas de mas largo alcance es más complicado, porque desde nuestra perspectiva entendemos que el imperialismo español también existe y pensamos que a ese tipo de organizaciones les queda recorrido hasta reconocer ese imperialismo, el que hace su propio estado.


22. ¿Por qué escribiste el artículo sobre Belarus "Bielorrusia ahora vive en mi corazón"?

Bueno estaba presto a viajar a Bielorrusia y por la agresión imperialista mi viaje se tuvo que posponer y lo haré en 2024.

Estaba muy ilusionado y supuso para mi una frustración, no con Bielorrusia a la cual apoyo en el derecho que tiene a defenderse del imperialismo. Era un pais del que poco sabia hasta hace dos años, que me he preocupado en enterarme de su sistema, de sus gentes…..el colofón era ir ahi. Por eso lo escribí. Porque Bielorrusia esta en mi corazón como otros muchos.


22. ¿Qué es la Brigada “Siria Gara” y que impresión te dio entrevistarlos?

La brigada Siria Gara es un grupo de revolucionarios y militantes de izquierda vascos que el año pasado fueron a Siria a conocer la realidad de aquel país y que tras conocerla han hecho un trabajo de divulgación posterior estupendo.

En ese sentido mi entrevista a la brigada en formato video cumplía ese objetivo, que pudiesen hacer difusión de su experiencia.

Conozco personalmente a varios integrantes de la brigada y son personas con una trayectoria intachable de compromiso revolucionario y de internacionalismo. Logicamente mi impresión tras entrevistarles fue inmejorable.

Pero es que además desde Boltxe Kolektiboa que fue el medio para el que hice la entrevistas un mes después se organizó una charla en Bilbao con la presencia de Firas Alcharani, comunista sirio que vive en Valencia y que contó con la presencia de un integrante de dicha brigada y de Iñaki Gil de San Vicente. La charla esta disponible en Youtube y el nivel de la charla fue extraordinario. Aquí dejo el link.

domingo, 23 de julio de 2023

Entrevista a Stefan Petrov, del Movimiento "23 de Septiembre"

1. ¿Quién estaba en el poder en Bulgaria justo antes del inicio de la Segunda Guerra Mundial? 

El 9 de junio de 1923 en Bulgaria empieza un golpe de estado, esencialmente fascista, que derrocó a un gobierno legalmente electo de la Unión Búlgara Nacional de Agricultura (BAP). En los días posteriores al golpe estallaron disturbios espontáneos agrícolas en varias ciudades de Bulgaria y en septiembre de ese mismo año estalló el levantamiento de septiembre, organizado por el Partido Comunista Búlgaro (BCP). El levantamiento fue brutalmente reprimido y es seguido por la represión brutal contra la población y los oponentes políticos.
 

Insurrección del 9 de junio de 1923

En 1924 se publicó la ley sobre la protección del Estado, según la cual están prohibidos los dos grandes partidos hasta la fecha (Agraria y PA). Después de 20 años muchos historiadores modernos definen como "guerra civil" la represión del gobierno fascista lleva a cabo sistemáticamente atrocidades contra su propio pueblo. Se desarrolla la resistencia organizada principalmente por militantes del proscrito Partido Comunista, lo que crea una versión legal , "Partido de los Trabajadores búlgaros". En este período existe diversas derechas, chovinistas y organizaciones pro-fascistas. A la llegada de la Segunda Guerra Mundial, la burguesía búlgara firma una alianza con Hitler el 1 de marzo 1939.


2. ¿Cuáles son los crímenes cometidos del fascismo contra el pueblo búlgaro?

