viernes, 24 de octubre de 2025

Entrevista a Lucia Nistal

1. ¿Cómo empezaste a subir contenido en redes sociales?

Más allá del uso personal, comencé a utilizar las redes sociales como herramienta política a partir de mi militancia en la CRT, parte de una reflexión y proyecto colectivos. Hoy en día es uno de los campos fundamentales para hacer llegar tus ideas, debatir, combatir y construir. No hay que cederle ese espacio a la derecha. Eso sí, hay que ser conscientes de que sin fuerzas materiales, solo con la presencia en redes no se pueden cambiar las cosas.


2. Yo personalmente veo que mucha joven esta polarizada, identifican en muchas ocasiones todas las fuerzas progresistas (post capitalistas, anarquistas, antiimperialistas) con el PSOE-Sumar sin tener estas nada que ver ¿Cómo hacer llegar el mensaje de que no todo es blanco o negro y que realmente SI existen alternativas al capitalismo que defienden el régimen del 78?

No se puede construir una alternativa al capitalismo, que desde mi punto de vista es el socialismo, sin combatir el régimen del 78 y el imperialismo español.

Tenemos que recordar que precisamente este régimen le da una continuidad a las claves del franquismo, poniendo al heredero de Franco en el trono, con un sistema judicial superficialmente reformado, fuerzas represivas que simplemente cambiaron de chaqueta y, todo ello, para mantener la riqueza en las manos de las mismas familias.

Las expresiones más evidentes de cómo el régimen naciente tenía como objetivo salvar los trastos a los grandes capitalistas y evitar cualquier desafío al propio sistema capitalista es la represión brutal de las formas de resistencia y de militancia anticapitalista y socialista que se dio durante la transición y, poco después, las medidas neoliberales que el joven régimen impuso para que la crisis la pagara la clase trabajadora. Podríamos por cierto hablar del papel que jugó el Partido Comunista en contener la movilización y aceptando la bandera monárquica a cambio de su inclusión en el nuevo régimen.

Hoy este régimen tiene como pilares los dos partidos, PP y PSOE, que siguen gobernando para las empresas del IBEX y está coronado por la figura del rey, vigilante de la negación del derecho a decidir de los pueblos y, por supuesto, de la forma de estado. A mí no se me olvida aquello que gritábamos en las plazas durante el 15M de “PSOE y PP, la misma mierda es”, ni que fueron todos los partidos del régimen, con el rey a la cabeza, los que impulsaron la represión y la persecución contra el pueblo catalán y su lucha por la autodeterminación. La extrema derecha es parte de este mismo entramado que quiere perpetuar este régimen para ricos. Solo horadando estos pilares y poniendo encima de la mesa la necesidad de que las mayorías decidan sobre su destino podremos hacer frente al capitalismo.

Ahora que estamos en el 50 aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco y el gobierno está impulsando toda una campaña para imponer el relato de que gracias a los que lucharon en la transición ahora tenemos esta “maravillosa democracia”, tenemos que recuperar la memoria de las que lucharon por un sistema totalmente distinto a esta democracia para ricos, como Yolanda González, militante trotskista, que luchaba por el socialismo, asesinada por un comando fascista. Ni olvido, ni perdón.


3. ¿De dónde viene tus críticas al gobierno del PSOE/Sumar? Algun@s afirman que estas críticas solo ayudan a la extrema derecha...

Lo que realmente ayuda a la extrema derecha es hacer políticas de derecha, como mantener las relaciones con el estado genocida de Israel, militarizar las fronteras, darle continuidad a las leyes racistas e impulsar nuevos avances de las mismas en la UE, subir los presupuestos de la guerra como nunca en décadas mientras la salud y la educación se ahogan, hacer una reforma laboral que aplaude Ana Botín, seguir negando el derecho a decidir… Y ayuda más aún a la extrema derecha que, mientras llevan adelante estas políticas y no mejora la vida de las mayorías sociales en lo esencial, como vemos por ejemplo con la cuestión de la vivienda, sigan diciendo que son un gobierno progresista. Eso genera un descontento y una desafección de la que la extrema derecha se alimenta, de forma totalmente hipócrita, pero con cierta efectividad. Miremos si no cómo fue el proceso en Argentina, hasta la llegada de Milei.

Hay que decir las cosas como son: el gobierno actual, por más que se diga progresista, no cuestiona ni un poquito los marcos del capitalismo. Quienes queremos construir una alternativa a este sistema que sube cada año las cuotas de desigualdad, en el que miles de personas mueren de hambre mientras se tiran toneladas de comida, que destruye el planeta para que unos pocos hagan negocio, que genera crisis, guerras y genocidios como en Palestina, tenemos que estar a la altura de la urgencia de los tiempos que vivimos, y plantear abiertamente que no se trata de gestionar el capitalismo de forma aparentemente más amable o progresista, sino de combatirlo. Y eso, la verdad, no se puede hacer gobernando desde las instituciones diseñadas para protegerlo, y menos en un país imperialista.


4. Se están viviendo enormes marchas en solidaridad con Palestina en todo el estado español ¿Palestina está siendo una de las claves principales de crítica al gobierno del POSE/Sumar por sus tratos con Israel? Pedro Sánchez ha reconocido al estado palestino...

