miércoles, 8 de septiembre de 2021

Entrevista a Alberto Cruz sobre Afganistán

Alberto Cruz, analista, politólogo y periodista. Autor del libro "La violencia política en la India más allá del mito de Gandhi" y  Las brujas de la noche. El 46 Regimiento "Taman" de aviadoras soviéticas en la II Guerra Mundial . Colaborador del blog del Frente Antiimperialista Internacionalista (FAI). Investigador del Centro de Estudios Políticos para las Relaciones Internacionales y el Desarrollo (CEPRID).


1.  ¿Qué fue la Revolución de Saur de 1978 y quienes la desatan?

Fue el esfuerzo que hizo el pueblo afgano para liberarse del legado de las tribus y de los señores feudales (lo que ahora se llama “señores de la guerra”) y construir un estado democrático moderno. Ese esfuerzo no surgió de la nada sino que fue producto de un paciente trabajo iniciado en la década de 1960 por el Partido Democrático del Pueblo (comunista) que, a su vez, era el producto de un proceso de unificación de varias corrientes revolucionarias afganas.


Pero el PDP no actuó solo sino en alianza con algunas fuerzas burguesas, reformistas. Saur es el nombre persa del mes de abril, y así es como se conoce a esa revolución aunque también es conocida en el movimiento comunista como Revolución Roja.


2. ¿Qué fue la RDA (República Democrática de Afganistán)? Hay divergencias entre algunos sectores del MC sobre si era un país socialista o no.

Estamos en lo de siempre, si galgos o podencos. Y, sobre todo, los prejuicios eurocentristas o etnocentristas que no tienen en cuenta las características de los países ni su composición religiosa o étnica que, en el caso de Afganistán, es crucial para entender el país. Lo cierto es que la Revolución de Saur (vamos a utilizar este nombre por ser el más conocido) de inmediato comenzó a trabajar en una distribución más equitativa de los recursos económicos y sociales. Si eso es o no socialismo es secundario porque se partía de la nada, literalmente, y sin bases para asentar no se puede construir. Primero había que eliminar todo vestigio feudal y luego construir sobre las ruinas. Por ejemplo: una de las primeras medidas que se tomaron fue la cancelación de la deuda campesina y el inicio de la reforma agraria. Si se tiene en cuenta que hoy, en 2021, casi el 80% de la población afgana vive aún en el campo, se pone en perspectiva la medida francamente revolucionaria de ese acto porque eso significa que en 1978 el porcentaje era aún mayor.


Y junto a ello se crearon cooperativas campesinas (no eran ni siquiera un sovjós soviético, pero un primer paso), y se controlaron por el Estado los precios de los alimentos calve con lo que se tiene una idea más clara de todo ello. Por no hablar de la ayuda a los pueblos y colectividades nómadas para asentarse, o la construcción masiva de escuelas hasta en las zonas más apartadas, la igualdad de derechos para las nacionalidades minoritarias, el acceso a la educación, la atención médica, la vivienda digna y el saneamiento de las ciudades y pueblos. Por no hablar de la emancipación de las mujeres y la abolición de la esclavitud feudad para las niñas. Y ello junto a la prohibición de la usura en los créditos, la eliminación del cultivo de opio, la legalización e los sindicatos y el salario mínimo.


3. ¿Qué era el Partido Democrático Popular de Afganistán?

Una confluencia de organizaciones revolucionarias afganas que, a su vez, tenían mucha relación con los diferentes pueblos que habitan hoy en día Afganistán. Se constituye en 1965 bajo un liderazgo compartido entre Mohamed Taraki y Babark Karmal, aunque el primero tenía más predicamento. Taraki fue el primer ministro y el impulsor de las medidas contadas antes y Karmal vicepresidente. Pero Taraki era un firme partidario de la URSS y poco meses después de la Revolución de Saur (abril) impulsó la firma de un tratado de amistad con la URSS que, a la postre, provocó un golpe de estado contra él en el que murió. Aquí hay que hablar, otra vez, de la composición étnica de Afganistán porque también estaba presente en el PDP, un partido que pronto se dividió en dos tendencias: la Khalq (Masas) y la Parcham (Bandera). La primera. A la que pertenecía Taraki, era mayoritariamente pastún y rural (de ahí el énfasis en la reforma agraria y las medidas en el campo) mientras que la segunda, a la que pertenecía Karmal, era mayoritariamente kabulí y universitaria, o sea, urbana. Eso se traduce en una lucha de poder porque los primeros querían acabar de forma acelerada con los vestigios feudales, derrocando a las élites y transformas la base social, y los segundos, que tenían muchos lazos, incluso sociales, con los anteriores dirigentes monárquicos de Mohamed Daud Khan, el depuesto, planteaban que había que ir por etapas y buscaban una colaboración con las élites derrocadas.