Los crímenes del fascismo en Bulgaria son muchos. Hablando de los asesinatos y atropellos vienen todos del golpe de 1923. Las víctimas son en realidad miles de personas, como es el caso de el poeta icónico Geo Milev, que fue estrangulado con un alambre en 1925 sólo porque escribió el poema "Septiembre", dedicado al levantamiento de septiembre De hecho, este trabajo se puede encontrar en diferentes idiomas en internet y es indicativo de los acontecimientos de ese período. Un periodo de persecución de todos los progresistas, incluso cuando hay casos de miembros asesinados delante de los altavoces del parlamento contra la represión fascista. Después de la unión de los fascistas Bulgaria con la Alemania nazi, Bulgaria introdujo la llamada. "Ley de Protección de la Nación" esencialmente antisemita, a la que restringe los derechos de los judíos de Bulgaria. Sin embargo, bajo la presión del público, Bulgaria es uno de los pocos países atrapados en la esfera de influencia de Hitler, que envió sus judíos a los campos de exterminio. Sin embargo, los judíos desde recién adquirida ley y como consecuencia de los territorios de guerra fueron deportados. Se trata de más de 11.000 personas. En el verano de 1942 se asesino a un poeta comunista Nikola Vaptsarov. Tras el inicio del movimiento guerrillero, se ofrecían una recompensa con  bonos de 50.000 lev (moneda búlgara) por la cabeza de un guerrillero muerto.

Nikola Vaptsarov


Quizás el ejemplo más brutal es del 20 de diciembre de 1943, cuando las partes de la policía comenzó a buscar el pueblo de los guerrilleros, Yastrebino. No habrá como para castigar al pueblo que ayuda a la resistencia, matando a niños de edades comprendidas entre los 7 y 13 años. Son innumerables los crímenes del fascismo en nuestro país.


3. ¿Hubo algún movimiento guerrillero organizado en Bulgaria?

Bulgaria al igual que en otros países de Europa del este, se desarrolla guerrilla antifascista. El número de partidarios fue de alrededor de 10.000 personas. Con letras de oro en la historia de los nombres registrados de Nicolas Parapunov, Ivan Kozarev, Vela Peeva y otros héroes conocidos y desconocidos.



4. El gobierno búlgaro es derrocado en 1944 ¿Con la ayuda de la URSS? Algunos medios de comunicación y intelectuales anticomunistas señalan que Bulgaria fue ocupada por el gigante soviético.

Es cierto que gracias a la URSS se establecieron las condiciones geopolíticas por la victoria de la revolución socialista. Pero nadie puede decir que la libertad se da libremente. Se produjo después de una sangrienta y gloriosa resistencia antifascista, en la que el papel principal son comunistas. 


Medios de comunicación burgueses, hoy, aún siguen afirmando que en 1944 la URSS "ocupo" Bulgaria. 
La verdad es que la Unión Soviética se convirtió en un factor importante y el conductor de la liberación de Europa del fascismo y Bulgaria.


5. ¿Cuáles fueron los éxitos económicos de Bulgaria socialista? 

En el período socialista Bulgaria era un país moderno con una economía desarrollada. Así como un buen ejemplo para señalar que nuestro país era un país que envió personas al espacio, mientras que hoy el 50% de la población vive alrededor de la línea de pobreza en el capitalismo. En los años 80 nuestro país se encontraba en el puesto 27 en el índice de desarrollo humano, según la ONU. El primero de la planta nuclear de Península Balcánica construido en el país con la ayuda de la URSS (2 unidades de esta central nuclear se cierran como una condición para la adhesión a la UE). República Popular de Bulgaria tuvo un fuerte ejército que defendía la soberanía del pueblo, después de la OTAN lo reduce a unas dimensiones simbólicas.


6. ¿Cómo se llevó a cabo la nacionalización de las empresas en Bulgaria?

La Ekspropriyatsiyata (nacionalización) comenzó primero con las empresas alemanas relacionadas con las industrias de Bulgaria. A continuación, los principales medios de producción son propiedad de la nación. En los pueblos se establecieron granjas colectivas.



7. ¿Hubo represión contra alguna oposición en la Bulgaria Socialista? 

Después de la revolución del 9 de septiembre de 1944 personas aquí son juzgadas responsables de la invasión de nuestro país en el lado de Hitler y los verdugos que cometieron crímenes contra el pueblo. Hoy en día los anticomunistas en Bulgaria hacen hincapié en este punto en particular, tratando de ganar lugartenientes fascistas como "víctimas del comunismo".


8. ¿Fue la República Popular de Bulgaria  un satélite de la URSS? 