Mira, este es un buen ejemplo de la distancia entre el discurso y el papel real del gobierno. Podemos celebrar el reconocimiento de Palestina, conscientes de que es fruto precisamente de la enorme movilización social, pero también de que se trata de una cuestión simbólica con nula incidencia.

Lo mínimo que podría hacer el gobierno si de verdad quisiera apoyar al pueblo palestino es una ruptura total de todas las relaciones y un embargo total, no este embargo fake que anunciaron. ¿Cuántos miles de palestinos tienen que ser asesinados para que se le deje de comprar y vender armas a Israel, para que se rompan todas las relaciones comerciales, financieras, diplomáticas? El colmo ya fue la bienvenida que le dio Sánchez al plan colonial brutal de nada menos que Trump y Netanyahu, la cabeza de la internacional reaccionaria mundial. Un plan que quiere legalizar la ocupación, otorgarles impunidad a todos los responsables del genocidio y del que ya estamos viendo las consecuencias, con Israel tratando de anexionarse Cisjordania, mientras sigue asesinando palestinos durante el supuesto alto al fuego. ¡Cómo no vamos a criticar el papel del gobierno!


5. ¿Crees que Palestina puede ser el puente que tienda a la gente joven querer indagar sobre otras injusticias o parches del régimen del 78? Hablar de feminismo, memoria histórica antifranquistas, la lucha por la vivienda buscando nexos en común contra fondos buitres...

El movimiento por Palestina internacional ya está siendo un factor de politización y movilización a lo largo y ancho del mundo. Vemos ejemplo de este nuevo despertar tanto en la juventud que se levanta en Marruecos o Nepal, por nombrar solo dos casos en otras partes del mundo. Pero también en la vieja Europa las cosas están cambiando: miremos la impresionante la irrupción de la clase trabajadora y la juventud en Italia, que en dos semanas hizo dos huelgas generales por Palestina. Un ejemplo enorme que no solo muestra la potencialidad de la lucha de la clase trabajadora para parar el genocidio y las guerras, sino que empieza a contagiar cada vez a más sectores. Aunque en una escala mucho menor, la gran jornada de lucha y huelga por Palestina del pasado 15 de octubre aquí en el estado español es una muestra de ello.
También el caso de la flotilla Global Sumud a Gaza supuso un enorme impulso a la movilización internacional, con decenas y decenas de militantes y activistas de distintos países del mundo que se proponían romper el bloqueo ilegal de Israel y denunciaban y denuncian el papel cómplice de los países imperialistas y de las dictaduras árabes que venden al pueblo palestino por sus negocios con el imperialismo estadounidense. Tengo además el orgullo de decir que teníamos un compañero en la flotilla, Bruno Gilga, parte de la red internacional de Izquierda Diario desde Brasil, y también a un compañero de la CRT como uno de los portavoces de la flotilla desde tierra en Barcelona, Pablo Castilla. Así entendemos nosotros nuestro internacionalismo también, poniendo el cuerpo.

La lucha por Palestina es una lucha profundamente antiimperialista e internacionalista, porque muestra hasta dónde puede llegar un sistema que pone los intereses, en este caso del imperialismo norteamericano en primer lugar y después europeo, por encima de las vidas de un pueblo entero. Está mostrando las costuras de este sistema y de sus instituciones, y el papel de los entramados empresariales, lo cual abre las puertas a un cuestionamiento global, que incluye los elementos que mencionas, sin duda.


6. ¿Se debería haber expulsado a la embajada de Israel de España desde antes incluso de los sucesos de Octubre de 2023?

Sin duda. Pero no solo la ruptura de relaciones diplomáticas, sino de todo tipo de relaciones y comercio. El colonialismo y la limpieza étnica sobre el pueblo palestino lleva siendo ejercida por Israel desde hace décadas.


7. ¿Qué es la organización “Pan y Rosas”? El nombre me suena de una canción originaria de Gran Bretaña...

La organización “Pan y Rosas” es una agrupación internacional de mujeres feministas, socialistas, anticapitalistas y revolucionarias que nació en Argentina en 2003, impulsada por militantes del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) junto a estudiantes y trabajadoras independientes y que hoy está presente en muchos países, como Brasil, México, Chile, Perú, Costa Rica, Estados Unidos, Italia, Alemania, Francia o el Estado español, donde la impulsamos militantes de la CRT junto con otras compañeras, trabajadoras y estudiantes. Nuestro objetivo es luchar por los derechos y la emancipación de las mujeres, especialmente de las mujeres trabajadoras, enfrentando tanto la opresión de género como la explotación de clase. Una emancipación que va de la mano de la de nuestros compañeros.

Efectivamente el nombre “Pan y Rosas” está inspirado en la huelga de las obreras textiles de Lawrence, Massachusetts, en 1912, conocida como la huelga de “Pan y Rosas”. El lema surge del poema escrito en 1911 por James Oppenheim, quien se inspiró en un discurso de la sufragista Helen Todd, que decía: “Pan para todas, y rosas también” al que luego se puso música y dio la canción que mencionas. El poema y la consigna expresan la lucha por condiciones materiales dignas (“pan”) pero también por una vida plena, con arte, amor y belleza (“rosas”). Esta consigna se transformó en el símbolo del feminismo socialista y de la pelea de las mujeres trabajadoras por sus derechos que es nuestra bandera.


