1. ¿Cómo empezaste a subir contenido en redes sociales?
Más allá del uso personal, comencé a utilizar las redes sociales como herramienta política a partir de mi militancia en la CRT, parte de una reflexión y proyecto colectivos. Hoy en día es uno de los campos fundamentales para hacer llegar tus ideas, debatir, combatir y construir. No hay que cederle ese espacio a la derecha. Eso sí, hay que ser conscientes de que sin fuerzas materiales, solo con la presencia en redes no se pueden cambiar las cosas.
2. Yo personalmente veo que mucha joven esta polarizada, identifican en muchas ocasiones todas las fuerzas progresistas (post capitalistas, anarquistas, antiimperialistas) con el PSOE-Sumar sin tener estas nada que ver ¿Cómo hacer llegar el mensaje de que no todo es blanco o negro y que realmente SI existen alternativas al capitalismo que defienden el régimen del 78?
No se puede construir una alternativa al capitalismo, que desde mi punto de vista es el socialismo, sin combatir el régimen del 78 y el imperialismo español.
Tenemos que recordar que precisamente este régimen le da una continuidad a las claves del franquismo, poniendo al heredero de Franco en el trono, con un sistema judicial superficialmente reformado, fuerzas represivas que simplemente cambiaron de chaqueta y, todo ello, para mantener la riqueza en las manos de las mismas familias.
Las expresiones más evidentes de cómo el régimen naciente tenía como objetivo salvar los trastos a los grandes capitalistas y evitar cualquier desafío al propio sistema capitalista es la represión brutal de las formas de resistencia y de militancia anticapitalista y socialista que se dio durante la transición y, poco después, las medidas neoliberales que el joven régimen impuso para que la crisis la pagara la clase trabajadora. Podríamos por cierto hablar del papel que jugó el Partido Comunista en contener la movilización y aceptando la bandera monárquica a cambio de su inclusión en el nuevo régimen.
Hoy este régimen tiene como pilares los dos partidos, PP y PSOE, que siguen gobernando para las empresas del IBEX y está coronado por la figura del rey, vigilante de la negación del derecho a decidir de los pueblos y, por supuesto, de la forma de estado. A mí no se me olvida aquello que gritábamos en las plazas durante el 15M de “PSOE y PP, la misma mierda es”, ni que fueron todos los partidos del régimen, con el rey a la cabeza, los que impulsaron la represión y la persecución contra el pueblo catalán y su lucha por la autodeterminación. La extrema derecha es parte de este mismo entramado que quiere perpetuar este régimen para ricos. Solo horadando estos pilares y poniendo encima de la mesa la necesidad de que las mayorías decidan sobre su destino podremos hacer frente al capitalismo.
Ahora que estamos en el 50 aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco y el gobierno está impulsando toda una campaña para imponer el relato de que gracias a los que lucharon en la transición ahora tenemos esta “maravillosa democracia”, tenemos que recuperar la memoria de las que lucharon por un sistema totalmente distinto a esta democracia para ricos, como Yolanda González, militante trotskista, que luchaba por el socialismo, asesinada por un comando fascista. Ni olvido, ni perdón.
3. ¿De dónde viene tus críticas al gobierno del PSOE/Sumar? Algun@s afirman que estas críticas solo ayudan a la extrema derecha...
Lo que realmente ayuda a la extrema derecha es hacer políticas de derecha, como mantener las relaciones con el estado genocida de Israel, militarizar las fronteras, darle continuidad a las leyes racistas e impulsar nuevos avances de las mismas en la UE, subir los presupuestos de la guerra como nunca en décadas mientras la salud y la educación se ahogan, hacer una reforma laboral que aplaude Ana Botín, seguir negando el derecho a decidir… Y ayuda más aún a la extrema derecha que, mientras llevan adelante estas políticas y no mejora la vida de las mayorías sociales en lo esencial, como vemos por ejemplo con la cuestión de la vivienda, sigan diciendo que son un gobierno progresista. Eso genera un descontento y una desafección de la que la extrema derecha se alimenta, de forma totalmente hipócrita, pero con cierta efectividad. Miremos si no cómo fue el proceso en Argentina, hasta la llegada de Milei.