Bulgaria tubo negocios con la URSS en materia económica. Ofertas tan a menudo que incluso han concluido desventajosas para la URSS sólo para ayudar al desarrollo económico de la RPB. Ciertamente, los acontecimientos en Moscú todo el tiempo han influido en los de Bulgaria. Pero en cualquier caso, estas relaciones no se pueden comparar por ejemplo con la actualidad situación colonial de Bulgaria a los Estados Unidos, donde el  "hermano mayor" toma todas las principales decisiones sobre lo que ocurrirá en nuestro país y como consecuencia la evacuación completa de los recursos de nuestra país.


9. ¿El Partido Comunista era el único poder político de Bulgaria?

El 9 de septiembre, 1944 toma el poder Frente de la Patria, que es una coalición de fuerzas antifascistas en Bulgaria. Los participantes son diversos. 
Pero el grande y fuerte, con el mayor mérito en la lucha antifascista y la autoridad más alta entre la población es el Partido Comunista. Poco a poco la partes más reaccionarias del Frente son purgados.


10. ¿Nos podéis explicar brevemente sobre la historia del Partido Comunista de Bulgaria?

Organizó el movimiento marxista en nuestro país, se inició con la fundación de la búlgara Partido Socialdemócrata de Dimitar Blagoev en 1891. A lo largo de gradas en las posiciones del marxismo revolucionario. Poco a poco, el país formó dos partes - socialistas "amplia" - revolucionarios y socialistas "estrechas" - reformistas. En 1919, el partido de Dimitar Blagoev a llamarse Partido Comunista Búlgaro y se convirtió en parte de la Comintern.

  
Dimitar Blagoev

Ya aquí esbozado los principales acontecimientos de los años 20 y 30 del siglo XX. Una figura importante en el partido durante el famoso proceso de Leipzig tiempo Georgi Dimitrov mundo y la participación en la Comintern. Dimitrov tiene una sentencia de muerte a tiempo parcial en Bulgaria, porque se dirige el levantamiento de septiembre. En los años 30 fue superado sesgo secretario en el partido y pasa a la táctica de los frentes populares, desarrolladas por Dimitrov. Para poder hacer ya se ha mencionado, y por la destrucción del socialismo se adivina todo se reduce.


11. El sistema socialista de Bulgaria ¿Era unipartidista o existían varios partidos?

En Bulgaria socialista a los años 60 del siglo XX solo existía el  Partido Comunista y la Unión Agraria, la segunda está fuertemente relacionada con la primera.



12. ¿Cómo se llevó a cabo la contrarrevolución en Bulgaria? 

Las raíces de la destrucción del socialismo en Bulgaria y Europa del Este están  más en el XX Congreso del PCUS de 1956, Kruschev revisa la práctica, los conceptos básicos del marxismo y los procesos que conducen a la erosión y al colapso del socialismo. Estos procesos se transfieren automáticamente al pleno del PCB en abril de 1956, cuando todo el personal clave en el partido a favor de Stalin fueron reemplazados por otras nuevos. Nuevas imágenes cargadas de forma gradual con privilegios fuerte empezó a molestar a la gente. Dominio burocrático, toma de el contenido revolucionario de las obras culturales... El término "comunista" en la mente de algunas de las personas dejarán de ser sinónimo de "revolucionario" y se convirtió en un símbolo más bien alguien autorizado y conservadora persona con privilegios. Se forman las llamadas "Lista de artículos ", una  élite socialista comenzó a mirar con admiración a Occidente como celosos de los privilegios y el glamour de las élites capitalistas. Sucedió el desprendimiento de parte de la élite con las masas. Poco a poco, estos procesos se desarrollan y condujeron a los famosos acontecimientos de 1989 en sí negando el socialismo, declarándose que no aptos y defensores dela socialdemocracia y cambió el nombre del PCB al del Partido Socialista Búlgaro. El movimiento comunista en Bulgaria tiene esta piedra en el zapato de la que no puede librarse hoy.


13. ¿Cómo se puede determinar que la contra-revolución como un golpe o una "revolución de color"?

Hay razones para el uso de los dos conceptos. El término mayor frecuencia se utiliza es la restauración del capitalismo
.



14. ¿Había intervención de la URSS en los procesos contrarrevolucionarios en Bulgaria?