Esta división ha sido crucial para el devenir afgano porque debilitó al movimiento revolucionario y al propio PDP hasta terminar el un golpe de Estado interno, o sea, de un sector del PDP contra otro sector del PDP, y que llevó a Taraki al paredón. Taraki y los suyos, a quienes se reconocía que buscaban el desarrollo y crecimiento del país, eran acusados de ser partidarios de la intervención de potencias extranjeras, como el acuerdo con la URSS.


Mohamed Taraki

Se les achacaba, también, haber fomentado el descontento popular por la radicalidad de las medidas agrarias y es cierto que, como en la URSS, hubo una gran resistencia de los terratenientes y grandes propietarios aunque hay que añadir que entre estos grandes propietarios, y no tan grandes, había cultivadores de opio que fueron quienes comenzaron a financiar a los islamistas para combatir al nuevo gobierno. Como es lógico, los islamistas ya habían visto con malos ojos al gobierno revolucionario tanto por sus primeras medidas económicas como, sobre todo, sociales en cuestiones tan claves para ellos como la religión o la mujer.


4. ¿Qué papel tuvo la mujer afgana bajo la democracia popular?

Crucial. Esto es algo que parecen desconocer hoy tanto las feministas como quienes se llenan la boca hablando de los derechos de las mujeres. La igualdad de derechos, la alfabetización mixta, la separación total de religión y estado dio alas a las mujeres que se incorporaron a la primera línea revolucionaria casi en masa.

Desapareció el velo para quien no quisiesen ponérselo, se abolió la compra de mujeres (común, hasta el día de hoy, en las áreas rurales y ya he dicho que todavía reside en el campo casi el 80% de la población), se permitía su presencia en todo tipo de trabajos y estudios universitarios y, lo más importante, su presencia en cargos públicos. Esto soliviantó aún más a los islamistas y ahí es donde empieza a entrar la CIA para financiarles.


5. ¿Quién era Anahita Ratebzad?

Excelente pregunta porque enlaza con lo del desconocimiento occidental del feminismo que no es occidental. Fue la precursora del feminismo afgano mucho antes de que las occidentales tuviesen conciencia del feminismo. Su historia comienza en 1957 y en 1965 organizó la primera manifestación un 8 de Marzo.

Anahita Ratebzad

Habría que buscar algo parecido en España, por poner un ejemplo. Anahita es la madre de la liberación de la mujer afgana, como dicen las revolucionarias afganas, que las hay. Y fue la primera ministra de Afganistán, en Asuntos Sociales en la Revolución de Saur.


6. ¿Quiénes eran los muyahidínes y como acabaron derrocando a la RPDA?

La lucha contra la monarquía estaba representada por dos tendencias; la comunista y la islamista. Los primeros eran muy fuertes, los segundos no. El islamismo afgano tiene sus orígenes ideológicos en los Hermanos Musulmanes y, como todos los islamistas - teniendo en cuenta su origen, impulsado por el colonialismo británico para oponerse al auge del movimiento marxista en todo Oriente Próximo y Medio tras el triunfo de la Revolución Soviética de 1917- es profundamente anticomunista. Pero, junto a ello, también se oponían a la cultura e ideología occidental y sus valores. En la efervescencia de la década de 1960 se fundó el Jamiat-i Islami (Sociedad Islámica) que tras la Revolución de Saur comenzó a oponerse al gobierno. En esa oposición surgió, también, una división entre los digamos pragmáticos, que eran los históricos, y los jóvenes estudiantes (talibán es estudiante en lengua pastún) que terminaron fundando su propio partido, el Hezb-i Islami (Partido Islámico). Este partido abandonó las tesis moderadas y se decantó por la rama wahabí del islamismo que hegemoniza Arabia Saudita. Es en este partido en el que se apoya la CIA cuando se introduce en Afganistán para hacer que Afganistán se convirtiese en el “Vietnam de la URSS”, como se dijo.