Hay que decir las cosas como son: el gobierno actual, por más que se diga progresista, no cuestiona ni un poquito los marcos del capitalismo. Quienes queremos construir una alternativa a este sistema que sube cada año las cuotas de desigualdad, en el que miles de personas mueren de hambre mientras se tiran toneladas de comida, que destruye el planeta para que unos pocos hagan negocio, que genera crisis, guerras y genocidios como en Palestina, tenemos que estar a la altura de la urgencia de los tiempos que vivimos, y plantear abiertamente que no se trata de gestionar el capitalismo de forma aparentemente más amable o progresista, sino de combatirlo. Y eso, la verdad, no se puede hacer gobernando desde las instituciones diseñadas para protegerlo, y menos en un país imperialista.
4. Se están viviendo enormes marchas en solidaridad con Palestina en todo el estado español ¿Palestina está siendo una de las claves principales de crítica al gobierno del POSE/Sumar por sus tratos con Israel? Pedro Sánchez ha reconocido al estado palestino...
Mira, este es un buen ejemplo de la distancia entre el discurso y el papel real del gobierno. Podemos celebrar el reconocimiento de Palestina, conscientes de que es fruto precisamente de la enorme movilización social, pero también de que se trata de una cuestión simbólica con nula incidencia.
Lo mínimo que podría hacer el gobierno si de verdad quisiera apoyar al pueblo palestino es una ruptura total de todas las relaciones y un embargo total, no este embargo fake que anunciaron. ¿Cuántos miles de palestinos tienen que ser asesinados para que se le deje de comprar y vender armas a Israel, para que se rompan todas las relaciones comerciales, financieras, diplomáticas? El colmo ya fue la bienvenida que le dio Sánchez al plan colonial brutal de nada menos que Trump y Netanyahu, la cabeza de la internacional reaccionaria mundial. Un plan que quiere legalizar la ocupación, otorgarles impunidad a todos los responsables del genocidio y del que ya estamos viendo las consecuencias, con Israel tratando de anexionarse Cisjordania, mientras sigue asesinando palestinos durante el supuesto alto al fuego. ¡Cómo no vamos a criticar el papel del gobierno!
5. ¿Crees que Palestina puede ser el puente que tienda a la gente joven querer indagar sobre otras injusticias o parches del régimen del 78? Hablar de feminismo, memoria histórica antifranquistas, la lucha por la vivienda buscando nexos en común contra fondos buitres...
El movimiento por Palestina internacional ya está siendo un factor de politización y movilización a lo largo y ancho del mundo. Vemos ejemplo de este nuevo despertar tanto en la juventud que se levanta en Marruecos o Nepal, por nombrar solo dos casos en otras partes del mundo. Pero también en la vieja Europa las cosas están cambiando: miremos la impresionante la irrupción de la clase trabajadora y la juventud en Italia, que en dos semanas hizo dos huelgas generales por Palestina. Un ejemplo enorme que no solo muestra la potencialidad de la lucha de la clase trabajadora para parar el genocidio y las guerras, sino que empieza a contagiar cada vez a más sectores. Aunque en una escala mucho menor, la gran jornada de lucha y huelga por Palestina del pasado 15 de octubre aquí en el estado español es una muestra de ello.
También el caso de la flotilla Global Sumud a Gaza supuso un enorme impulso a la movilización internacional, con decenas y decenas de militantes y activistas de distintos países del mundo que se proponían romper el bloqueo ilegal de Israel y denunciaban y denuncian el papel cómplice de los países imperialistas y de las dictaduras árabes que venden al pueblo palestino por sus negocios con el imperialismo estadounidense. Tengo además el orgullo de decir que teníamos un compañero en la flotilla, Bruno Gilga, parte de la red internacional de Izquierda Diario desde Brasil, y también a un compañero de la CRT como uno de los portavoces de la flotilla desde tierra en Barcelona, Pablo Castilla. Así entendemos nosotros nuestro internacionalismo también, poniendo el cuerpo.
La lucha por Palestina es una lucha profundamente antiimperialista e internacionalista, porque muestra hasta dónde puede llegar un sistema que pone los intereses, en este caso del imperialismo norteamericano en primer lugar y después europeo, por encima de las vidas de un pueblo entero. Está mostrando las costuras de este sistema y de sus instituciones, y el papel de los entramados empresariales, lo cual abre las puertas a un cuestionamiento global, que incluye los elementos que mencionas, sin duda.
6. ¿Se debería haber expulsado a la embajada de Israel de España desde antes incluso de los sucesos de Octubre de 2023?
Sin duda. Pero no solo la ruptura de relaciones diplomáticas, sino de todo tipo de relaciones y comercio. El colonialismo y la limpieza étnica sobre el pueblo palestino lleva siendo ejercida por Israel desde hace décadas.