La camarilla revisionista en Bulgaria y la Unión Soviética querían preservar y extender sus privilegios, pero aún así, al menos oficialmente, no era contra el socialismo y ni el capitalismo. En 1985, sin embargo, la URSS comenzó capitalistarse con Gorbachov, que es más el  "reformista" de nuestros revisionistas. A partir de ahí comenzó intentos de reemplazar el personal existente en el partido a los de la perestroika.


15. ¿Cuál es la situación de la clase obrera en Bulgaria después de la restauración del capitalismo en el país? 

Terrible. En 1989 la población de nuestro país fueron más de 9 millones de personas. Todos tenían puestos de trabajo, sin desempleo, sin analfabetos. Ahora, sólo 27 años después, la población es de alrededor y por debajo de 7 millones de personas. Las personas emigraron, debido a las malas condiciones de vida de personas que tienen más hijos. Estamos en catástrofe demográfica constante con una población que envejece. Las principales fábricas fueron privatizadas, cooperativas agrícolas también fueron destruidas. El ejército como garante de la soberanía del país esta seriamente subyugado. Las condiciones de la clase obrera son sorprendentemente bajos, tales como el salario mínimo es de 230 euros, lo cual no es suficiente para cubrir las necesidades humanas básicas. El movimiento sindical en Bulgaria es demasiado poco desarrollado y los burócratas a menudo traicionan a los trabajadores. Niveles de explotación en nuestro país son alarmantes. Se encuentra a menudo esclavos de  trabajos no remunerado para los jóvenes en la forma de "prácticas". La pensión mínima en Bulgaria es de 80 euros, esto teniendo en cuenta que los pensionistas en Bulgaria son más de 2 millones de personas. 


16. ¿Cuál es el legado del socialismo en Bulgaria?

Los nuevos capitalistas todavía no lograron destruir toda la materia sobrante de socialismo. Por ejemplo, la mayoría de las personas tienen sus propios hogares y no tienen que vivir de alquiler (algo que habría sido impensable para la mayoría de las personas, teniendo en cuenta los ingresos, sobre todo esto se aplica a los pensionistas). Todavía hay algunas plantas nedorazrusheni. La mayoría de las bibliotecas, universidades, estadios y otros edificios públicos fueron construidos entonces y lo disfrutan en la actualidad.



17. ¿Cuál fue el papel de la mujer en la sociedad bajo el socialismo en Bulgaria, y cuál es su posición actual? 

El tema de las mujeres y los derechos de las mujeres en la práctica se situó en Bulgaria socialista. Ellas tenían la misma mano de obra y cualquier otro derecho que los hombres. En cuanto a hoy, 8 de marzo de este año, uno de los dos sindicatos mayoritarios en Bulgaria, CITUB recabo estadísticas de que las mujeres ganan hasta un 30% menos ingresos que los de los hombres. Los empresarios hacen muchas violaciones de los derechos de las mujeres cuando se trata de la maternidad, a menudo trabajando en su lugar, no lo mantienen. Incluso cuando se enteran del embarazo de la mujer, los capitalistas buscan su explotación en el trabajo. Además a menudo se producen agresiones a las mujeres en varias ocasiones.


18. ¿Existe represión contra los comunistas en Bulgaria al igual que hay en Rumanía y Polonia? 

La restauración del capitalismo en Bulgaria se llevó a cabo por el propio Partido Comunista. Así que el mismo escenario de Rumanía no juega aquí. Comunistas de ayer se convirtieron en capitalistas de hoy. Esto a su vez da lugar a anticomunistas en este país para decir que "el comunismo nunca se fue", tratando de trasladar la responsabilidad de los procesos negativos en el país sobre el socialismo y la ideología comunista desacreditada. Después de la destrucción del socialismo y la restauración del capitalismo en nuestro país, por supuesto, hay algunos niveles de anticomunismo entre los diversos sectores de la sociedad, en particular entre la clase obrera. Sin embargo, en ningún caso, no se puede comparar con las de Polonia y los estados bálticos, por ejemplo. En nuestro país son mucho menos popular ahora mucho más ligero. Esto se debe, en cierta medida, y la actitud tradicionalmente positivo de la nación búlgara a Rusia (ya sea real, socialistas o capitalistas) y en el período socialista en Bulgaria es muy buenas relaciones con la URSS.