8. Pan y Rosas se identifica como un grupo antiimperialista y feminista ¿Cómo el antiimperialismo entra dentro del movimiento feminista siendo una ideología que buscaba el derecho de las mujeres? Algun@s afirmarían que esto es politizar el feminismo.

¡Pero el feminismo es político! Profundamente político. En realidad habría que hablar de feminismos, porque hay distintas corrientes. El feminismo que defendemos desde Pan y Rosas es un feminismo de clase, socialista, cuyo objetivo es la emancipación de toda la humanidad, mucho más allá de la consecución de algunos derechos parciales que están permanentemente en riesgo dentro de este sistema. Nuestro feminismo es necesariamente antiimperialista.

La opresión de género no puede separarse de otras formas de opresión, como la explotación económica y la dominación imperialista. El feminismo socialista, impulsado por Pan y Rosas, sostiene que la emancipación de las mujeres solo puede lograrse mediante la abolición tanto del capitalismo como del patriarcado, y que el imperialismo es una expresión global de la opresión capitalista que afecta especialmente a las mujeres de los países dependientes o periféricos. Por eso, el antiimperialismo es visto como inseparable de la lucha feminista: combatir el imperialismo es combatir una de las fuentes estructurales de la desigualdad y la opresión de género. Así, el feminismo socialista articula las demandas de género con la lucha de clases y la lucha antiimperialista, promoviendo la unidad de las mujeres y la clase trabajadora contra todas las formas de opresión y explotación. Por eso, hoy, las feministas tenemos que estar con Palestina, contra los presupuestos militares, o la militarización de las fronteras.


9. Yo mantengo un muy buen recuerdo de la huelga general del 8 de Marzo de 2017 ¿Con la experiencia de esta huelga queda demostrado que el feminismo es una herramienta más para la clase obrera?

La huelga internacional de mujeres del 8M en 2017 fue un hecho histórico que demostró de manera contundente que el feminismo, entendido desde una perspectiva de clase y anticapitalista, es una herramienta fundamental para la clase obrera. Esta jornada no solo visibilizó la violencia machista y la opresión específica que sufren las mujeres, sino que también articuló demandas laborales y sociales, mostrando cómo la lucha feminista y la lucha de la clase trabajadora están profundamente entrelazadas.

Durante el 8M de 2017, miles de mujeres y trabajadores se movilizaron en todo el mundo, exigiendo no solo el fin de los feminicidios y la violencia de género, que por supuesto estaban a la cabeza de las reivindicaciones, sino también denunciando la discriminación laboral, la brecha salarial, la precarización o la carga de trabajo reproductivo no pagado que tenemos sobre todo las mujeres.

La experiencia de la huelga del 8M resignificó la herramienta de la huelga, extendiéndola más allá de los lugares de trabajo tradicionales y abarcando tanto el trabajo remunerado como el no remunerado, como el trabajo doméstico y de cuidados, que históricamente recae sobre las mujeres. Esto permitió que mujeres de distintos sectores —trabajadoras, estudiantes, despedidas, profesoras, sanitarias, ferroviarias— se organizaran y unieran sus luchas, mostrando la potencia de la acción colectiva y la necesidad de articular las demandas de género con las de clase.

Desde la perspectiva de Pan y Rosas, el 8M de 2017 dejó en claro que la lucha feminista no es una cuestión separada o secundaria, sino que es parte integral de la pelea por la emancipación de toda la clase trabajadora. La huelga internacional de mujeres fue una muestra de cómo el feminismo puede y debe ser una herramienta de organización, conciencia y lucha para la clase obrera, capaz de poner en jaque tanto al patriarcado como al capitalismo.

Después, lamentablemente, hubo una institucionalización del feminismo, especialmente con la entrada de Podemos en el gobierno, que vació las calles mientras decían que ya no hacia falta hacer huelga porque teníamos una ministra, por resumir la idea. Así se desactivó en gran parte ese enorme potencial del movimiento feminista. Ahora que vemos a la internacional reaccionaria tenemos que recuperar esa fuerza de fuego.


10. ¿Quiénes son los 7 de Somosaguas y los 6 de la Suiza?

Son dos de los casos de represión salvaje de los últimos años en el Estado español, como los 6 de Zaragoza, encarcelados por participar en una movilización contra la presencia de VOX y otros muchos casos más.

El caso de las ‘6 de la Suiza’ es un caso muy grave de persecución y judicialización de la lucha sindical. Son seis sindicalistas condenadas a prisión por reclamar por sus derechos laborales contra la prepotencia patronal en la pastelería La Suiza. El sindicato CNT de Xixón hizo varias concentraciones pacíficas en 2017, como parte de su trabajo sindical, apoyando a compañeras que habían denunciado la situación laboral y sufrían acoso por parte de la patronal, que respondió con varias denuncias que la judicatura ha llevado hasta aquí. Por estas acciones, las compañeras fueron condenadas por coacciones y obstrucción a la justicia. Tras años de proceso judicial, en julio de 2025 fueron encarceladas para cumplir una pena de tres años y medio y una multa de más de 125.000 euros. Recientemente se les ha concedido el tercer grado, que implica un régimen de semilibertad. Pero es un precedente gravísimo. Por eso es tanta la solidaridad que está rodeando el caso también.