7. ¿Qué es la organización “Pan y Rosas”? El nombre me suena de una canción originaria de Gran Bretaña...
La organización “Pan y Rosas” es una agrupación internacional de mujeres feministas, socialistas, anticapitalistas y revolucionarias que nació en Argentina en 2003, impulsada por militantes del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) junto a estudiantes y trabajadoras independientes y que hoy está presente en muchos países, como Brasil, México, Chile, Perú, Costa Rica, Estados Unidos, Italia, Alemania, Francia o el Estado español, donde la impulsamos militantes de la CRT junto con otras compañeras, trabajadoras y estudiantes. Nuestro objetivo es luchar por los derechos y la emancipación de las mujeres, especialmente de las mujeres trabajadoras, enfrentando tanto la opresión de género como la explotación de clase. Una emancipación que va de la mano de la de nuestros compañeros.
Efectivamente el nombre “Pan y Rosas” está inspirado en la huelga de las obreras textiles de Lawrence, Massachusetts, en 1912, conocida como la huelga de “Pan y Rosas”. El lema surge del poema escrito en 1911 por James Oppenheim, quien se inspiró en un discurso de la sufragista Helen Todd, que decía: “Pan para todas, y rosas también” al que luego se puso música y dio la canción que mencionas. El poema y la consigna expresan la lucha por condiciones materiales dignas (“pan”) pero también por una vida plena, con arte, amor y belleza (“rosas”). Esta consigna se transformó en el símbolo del feminismo socialista y de la pelea de las mujeres trabajadoras por sus derechos que es nuestra bandera.
8. Pan y Rosas se identifica como un grupo antiimperialista y feminista ¿Cómo el antiimperialismo entra dentro del movimiento feminista siendo una ideología que buscaba el derecho de las mujeres? Algun@s afirmarían que esto es politizar el feminismo.
¡Pero el feminismo es político! Profundamente político. En realidad habría que hablar de feminismos, porque hay distintas corrientes. El feminismo que defendemos desde Pan y Rosas es un feminismo de clase, socialista, cuyo objetivo es la emancipación de toda la humanidad, mucho más allá de la consecución de algunos derechos parciales que están permanentemente en riesgo dentro de este sistema. Nuestro feminismo es necesariamente antiimperialista.
La opresión de género no puede separarse de otras formas de opresión, como la explotación económica y la dominación imperialista. El feminismo socialista, impulsado por Pan y Rosas, sostiene que la emancipación de las mujeres solo puede lograrse mediante la abolición tanto del capitalismo como del patriarcado, y que el imperialismo es una expresión global de la opresión capitalista que afecta especialmente a las mujeres de los países dependientes o periféricos. Por eso, el antiimperialismo es visto como inseparable de la lucha feminista: combatir el imperialismo es combatir una de las fuentes estructurales de la desigualdad y la opresión de género. Así, el feminismo socialista articula las demandas de género con la lucha de clases y la lucha antiimperialista, promoviendo la unidad de las mujeres y la clase trabajadora contra todas las formas de opresión y explotación. Por eso, hoy, las feministas tenemos que estar con Palestina, contra los presupuestos militares, o la militarización de las fronteras.
9. Yo mantengo un muy buen recuerdo de la huelga general del 8 de Marzo de 2017 ¿Con la experiencia de esta huelga queda demostrado que el feminismo es una herramienta más para la clase obrera?
La huelga internacional de mujeres del 8M en 2017 fue un hecho histórico que demostró de manera contundente que el feminismo, entendido desde una perspectiva de clase y anticapitalista, es una herramienta fundamental para la clase obrera. Esta jornada no solo visibilizó la violencia machista y la opresión específica que sufren las mujeres, sino que también articuló demandas laborales y sociales, mostrando cómo la lucha feminista y la lucha de la clase trabajadora están profundamente entrelazadas.
Durante el 8M de 2017, miles de mujeres y trabajadores se movilizaron en todo el mundo, exigiendo no solo el fin de los feminicidios y la violencia de género, que por supuesto estaban a la cabeza de las reivindicaciones, sino también denunciando la discriminación laboral, la brecha salarial, la precarización o la carga de trabajo reproductivo no pagado que tenemos sobre todo las mujeres.