Tras el asesinato de Taraki, la URSS interviene en Afganistán en diciembre de 1979. Hasta entonces la lucha contra el gobierno había provenido de estos dos sectores islamistas, ambos financiados por los mercaderes de opio que rechazaban, sobre todo, la reforma agraria, pero no es hasta 1980 que aparece la CIA. Lo primero que hace es impulsar una alianza de los grupos islamistas utilizando la influencia de Pakistán. Pero eso fracasa por luchas de poder. Por lo tanto, cada uno iba por su cuenta aunque la CIA trató de apoyar a todos. No obstante, el grueso del apoyo de la CIA fue al grupo talibán. No fue un proceso fácil para la CIA puesto que hasta 1982 no se calmó un tanto el panorama de lucha interna islamista. A partir de ahí se desarrolla la lucha a gran escala contra el gobierno y contra la URSS.


7. ¿La RDA no se gano a su favor las tribus de su propio país?

Si y no. Sí porque lo primero que hizo fue unificar al país en todos los aspectos sociales, políticos y económicos, no porque la división estaba también dentro del PDP como ya he dicho y que terminó con el golpe de Estado dentro del PDP y el asesinato de Taraki. El gobierno revolucionario de 1978-1992 siempre trató al menos de minimizar esas diferencias y lo más relevante es lo ocurrido con los hazaras, el tercer gran pueblo pero que profesa el shíismo y, por eso, es considerado un pueblo de herejes por los suníes, que son todo el resto de pueblos. Esas divisiones siempre han estado ahí y han sido determinantes en toda la historia de Afganistán, igual que lo están siendo ahora.


8. ¿Por que se acusa a la URSS de invadir Afganistán para apoyar a la RDA? Con todo esto ¿La RPDA pidió ayuda a la URSS contra los muyahidínes?

Ignorancia pura, aunque tiene un poquito de verdad. Primero, hay que recordar el acuerdo firmado en 1979, que era de asistencia militar y económica. Luego la URSS lo que hizo fue cumplir a rajatabla ese acuerdo. Pero hay un segundo, y es que cuando se produjo el golpe contra Taraki la URSS consideró que los protagonistas, en concreto Hafizullah Amin (canciller, primer ministro adjunto y ministro de Defensa) era un agente de la CIA y que, como consecuencia del golpe, Amin favorecería la presencia de EEUU en Afganistán.



La URSS hizo dos cosas: primero, apartar a Amin de todos sus cargos e influencias, lo que le llevó algunos meses; segundo, cuando estuvo hecho lo anterior, intervenir directamente en el país estirando el acuerdo de un año antes. Petición de ayuda en sentido estricto no hubo, pero sí hay legalidad en ello por el acuerdo firmado en 1979. No obstante, los documentos de la propia URSS reconocen que intervinieron para apoyar la rebelión popular contra Amin, unificar las tendencias dentro del PDP y transformas su ejército y sociedad.


9. ¿Por que la URSS termina por salir del conflicto afgano? Algunos afirman que tiene que ver con la línea de la perestroika y Gorvachov tras su llegada a la presidencia de la URSS.

La guerra estaba suponiendo un gran desgaste social y económico para la URSS en unos momentos en los que la URSS estaba entrando al trapo de la “guerra de las galaxias” de Reagan. Es decir, tenía que incrementar sus gastos de defensa en un área que para ellos era vital, como el espacio, y la guerra de Afganistán derivaba dinero para otra zona que no era prioritaria. Esa fue una de las razones, si no la principal. A ello hay que sumar que pese a todos los intentos de la URSS por unificar las tendencias del PDP fracasaron y eso, a la postre, también fue determinante para la derrota final de 1992. Había cansancio doble, interno y externo.


10. ¿Por que los talibanes están en contra de USA y sus colaboradores en Afganistán?

El movimiento talibán no es homogéneo ni mucho menos. Ni lo era hace 50 años ni lo es ahora. Fueron los peones de EEUU contra la URSS y el gobierno revolucionario, cierto, pero fueron evolucionando ideológicamente y, también, en términos religiosos. Uno de los primeros choques con EEUU tras la derrota del gobierno revolucionario en 1992 fue la erradicación del cultivo de opio, pese a que los comerciantes de opio fueron quienes primero financiaron al movimiento aunque las armas y la logística les llegó de la CIA unos años más tarde. Cuando los talibanes estuvieron en el gobierno el cultivo de opio prácticamente desapareció, ubicando solo unas 8.000 hectáreas cultivadas en 2001. Eso no le gustó a EEUU, que se apoyaba en el opio y en la heroína para debilitar a sus enemigos en Asia: China, Rusia e Irán. Nada más producirse la invasión estadounidense el cultivo de opio volvió a resurgir y hoy, cuando los talibanes vuelven al poder, se calcula en 224.000 hectáreas. O sea, casi 30 veces más que cuando no estaba EEUU. El consumo de heroína fue muy fuerte en los países vecinos de Afganistán; Tayikistán, Uzbekistán sobre todo.