Los 7 de Somosaguas son jóvenes estudiantes acusados de desórdenes públicos, coacciones y delito de odio por, atención, protestar contra un acto del líder ultraderechista Iván Espinosa de los Monteros (Vox), machista, españolista y racista, en la Facultad de Ciencias Políticas de la complutense en febrero de 2025. Tres de ellos son compañeros míos, militantes de Contracorriente y la CRT, otros de ellos son miembros del Sindicato de Estudiantes. La acusación se basa en una investigación policial impulsada por Espinosa y medios de ultraderecha que busca amedrentar y silenciar la protesta contra la extrema derecha y también la organización estudiantil, que es la misma que se está movilizando contra los recortes y la privatización universitaria, o en solidaridad con Palestina. La verdad es que el caso ha generado una amplia campaña de solidaridad, con concentraciones y apoyo de sindicatos, profesores y estudiantes, como parte de una ofensiva represiva más amplia contra los movimientos sociales y de izquierda.


11. Se habla mucho en las luchas populares de Amnistía Total ¿La amnistía que se defiende vale lo mismo para un militante de base que participa en el sindicalismo que parta una representante del R78 como sucedió en Catalunya durante las revueltas de 2019?

Amnistía a todos los luchadores y a todos los presos por defender el referéndum de Catalunya, por supuesto. Si encarcelan a un miembro de un partido del régimen por poner unas urnas, qué no nos harán a las militantes de la izquierda, ¿no?

Eso sí, la amnistía total que se defiende desde una perspectiva de independencia de clase y anticapitalista no es lo mismo que la amnistía parcial o negociada “por arriba” incluye a los policías represores y no a cientos de detenidos por defender las urnas. Hay una diferencia fundamental entre una amnistía que abarque a todos los luchadores y luchadoras populares, incluidos militantes de base sindicales, activistas sociales, sindicalistas, jóvenes, migrantes y quienes participaron en huelgas y protestas, y una amnistía limitada solo a los dirigentes políticos o representantes institucionales del procés. Incluso la ley de amnistía queda bajo el control de los mismos jueces que persiguen a los luchadores, y no abarca a los miles de encausados por luchar, ni a migrantes, ni a quienes participan en huelgas obreras o piquetes.

Por eso planteamos la necesidad de pelear por una amnistía total para todos los luchadores y luchadoras, sin distinción de su posición o rol, y que excluya explícitamente a los represores. Y por eso la amnistía total solo puede ser una conquista de la movilización desde abajo, que una a la clase trabajadora, los movimientos sociales y los sectores populares en una lucha común contra el régimen represivo del 78, y no una moneda de cambio en negociaciones por arriba que solo busquen recomponer la legitimidad del Estado y sus instituciones.


12. Para terminar la entrevista camarada ¿Nos puedes decir que es la CRT (Corriente Revolucionaria de Trabajadoras y Trabajadores)?

Es una organización anticapitalista y revolucionaria, que forma parte de la Fracción Trotskista – Cuarta Internacional (FT-CI), una corriente internacional con presencia en varios países de Europa y América Latina, cuyo objetivo es reconstruir una internacional de la revolución socialista. Nuestra organización impulsa la red internacional La Izquierda Diario, una red de diarios digitales en 8 idiomas y 14 países. En concreto, en el Estado español la CRT impulsa IzquierdaDiario.es en castellano y Esquerra Diari en catalán. Somos una organización de trabajadores, estudiantes, precarias y migrantes que consideramos que tenemos que tomar la política en nuestras manos y trabajamos para construir una alternativa con una perspectiva socialista desde abajo e internacionalista, que huya del mal menor que acaba alimentando a la derecha. El 14 de diciembre, la FT-CI tenemos una conferencia internacional y un acto en Sao Paulo, Brasil, que va a contar con la presencia de delegaciones de 16 países.

Nos negamos a la resignación de que lo máximo a lo que se puede aspirar es a gestionar de forma más o menos amable este sistema criminal de crisis, guerras y genocidios. Porque somos conscientes de la fuerza que tiene la clase trabajadora, una mayoría social capaz de moverlo todo, de pararlo y todo y de construir una sociedad sobre nuevas bases.

Por eso impulsamos y acompañamos activamente la lucha de la clase trabajadora, las mujeres y la juventud, interviniendo en procesos de organización y lucha obrera, como las huelgas de Coca-Cola, Panrico, Amazon y Las Kellys, en educación y sanidad, en la lucha por el derecho a decidir, o en el movimiento feminista a través de la agrupación Pan y Rosas. Además, participamos en el movimiento estudiantil con una perspectiva de unidad obrero estudiantil desde la agrupación Contracorriente, siempre desde una perspectiva anticapitalista y de independencia de clase.

Un aspecto fundamental de nuestra actividad es también la difusión y recreación del pensamiento marxista. Nuestro objetivo es aportar al desarrollo de un marxismo militante. Por ello impulsamos Ediciones IPS, desde donde desarrollamos nuevas líneas editoriales que proporcionen herramientas para difundir las ideas del socialismo revolucionario entre las nuevas generaciones. También contamos con un Campus Virtual, la revista de teoría y política Contrapunto, el impulso de la Cátedra Libre Karl Marx en las universidades, así como todo tipo de actividades en nuestros centros culturales socialistas, como la Casa Marx de Vallekas. Y dentro de poco vamos a inaugurar el Instituto del Pensamiento Socialista del Estado español.