La experiencia de la huelga del 8M resignificó la herramienta de la huelga, extendiéndola más allá de los lugares de trabajo tradicionales y abarcando tanto el trabajo remunerado como el no remunerado, como el trabajo doméstico y de cuidados, que históricamente recae sobre las mujeres. Esto permitió que mujeres de distintos sectores —trabajadoras, estudiantes, despedidas, profesoras, sanitarias, ferroviarias— se organizaran y unieran sus luchas, mostrando la potencia de la acción colectiva y la necesidad de articular las demandas de género con las de clase.
Desde la perspectiva de Pan y Rosas, el 8M de 2017 dejó en claro que la lucha feminista no es una cuestión separada o secundaria, sino que es parte integral de la pelea por la emancipación de toda la clase trabajadora. La huelga internacional de mujeres fue una muestra de cómo el feminismo puede y debe ser una herramienta de organización, conciencia y lucha para la clase obrera, capaz de poner en jaque tanto al patriarcado como al capitalismo.
Después, lamentablemente, hubo una institucionalización del feminismo, especialmente con la entrada de Podemos en el gobierno, que vació las calles mientras decían que ya no hacia falta hacer huelga porque teníamos una ministra, por resumir la idea. Así se desactivó en gran parte ese enorme potencial del movimiento feminista. Ahora que vemos a la internacional reaccionaria tenemos que recuperar esa fuerza de fuego.
10. ¿Quiénes son los 7 de Somosaguas y los 6 de la Suiza?
Son dos de los casos de represión salvaje de los últimos años en el Estado español, como los 6 de Zaragoza, encarcelados por participar en una movilización contra la presencia de VOX y otros muchos casos más.
El caso de las ‘6 de la Suiza’ es un caso muy grave de persecución y judicialización de la lucha sindical. Son seis sindicalistas condenadas a prisión por reclamar por sus derechos laborales contra la prepotencia patronal en la pastelería La Suiza. El sindicato CNT de Xixón hizo varias concentraciones pacíficas en 2017, como parte de su trabajo sindical, apoyando a compañeras que habían denunciado la situación laboral y sufrían acoso por parte de la patronal, que respondió con varias denuncias que la judicatura ha llevado hasta aquí. Por estas acciones, las compañeras fueron condenadas por coacciones y obstrucción a la justicia. Tras años de proceso judicial, en julio de 2025 fueron encarceladas para cumplir una pena de tres años y medio y una multa de más de 125.000 euros. Recientemente se les ha concedido el tercer grado, que implica un régimen de semilibertad. Pero es un precedente gravísimo. Por eso es tanta la solidaridad que está rodeando el caso también.
Los 7 de Somosaguas son jóvenes estudiantes acusados de desórdenes públicos, coacciones y delito de odio por, atención, protestar contra un acto del líder ultraderechista Iván Espinosa de los Monteros (Vox), machista, españolista y racista, en la Facultad de Ciencias Políticas de la complutense en febrero de 2025. Tres de ellos son compañeros míos, militantes de Contracorriente y la CRT, otros de ellos son miembros del Sindicato de Estudiantes. La acusación se basa en una investigación policial impulsada por Espinosa y medios de ultraderecha que busca amedrentar y silenciar la protesta contra la extrema derecha y también la organización estudiantil, que es la misma que se está movilizando contra los recortes y la privatización universitaria, o en solidaridad con Palestina. La verdad es que el caso ha generado una amplia campaña de solidaridad, con concentraciones y apoyo de sindicatos, profesores y estudiantes, como parte de una ofensiva represiva más amplia contra los movimientos sociales y de izquierda.
Amnistía a todos los luchadores y a todos los presos por defender el referéndum de Catalunya, por supuesto. Si encarcelan a un miembro de un partido del régimen por poner unas urnas, qué no nos harán a las militantes de la izquierda, ¿no?
Eso sí, la amnistía total que se defiende desde una perspectiva de independencia de clase y anticapitalista no es lo mismo que la amnistía parcial o negociada “por arriba” incluye a los policías represores y no a cientos de detenidos por defender las urnas. Hay una diferencia fundamental entre una amnistía que abarque a todos los luchadores y luchadoras populares, incluidos militantes de base sindicales, activistas sociales, sindicalistas, jóvenes, migrantes y quienes participaron en huelgas y protestas, y una amnistía limitada solo a los dirigentes políticos o representantes institucionales del procés. Incluso la ley de amnistía queda bajo el control de los mismos jueces que persiguen a los luchadores, y no abarca a los miles de encausados por luchar, ni a migrantes, ni a quienes participan en huelgas obreras o piquetes.