Rusia temió que llegase a su territorio. China lo mismo. Y ambos revitalizaron algo que entonces estaba casi muerto: la Organización para la Cooperación de Shanghai que, como gran medida, tuvo el combatir el tráfico de drogas por la zona de los países que la componen. Así se puede entender ahora mejor por qué tanto China como Rusia e Irán tienen mucho interés en que el gobierno talibán se asiente y continúe con su política de erradicación del cultivo de opio, entre otras cosas. De todas maneras, es pronto para intentar discernir si las diferentes tendencias en su seno optan por no enredar o se lanzan a otra, otra más, lucha de poder. No obstante me atrevo a pronosticar que al menos en unos años esas tensiones no aflorarán y quedarán soterradas en aras de la estabilidad y reconstrucción. Pero hay ya claros síntomas de hacia dónde van las cosas porque, pro ahora al menos, los talibanes tienen claro que ya no van a depender ni de Arabia Saudita ni de ningún occidental (incluidos los colaboradores) y hablan de forma clara de acuerdos con China, Rusia e incluso, Irán. Que hayan publicado una circular en la que apelan a respetar a los “hermanos chíitas” es muy relevante porque rompen con todo un pasado de persecución a los hazaras, que son shíies, y apunta a una normalización con Irán, la otra gran bicha occidental.


11. ¿Desde cuando existe una ley islámica en Afganistán?

Desde el derrocamiento del gobierno revolucionario en 1992. Es muy significativo que los tres únicos países que reconocieron al gobierno talibán fueron Pakistán, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos. O sea, los tres zorrocotrocos del islamismo. Pero tienen particularidades propias porque el islamismo afgano es ahora una mezcla entre el salafismo wahabita y los códigos tribales, sobre todo el pastún y, en caso de conflicto entre ambos, prevalece el código tribal.



Esto, en sí, es casi antiislámico, pero los talibanes están en otra onda aunque hay que decir que los talibanes de hoy no son los talibanes de hace 30 años. Ahora son más pragmáticos porque en ello les va su supervivencia como sistema político y religioso.


12. ¿Queda conciencia en el pueblo afgano sobre los éxitos y limitaciones de la RPDA o es solo un recuerdo?

Es más un recuerdo que otra cosa. Los ocupantes occidentales se han preocupado de borrar toda posible comparación y no hay más que ver cómo se está relatando todo lo de ahora. Hay pequeñas agrupaciones revolucionarias, pero sin la menor influencia ni si quiera académica.


13. ¿Qué va a suponer esta nueva oleada de refugiados afganos y afganas por el mundo ahora que los talibanes han entrado en Kabul en este año 2021?

La exacerbación del racismo y del fascismo. Pero hay que precisar que el éxodo afgano no es de ahora. Centrarse en ello es un error. Como lo fue el tema de los refugiados sirios hace unos años. Me explico. Hace seis o siete años tuvimos una historia similar con los sirios que resultó que no eran tantos sirios como iraquíes y afganos. Estos habían sido reclamados por la patronal alemana, en plena expansión exportadora, que no tenía mano de obra barata y se enfrentaba, además, a una revuelta sindical de importancia.

Los sindicatos alemanes, y mira que son modositos, fueron derrotados gracias a los refugiados: mano de obra agradecida y muy, pero que muy barata. Ahora estamos en una situación similar por la pandemia, aunque desde entonces a ahora hay un factor nuevo: el fascismo. En 2los españoles primero". O alemanes, o franceses, o italianos. Por eso ahora la UE pone barreras a que lleguen. No les interesa. Unos pocos sí, queda bien y dan buenas fotos e historias. Pero el grueso es un incordio. Y hay que decir que el grueso de refugiados lleva años en Irán (más de 3 millones) y que Irán les acoge pese a todas las dificultades que atraviesa como consecuencia de las sanciones que sigue acérrimamente la muy democrática UE. Si se mira así el tema es interesante, lo otro es reforzar el discurso occidental y no tiene el menor interés.

No hay comentarios:

Publicar un comentario