19. ¿Cuál es vuestra opinión sobre la idea que tuvo la IC (Internacional Comunista) por una federación balcánica? 

Comintern es un fenómeno histórico creado bajo ciertas condiciones históricas, la idea de un Centro de Coordinación revolucionaria para administrar la lucha de los comunistas en todo el mundo. Más tarde, esta organización ha demostrado ser inadecuada para las nuevas condiciones históricas y sin estar dirigido por Stalin en 1943. En cuanto a la idea de una federación balcánica. Está claro que después de la futura victoria del socialismo en todos los países, van a ir a aumentar la cooperación. Esto es particularmente cierto para las naciones balcánicas que son en gran medida similares entre sí. El partido de Dimiter Blagoev, los años de guerra entre los países de los Balcanes plantea la consigna de una federación balcánica como el nacionalismo y el chovinismo contador, guerras salariales entre los vecinos. Actualmente, no creo que Bulgaria tenga enemigos en los Balcanes.


El enemigo común de todas las naciones de los Balcanes, y el principal enemigo de toda la humanidad es el imperialismo de los Estados Unidos de América, que a esclavizado a la  mayor parte del mundo, incluyendo nuestra península. Entonces, ¿qué puede unirnos a todos? Pues es muy sencillo "¡Fuera bases militares estadounidenses en los Balcanes!", "Abajo los lacayos del imperialismo estadounidense". La idea de una federación balcánica de base socialista es bueno, probablemente este es el futuro, sólo que el lema de su creación no está en la agenda. Ahora  lo que nos ocupa es la lucha para lograr la independencia nacional y el socialismo.


20. ¿Cómo nació el Movimiento "23 de Septiembre"?

El Movimiento “23 de Septiembre” fue creado a partir de un grupo de jóvenes, que participaron en las manifestaciones contra el bombardeo de Yugoslavia, que se realizaron en la capital de Bulgaria. Estaban convencidos de la necesidad de la existencia de una organización marxista-leninista en Bulgaria, que se opusiera a la agresión imperialista, al capitalismo y a la lucha por el socialismo.


21. ¿Por qué la fecha 23 de Septiembre?

El 23 de Septiembre es una fecha importante en la historia búlgara. Esta es la fecha del Alzamiento de Septiembre, que estalló en 1923, como respuesta al golpe fascista que tuvo lugar el 9 de Junio de ese año. Este es el primer levantamiento antifascista armado en Europa. Es de gran importancia para la lucha del pueblo búlgaro contra el fascismo.


22. ¿Cómo se ve el comunismo/socialismo en Bulgaria? En muchos países del antiguo "Bloque del Este" el comunismo está prohibido...

Actualmente, el anticomunismo es la ideología oficial en Bulgaria. Tras la restauración del capitalismo en nuestro país en 1989, se llevó a cabo una rehabilitación ideológica del período fascista en Bulgaria (1923-1944). Los actores fascistas suelen presentarse como "víctimas del comunismo". El período socialista (1944-1989) se presenta como totalmente negativo en los medios de comunicación y en los libros de texto de historia. Sin embargo, muchos búlgaros sienten nostalgia por el pasado socialista del país. Las ventajas de una sociedad socialista se hacen evidentes para más y más personas hoy en día, cuando una gran parte de las personas vive en la pobreza y la privación de cosas fundamentales para el día a día.


23. ¿Cómo vivió Bulgaria la pandemia de COVID19?

La asistencia sanitaria en Bulgaria se encuentra en un nivel muy bajo. Cada año muchas personas mueren a causa de enfermedades tratables. El país está experimentando una crisis demográfica y un envejecimiento de la población. Esto va acompañado del cierre de hospitales en pequeños asentamientos y la introducción de mecanismos de mercado en el campo de la atención de la salud. En los últimos 30 años, la salud se ha convertido gradualmente en un privilegio de los ricos. Cuando ocurrió la pandemia de Covid 19 a principios de 2020, ninguno de estos procesos se interrumpió. El gobierno burgués de Bulgaria no hizo nada para mejorar el sistema de salud, sino que solo reaccionó ante la caída de la pandemia introduciendo regulaciones insanas para la población. Naturalmente, la mayoría de los búlgaros reaccionaron con escepticismo a las medidas impuestas y las boicotearon activamente.