13. ¿CRT mantiene alguna posición con respecto al derecho de autodeterminación de Catalunya, Euskal Herria, Galiza...?

Defendemos el derecho de autodeterminación de los pueblos, desde una perspectiva internacionalista y de independencia de clase. Porque sabemos que la única forma de imponerlo es con la alianza de la clase trabajadora catalana, vasca, o gallega con la clase trabajadora del resto del estado, y no de la mano de las burguesías nacionales que, como vimos durante el procès, buscan negociar con el Estado para mantener sus propios privilegios, pasando por encima de las aspiraciones de autodeterminación de las mayorías sociales.


De manera que la única forma de conquistar realmente el derecho de autodeterminación es a través de la movilización obrera y popular, movilizando los volúmenes de fuerza necesarios para imponer ese derecho a decidir, con total independencia de quienes solo operan por sus intereses. Y ojo, hablamos de la autoorganización y la lucha por gobiernos de trabajadores, no de gobiernos que sigan al servicio de las patronales, sean españolas, catalanas o vascas. Por eso nuestra pelea por el derecho de autodeterminación está ligada en perspectiva a la lucha por una Federación de Repúblicas Socialistas Ibéricas.

jueves, 9 de octubre de 2025

Entrevista a Tito Alapont, secretario político de la Unión Comarcal del PCPV de València i Hortes

1. ¿Qué trabajo realiza el PCPV València i Hortes en el ámbito del feminismo?

En primer lugar, y esta es una cuestión fundamental para esta pregunta y las siguientes que se puedan hacer, hay que tener en cuenta que el PCPV de València i Hortes es una organización intermedia de ámbito comarcal perteneciente al Partit Comunista del País Valencià (PCPV) que es nuestra organización territorial y que pertenece a su vez al Partido Comunista de España. En ese sentido, nuestro trabajo en cada una de las áreas está supeditado a las decisiones y acuerdos que nos damos las y los comunistas en los órganos del conjunto de nuestra estructura de acuerdo a los Estatutos del PCE y atendiendo a ese nivel intermedio en el que se sitúa el PCPV València i Hortes.

Dicho esto, y atendiendo a la pregunta concreta sobre el trabajo en el ámbito del feminismo en el PCPV València i Hortes, podemos comentar algunas cosas intentando no hacer demasiado extensa la respuesta en el contexto de una entrevista periodística.


El PCPV València i Hortes cuenta con una dirección comarcal compuesta por áreas. Desde el Área Feminista comarcal en concreto se trabaja por impulsar las políticas feministas de nuestro Partido en el conjunto de la Unión Comarcal y sus núcleos. Esto supone, por ejemplo, la participación en los frentes feministas, como el Moviment Democràtic de Dones PV o la Coordinadora Feminista de València, o la convocatoria y movilización para las diferentes concentraciones y manifestaciones feministas y contra la violencia machista, 8 de marzo y 25 de noviembre. Destacaría, además, el trabajo que hacen las camaradas por influir en el contenido de las reivindicaciones y manifiestos unitarios incluyendo nuestra ideología de lucha contra el capitalismo patriarcal desde una perspectiva de clase.

Por citar algunas otras acciones, podríamos hablar de actividades que se vienen organizando, como por ejemplo en esta última época el vídeo fórum que se realizó en Paiporta sobre las maestras de la república, con gran éxito de público y participación en el debate; el acto sobre Palestina con la intervención de la camarada Jaldia Abubakra y donde se proyectó el documental Hijas de la NAKBA, o también el reciente acto organizado conjuntamente con el Área de Movimiento Obrero de la Unión Comarcal sobre mujeres trabajadoras y precariado con gran éxito de participación. También se están concretando formaciones feministas que abarquen el conjunto de la Unión Comarcal a través de sus núcleos.

 

2. ¿Qué opinión tenéis sobre las medidas del antiguo “govern del Botànic” presidido por Compromís?

Nuestra opinión es la del conjunto de nuestro Partido, que se ha debatido en los diferentes órganos. Hay que decir que el “govern del Botànic” estaba presidido por el PSOE y en el mismo se integraba Compromís, además de Unides Podem. En Unides Podem se integraba Esquerra Unida de la que a su vez forma parte nuestro Partido. Por tanto, tal y como se ha desarrollado en los debates de nuestro Partido, valoramos positivamente los avances que en este gobierno autonómico se pudieron dar respecto a la mejora de las condiciones de vida de la clase obrera y echamos en falta todas aquellas cuestiones que como comunistas esperamos. Formar parte de un Gobierno por nuestra parte siempre debería estar supeditado a avances reales para la clase obrera. En caso contrario, no merece la pena.

 

3. ¿Qué es la MUFACE y por qué es una amenaza contra la sanidad pública en el País Valencià?

MUFACE es la mutualidad que agrupa al personal funcionario de la Administración central del Estado. No lo defendemos porque representa un modelo de asistencia sanitaria privada, a través de un concierto con tres grandes aseguradoras privadas que son Asisa, Adeslas y DKV. Desde el PCPV València i Hortes y desde el Núcleo de Sanidad consideramos que MUFACE es un modelo obsoleto que ya la Ley de Sanidad consideraba provisional. Por eso exigimos su desaparición ya que genera desigualdades en el acceso a la asistencia sanitaria con respecto al resto de la población y mantiene ciertos privilegios puesto que su afiliación tiene unas prestaciones complementarias que el resto de la ciudadanía no disfruta, siendo además financiado con dinero público, en lo que representa un modelo de asistencia sanitaria privatizador que resta recursos económicos al sistema público de salud y es contrario a nuestro modelo sanitario que defendemos que sea público y universal.