Por eso planteamos la necesidad de pelear por una amnistía total para todos los luchadores y luchadoras, sin distinción de su posición o rol, y que excluya explícitamente a los represores. Y por eso la amnistía total solo puede ser una conquista de la movilización desde abajo, que una a la clase trabajadora, los movimientos sociales y los sectores populares en una lucha común contra el régimen represivo del 78, y no una moneda de cambio en negociaciones por arriba que solo busquen recomponer la legitimidad del Estado y sus instituciones.
12. Para terminar la entrevista camarada ¿Nos puedes decir que es la CRT (Corriente Revolucionaria de Trabajadoras y Trabajadores)?
Es una organización anticapitalista y revolucionaria, que forma parte de la Fracción Trotskista – Cuarta Internacional (FT-CI), una corriente internacional con presencia en varios países de Europa y América Latina, cuyo objetivo es reconstruir una internacional de la revolución socialista. Nuestra organización impulsa la red internacional La Izquierda Diario, una red de diarios digitales en 8 idiomas y 14 países. En concreto, en el Estado español la CRT impulsa IzquierdaDiario.es en castellano y Esquerra Diari en catalán. Somos una organización de trabajadores, estudiantes, precarias y migrantes que consideramos que tenemos que tomar la política en nuestras manos y trabajamos para construir una alternativa con una perspectiva socialista desde abajo e internacionalista, que huya del mal menor que acaba alimentando a la derecha. El 14 de diciembre, la FT-CI tenemos una conferencia internacional y un acto en Sao Paulo, Brasil, que va a contar con la presencia de delegaciones de 16 países.
Nos negamos a la resignación de que lo máximo a lo que se puede aspirar es a gestionar de forma más o menos amable este sistema criminal de crisis, guerras y genocidios. Porque somos conscientes de la fuerza que tiene la clase trabajadora, una mayoría social capaz de moverlo todo, de pararlo y todo y de construir una sociedad sobre nuevas bases.
Por eso impulsamos y acompañamos activamente la lucha de la clase trabajadora, las mujeres y la juventud, interviniendo en procesos de organización y lucha obrera, como las huelgas de Coca-Cola, Panrico, Amazon y Las Kellys, en educación y sanidad, en la lucha por el derecho a decidir, o en el movimiento feminista a través de la agrupación Pan y Rosas. Además, participamos en el movimiento estudiantil con una perspectiva de unidad obrero estudiantil desde la agrupación Contracorriente, siempre desde una perspectiva anticapitalista y de independencia de clase.
Un aspecto fundamental de nuestra actividad es también la difusión y recreación del pensamiento marxista. Nuestro objetivo es aportar al desarrollo de un marxismo militante. Por ello impulsamos Ediciones IPS, desde donde desarrollamos nuevas líneas editoriales que proporcionen herramientas para difundir las ideas del socialismo revolucionario entre las nuevas generaciones. También contamos con un Campus Virtual, la revista de teoría y política Contrapunto, el impulso de la Cátedra Libre Karl Marx en las universidades, así como todo tipo de actividades en nuestros centros culturales socialistas, como la Casa Marx de Vallekas. Y dentro de poco vamos a inaugurar el Instituto del Pensamiento Socialista del Estado español.
13. ¿CRT mantiene alguna posición con respecto al derecho de autodeterminación de Catalunya, Euskal Herria, Galiza...?
Defendemos el derecho de autodeterminación de los pueblos, desde una perspectiva internacionalista y de independencia de clase. Porque sabemos que la única forma de imponerlo es con la alianza de la clase trabajadora catalana, vasca, o gallega con la clase trabajadora del resto del estado, y no de la mano de las burguesías nacionales que, como vimos durante el procès, buscan negociar con el Estado para mantener sus propios privilegios, pasando por encima de las aspiraciones de autodeterminación de las mayorías sociales.
De manera que la única forma de conquistar realmente el derecho de autodeterminación es a través de la movilización obrera y popular, movilizando los volúmenes de fuerza necesarios para imponer ese derecho a decidir, con total independencia de quienes solo operan por sus intereses. Y ojo, hablamos de la autoorganización y la lucha por gobiernos de trabajadores, no de gobiernos que sigan al servicio de las patronales, sean españolas, catalanas o vascas. Por eso nuestra pelea por el derecho de autodeterminación está ligada en perspectiva a la lucha por una Federación de Repúblicas Socialistas Ibéricas.






No hay comentarios:
Publicar un comentario