24. ¿Hay participación femenina en vuestra organización?

En nuestra organización, también hay mujeres. Hasta ahora, no son la mayoría de los miembros. Tras la restauración del capitalismo en Bulgaria en 1989 y el restablecimiento de las relaciones de mercado, las trabajadoras volvieron a encontrarse en una situación de grave explotación. Esto también afecta su actividad política y social. Sin embargo, algunos de los ejemplos más llamativos del movimiento laboral en Bulgaria provienen de las mujeres. En 2019-2022, algunas de las manifestaciones laborales más grandes fueron las de enfermeras. Debido a la influencia ideológica de Occidente y especialmente venida de las universidades de los EE. UU, también aparecieron en Bulgaria grupos feministas liberales que separaban a los hombres de las mujeres y, por lo tanto, dividieron a la clase trabajadora (el llamado feminismo de tercera ola). A esto tratamos de oponer el feminismo proletario y la lucha de las trabajadoras por condiciones laborales y salarios dignos


25. ¿Quién fue Vasil Kolarov?

Vasil Kolarov es un comunista y revolucionario búlgaro. Es uno de los primeros líderes de la democracia popular establecida en Bulgaria después de 1944.


26. ¿Por qué uno de los escudos de Bulgaria es un León?

El león ha sido tradicionalmente un símbolo del estado búlgaro desde la Edad Media. Más tarde fue utilizado por los revolucionarios durante el movimiento de liberación nacional contra el Imperio Otomano.


27. ¿Quién fue Vasil Levski y por qué se le conoce como "El Apóstol"?

Vasil Levski es el representante más brillante del movimiento revolucionario de liberación nacional búlgaro contra el Imperio Otomano. Para los búlgaros, es conocido como el "Apóstol de la Libertad". Fundo la Organización Revolucionaria Interna para preparar la revolución y la liberación nacional de los búlgaros. Fue capturado por las autoridades otomanas y ahorcado en 1873.

Vasil Levski

28. El 22 de septiembre se celebra la independencia de Bulgaria del Imperio Otomano. ¿Por qué se ven banderas rusas junto a las búlgaras en este día?

El 22 de septiembre, Bulgaria celebra la declaración de independencia en 1908. Es más probable que las banderas búlgara y rusa se vean juntas el 3 de marzo, cuando se firmó el Tratado de San Stefano, que puso fin a la guerra ruso-otomana (1877-1878). Esta guerra es liberadora para Bulgaria porque conduce a la restauración del estado búlgaro después de 5 siglos de dominio otomano. Hasta el día de hoy, muchos búlgaros sienten simpatía por Rusia a causa de esta guerra y por las culturas y el idioma cercanos. Por lo tanto, la retórica y la histeria anti-rusas, que se observan en la mayoría de los países europeos, tienen dimensiones mucho menores en Bulgaria.


29. ¿Cuál es su objetivo hacia Bulgaria y la paz en estos momentos tensos con la guerra en Ucrania?

Creemos que el principal agresor mundial y enemigo del proletariado internacional es el imperialismo norteamericano y la OTAN. Contrariamente al sentimiento popular, el gobierno búlgaro está totalmente bajo el control de la embajada estadounidense. Sigue la doctrina de la asistencia militar a Ucrania. En muchas ciudades búlgaras se realizan regularmente manifestaciones contra la ayuda militar a Ucrania y contra el envío de armas. La única salvación para Bulgaria está en romper con las estructuras imperialistas de la OTAN, la UE y el FMI.


30. ¿Por qué hay simpatía por Rusia en Bulgaria y un rechazo a la OTAN?

Como ya se mencionó, la mayoría de los búlgaros ven a Rusia con simpatía por varias razones. Aparte de la cultura eslava común y las tradiciones históricas, la razón principal de los sentimientos prorrusos en Bulgaria es la profunda insatisfacción con el sistema actual. El pueblo siente que, bajo el actual sistema colonial, no puede esperar nada más que hambre y humillación nacional. Por ello, buscan alternativas a la situación actual. La razón de esto también es que muchos búlgaros recuerdan la URSS y el estilo de vida socialista, la industria desarrollada y los privilegios sociales para la clase trabajadora.