 

4. ¿La experiencia del “Govern del Botànic” es un ejemplo de que la vía institucional para cambiar las cosas en el capitalismo es poco efectiva?

A lo largo de la Historia se han dado muchos ejemplos de poca efectividad para lograr cambios realmente transformadores a través de la vía institucional, pero también defendemos ejemplos de lo contrario. Uno de ellos es la II República. Pero lo que es seguro es que nunca habrá cambios aferrándonos únicamente a la vía institucional. Para que los haya tiene que haber conciencia de clase y movilización en las calles. Si el pueblo no se mueve y no lo hace unido defendiéndose como clase, no habrá cambios sociales. Cuando a través de las instituciones se logran los cambios es porque antes y durante ha habido una intensa movilización social en las calles, en los barrios, en los centros de trabajo… y en todos aquellos lugares donde la clase obrera debemos luchar por nuestros derechos.

 

5. Tras el paso de la DANA del 29 de octubre de 2024 se está pidiendo la cabeza del presidente Mazón.  ¿Hay alguien más del gobierno PP/VOX al que haya que pedir explicaciones e incluso juzgarlo?

Mazón es la máxima representación de un Gobierno que ha demostrado ser nefasto. Pero hay más responsables también por debajo de él que deben asumir sus responsabilidades.

 

6. Mazón continúa siendo presidente aún con 228 personas fallecidas. ¿También hay desaparecidas?

Según los datos oficiales, también las hay. Aunque en marzo de este año los juzgados declararon como fallecidas a dos de las tres desaparecidas.

 

7. Tras la experiencia de las Brigadas Voluntarias, ¿qué consideráis que fue lo más difícil de hacer y/o ver en los pueblos de l’Horta Sud tras el paso de la DANA?

Fueron muchas cosas. Pero precisamente uno de los grandes problemas fue que toda la ayuda que se lograba activar de manera voluntaria tanto a través de medios materiales como humanos era muy complicado que pudiera operar de manera más efectiva y coordinada. En primer lugar, por las propias condiciones adversas, pero hay que decir también que en muchos casos por falta de coordinación y dirección por parte de las instituciones. En ese sentido hay que poner en valor a las Brigadas Voluntarias y su trabajo en la coordinación de personas voluntarias, así como a las diferentes entidades sociales y vecinales que se pusieron en marcha desde el primer minuto.


8. ¿Creéis que fue efectiva la movilización de las fuerzas armadas y la UME a l’Horta SUD?

Para nada, tardaron al menos tres días en aparecer efectivos. La población se vio arropada desde el inicio por personal voluntario venido de todos los sitios antes que por el ejército. Una vez en situación, en las zonas afectadas hicieron lo que buenamente pudieron, la gran mayoría de militares no disponían de herramientas ni medios para afrontar tal desastre. Ahora, hay que decir que lo dieron todo por ayudar y colaborar, incluso saltándose alguna orden. En según qué nivel de necesidad en cuanto a maquinaria sí que actuaron.

 

9. Habéis organizado actos de solidaridad con los países del ALBA. Ahora Trump está amenazando a Venezuela de nuevo. ¿Se preparan nuevos actos de solidaridad con la Revolución Bolivariana desde el PCPV?

Sí, es un frente que no abandonamos y que además reforzamos de manera coordinada, tanto desde las Áreas de Solidaridad e Internacional de los diferentes niveles del Partido, como con distintos colectivos de camaradas, compañeros y compañeras de estos países con los que trabajamos.  

 

10. El PCPV también está dando mucha presencia en los actos de solidaridad con Palestina en País Valencià. ¿Creéis correcto buscar alianzas incluso con sectores de la derecha para reforzar el antiimperialismo?

En clave de política interna nacional no compartimos ningún interés con la derecha. En política internacional, sin entrar en otras cuestiones, encontramos intereses comunes con el bloque de los BRICS a nivel internacional y creemos que las alianzas de España tendrían que enfocarse más ahí y no en servir a los intereses de EE.UU. Nuestra visión internacional es la del internacionalismo proletario y en ese sentido nos referenciamos en nuestras organizaciones hermanas en cada uno de los países. 

domingo, 5 de octubre de 2025

Entrevista a Abdou, ex militante del FNLAC (Frente Nacional de Liberación del Archipielago Canario)

1. ¿Cómo nace el FNLAC (Frente Nacional de Liberación del Archipielago Canario)?

El FLNAC nace el 25 de mayo del 2022 como sucesora del Partido Político Unión Soberanista Canaria debido a que en aquel tiempo tras un analisis en profundidad de la situación política canaria, comprendimos que dentro de los marcos legales españoles y falsoautonómicos no era posible llevar a cabo nuestra lucha de liberación nacional y en aquel tiempo con el respaldo de los grupos panafricanos e inspirados en la lucha de liberacion de pueblos africanos como Cabo Verde, Angola, Mozambique o Argelia decidimos crear un Frente de Liberación para luchar con mayor fuerza tanto en el interior como en el exterior en aquel tiempo estábamos haciendo varias gestiones internaciones con varios países por ejemplo Mali, Cuba, Venezuela, Burkina Faso, Túnez... Para sacar adelante el proyecto y lograr la independendencia. Ya con USC logramos que en el año 2021 la Delegación Permantente de España en la ONU RECONOCIERA QUE CANARIAS ES UNA COLONIA DE ESPAÑA EN ÁFRICA. Lo que catapultó nuestras gestiones a nivel internacional.



2. ¿Cómo este frente a protegido el patrimonio y la cultura de las Islas Canarias?

El FLNAC ha denunciado reiterativamente tanto ante las Naciones Unidas, el Comité de Descolonización, la Unión Africana y los Países del mundo el terrorismo y genocidio cultural y patrimonial que España está haciendo en Canarias. Enviamos dosieres enteros con documentación oficial y pruebas gráficas que lo respaldan aportamos nuestro granito de arena en esa materia por la preservación de la identidad y cultura del pueblo guanche de Canarias.


3. ¿De que trata el libro “Metodos de colonialismo” de Isidro Santana León?

Es un libro que de momento no he podido leer, espero poder tener la oportunidad de leerlo un día. Decirle a mi amigo Isidro que las referencias que tengo son bastante buenas y acertadas y que analiza en profundidad los métodos que usa España no sólo a nivel de los funcionarios y fuerzas coloniales sino también a nivel de los canarios que aceptan ser mercenarios de los españoles a cambio de un cacho de pan algunos de ellos llamados independentistas y algún que otro que dice que “evolucionó” y se colgó la cruz borgoña o la etiqueta de independentista cultural o la etiqueta de lograr una PTU para seguir siendo lacayos y esclavos de España y Europa criticando incluso la justa lucha del pueblo palestino por su libertad e independencia contra el sionismo del ente paria llamado “Estado de Israel” o la justa lucha del hermano pueblo ruso por la desnazificación de Ucrania y contra la OTAN imperial que tantos muertos llevó a Irak, Yugoslavia, Libia, Siria, Yemen y que ahora pretende atacar Venezuela para robarles el petróleo. Desde aquí todo nuestro apoyo a Nicolás Maduro y a los líderes tildados de “dictadores” y sus países tildados de “dictaduras” cuando en realidad están en el club de los países y líderes LIBRES.


4. ¿Está dañando la gentrificación de Canarias a su biodiversidad animal?

La gentrificación y la llegada masiva de colonos europeos no sólo daña la biodiversidad sino también la ecología, la sostenibilidad, merma considerablemente los recursos hidraúlicos así como mengua descaradamente el ecosistema degrada y maltratado contínuamente por nuevas obras y proyectos turísticos que enriquece a los caciques de turno y a los grandes turoperadores europeos ya que más del 90% de la riqueza generada por el turismo va a parar a Madrid, Bruselas, París, Londres...

 

5. ¿Qué era la Brigada Activista “Guayre” y que actividades realizaba?

La Brigada Activista Guayre se encargaba de sensibllizar, publicar logros del FLNAC, concienciar a la opinión tanto canaria como mundial, ser un punto de encuentro entre el pueblo y el movimiento. Se hacia propaganda sobre nuestros logros e intervenciones en órganos y medios internacionales así como concienciábamos sobre nuestra identidad amazigh y sobre los grabes problemas que sacuden canarias y que su solución es la descolonización e independencia. Aunque ahora hay dos caminos ya que España no puede mantener más sus posiciones coloniales en Ceuta, Melilla y Canarias y contando además de que Marruecos es el principal aliado de EEUU en la región y contando la importancia geoestratégica que tiene Marruecos para el control del estrecho de Gibraltar y de las regiones del Maghreb y del Sahel pues ya hay un acuerdo para que en tiempo oportuno se le devuelva Ceuta y Melilla a Marruecos y también si los canarios no se ponen las pilas y luchan por su independencia pues Marruecos en el momento oportuno hará que las islas cambien de bandera y de soberanía porque ya hay reclamaciones oficiales ante la ONU desde el 2024 y ya Marruecos desde el 1981 y reforzandolo en el 2019 controla ya los espacios marítimos alrededor de Canarias dejando nada más que doce millas alrededor de cada isla bajo soberanía española. Dejando el resto bajo el control del Reino de Marruecos.

 

6. ¿La cultura amazigh y bereber está presente en la FNLAC?

Por supuesto era parte de nuestro combate revolucionario para devolverle a nuestro pueblo su identidad originaria y hacerlo consciente de que su historia milenaria es motivo de orgullo y de alegría que merece ser aprendida y practicada como cualquier otra cultura. Muchos movimientos de liberación nacional como el MPLA de Angola, el PAIGC de Cabo Verde y Guinea Bissau, el FRELIMO de Mozambique o el FLN de Argelia durante su proceso de lucha por la independencia estuvieron luchando contra la ignorancia, el anileamiento colonial, la asimilasión, la aculturación y el analfabetismo creando planes y proyectos para potenciar el orgullo y la identidad nacional.


7. ¿El FNLAC es pan africanista?

Sí absolutamente el ideal panafricano es un ideal que compartimos con muchos compañeros y camaradas de nuestro continente africano siempre apostamos por la hermandad entre los pueblos africanos, la solidaridad, la integración y la liberación total de África por eso siempre denunciábamos el caso colonial de Reunión, Mayotte, Madeira, Azores, Santa Helena, Tristán de Acunha, Ceuta y Melilla junto al canario buscando que se nos incluyera a todos en la lista de Territorios No Autónomos de la ONU y buscando presionar a España, Portugal y Francia basándonos en el informe “Misión y Visión” de la Unión Africana publicado en el 2004 dónde se reconocen a los siguentes países como territorios africanos colonizados. Ese ideal nos llevó también a hacer relaciones con Gobiernos Panafricanistas como el Malí del compañero Assimi Goita, Níger de Abderrahmane Tiani, La Guinea Ecuatorial de Teodoro Obiang, Burkina Faso de Ibrahim Traoré y la Etiopía de Abyi Ahmed Alí entre otros Países Africanos como Mauritania, Camerún, Ghana, Togo, CHad, Libia, Túnez, Egipto etc.


8. ¿Las Islas Canarias deberían aprender de los procesos que están viviendo la Confederación de los Estados del Sahel?

Sí y mucho porque esos líderes han decidido arrancar con su independencia y expulsar a los poderes colonialistas europeos y tomar el control sobre sus riquezas, soberanía y territorio. Miren a Burkina Faso el impresionante desarrollo que están teniendo ya están fabricando el primer coche africano que funciona con energía solar tecnología y diseño propio. Esos líderes tienen el coraje, la valentía y la inteligencia para tomar en sus manos el control de su país y para diversificar sus relaciones internaciones con Rusia, China, la India, Corea del Note, Irán, Turkiye... cosas que faltan y se echan de menos en Canarias.


9. ¿De qué trata el libro “Historie de Bereberes” un combate identitario plurimilinario?

Es un libro que está originalmente en francés y fue escrito por Bernard Lugan. El autor plantea que la historia del Magreb no puede entenderse sin reconocer a los bereberes como pueblo originario y permanente de la región. Según él, han librado durante milenios un “combate identitario” para no ser borrados por las sucesivas oleadas de dominación: fenicios, romanos, bizantinos, árabes, europeos.


10. ¿De dónde viene el lema “salvar el puerto”?

Este lema viene de la lucha de nuestro puerto para salvar el Puertito de Adeje de las palas y excabadoras que pretendía destruir la fauna, flora y naturaleza del lugar así como este pueblito costero para hacer 420 chalets y complejos de lujo con vistas al mar a manos de la empresa financiada con capital belga belga llamada Segunda Casa Adeje S.L. 

 

11. ¿Por qué vuestro secretario Gabriel Dominguez ha viajado a otros países africanos?

 El compañero Gabriel Domínguez fue tanto a Países Africanos como de Europa Oriental para buscar apoyos para la causa de Liberación Nacional. En los diferentes viajes se visitaron insitituciones gubernamentales y ministeriales así como diferentes embajadas recalcando países miembros del Comité de Descolonización de la ONU, de la Unión Africana, los BRICS y la Organización de Cooperación de Shanghai para tratar de lograr los apoyos suficientes para incluir a Canarias en la Unión Africana como Estado número 56 y en la ONU como un Territorio No autónomo y de ahí lograr el espaldarazo para la independencia. Perido debido a factores externos y ajenos de diversa índole los objetivos no se cumplieron en el calendario pactado y de ahí que Gabriel Domínguez cumpliendo con su palabra dimitió y disolvió el FLNAC.

 

12. ¿La gentrificación de Canarias esta aumentando los casos de prostitución?

 Sí y sobre todo el aumento de la corrupción moral y la pérdida de valores autóctonos en favor de costumbres y valores importados de Europa que poco tienen que ver con Canarias, el Norte de África y en particular el mundo amazigh según varios medios de comunicación como el Canarias7 se dice que hay casi 6.000 que se dedican a este sector así como la trata de mujeres con fines sexuales sigue siendo una problemática muy severa. Y no sólo es eso recordemos que en Canarias hay un paro juvenil de un 24.7% siendo la tasa de paro total un 14,4% ya que el canario se encuentra en una competicion de 1 contra 10 si contamos la gran concurrencia que hay con los colonos que vienen de Europa en régimen de libre visado así como con los retornados de suramérica.

El problema en canarias no es la inmigración africana de marruecos o senegal ya que ellos en su mayoría quieren ir como objetivo final a Francia o Bélgica o Alemania para trabajar sino que el problema principal es que 500 millones de europeos pueden ir a Canarias sin ningún control pero eso no se señalan porque traen los bolsillos llenos de libras exterlinas y euros, son blancos y no son musulmanes mientras que sí se señala injustamente al marroquí y al senegalés o al mauritano porque es moreno o negro, porque es musulmán y porque vino en una patera en condiciones de miseria a un supuesto paraíso que lo discrimina con senofobia selectiva.

 

13. ¿EL FNLAC se proclamaba a favor del feminismo?

El FLNAC está a favor de la igualdad real entre el hombre y la mujer en base a su naturaleza, energía y rol. Siempre y cuando esa igualdad se base en el respeto mutuo y en sustituir el exacerbado ego por humanidad, solidaridad, conversación sincera y entendimiento mutuo.