domingo, 14 de enero de 2018

Entrevista a Rayel, ex Comité Proletario Internacionalista sobre el naxalismo


1. El naxalismo en la India ¿Insurgencia o revolución?

El concepto adecuado para definir la lucha armada que se desarrolla en la India es el de GUERRA POPULAR. Es quizás la más grande aportación de la revolución china a la teoría militar de la revolución proletaria.
Guerra Popular es guerra prolongada, con un partido (marxista-leninista-maoísta) que dirige a un frente y al ejército popular. Mientras se destruye el poder burgués/imperialista se construye el nuevo poder popular.
Los maoístas plantean que la Guerra Popular es el método factible en esta época de capitalismo agonizante para alcanzar la toma del Poder por el proletariado y llegar al socialismo. Así sucedió en China hasta la proclamación de la República Popular en 1949. 


Añaden que si bien en la Revolución de Octubre de 1917 en Rusia, la toma inicial del Poder se efectuó mediante una Insurrección Armada en un plazo breve de tiempo, también es verdad que dicho poder proletario no se consolidó totalmente hasta bastantes años después de guerra civil y contra la intervención de las potencias imperialistas.
La palabra insurgencia (y contrainsurgencia) es más propia del lenguaje capitalista e imperialista. Y revolución es un concepto más amplio (e incluso en parte desvirtuado por la propaganda capitalista e imperialista) que significa cambio social más o menos violento, sin aclarar cómo se efectúa.


2. ¿Qué crees que han aportado estos 50 años de naxalismo en India?

Dejemos que sea el propio Partido Comunista de la Índia (Maoísta) el que responda de forma conjunta a estas dos preguntas en la INTRODUCCIÓN a uno de los principales documentos (“¡ENARBOLAR BIEN ALTO LA BANDERA ROJA DEL MARXISMO – LENINISMO - MAOÍSMO!”), redactados a raíz de su fundación en septiembre de 2004:

Durante la tumultuosa década de los 60 que sacudió al mundo entero, los auténticos revolucionarios comunistas indios, inspirados en el Marxismo-Leninismo-Pensamiento Mao Tse-Tung, dieron también comienzo a su lucha contra las arraigadas posiciones revisionistas. El Gran Debate, iniciado y mantenido por el Partido Comunista Chino (PCCh) dirigido por aquel entonces por Mao Tse-Tung contra el revisionismo moderno en el seno del Movimiento Comunista Internacional, señaló claramente este nuevo comienzo del Movimiento Comunista en la India.

En este contexto, muchas fuerzas revolucionarias comunistas, auténticas e inquebrantables, junto con gran número de destacados dirigentes de primera fila, como los camaradas Charu Mazumdar y KC, empezaron a descollar en la lucha contra el revisionismo. Esta lucha quedó reflejada en el VII Congreso del Partido Comunista de la India (Marxista) [PCI (M)] celebrado en 1964 en forma de dos vías diametralmente opuestas: la vía del parlamentarismo y la vía de la guerra popular prolongada.


Posteriormente, la sacudida mundial que significaron los acontecimientos de la Gran Revolución Cultural Proletaria (GRCP) recargó aún más la atmósfera política india. El toque de corneta del gran movimiento de Naxalbari, dirigido por el camarada Charu Majumdar, resultó ser un
“Trueno de Primavera sobre la India”, como gráficamente lo describió el PCCh. Desenmascaró en gran medida la torva faz de la dirección revisionista del Partido Comunista de la India (PCI) y del Partido Comunista de la India (Marxista). Poderosas consignas como “El Camino de China es Nuestro Camino” y “El Pensamiento Mao Tse-Tung es Nuestro Pensamiento” se extendieron por los cuatro costados de la India e incluso por otras zonas del Subcontinente. De esta manera, Naxalbari marcó una ruptura cualitativa con el viejo revisionismo del movimiento comunista indio y estableció firmemente en la India la verdad universal del Marxismo-Leninismo-Pensamiento Mao Tse-Tung. Desde entonces en adelante, el Marxismo-Leninismo-Pensamiento Mao Tse-Tung se convirtió en una línea divisoria entre revisionistas y auténticos revolucionarios en la India. Así, “El Camino de Naxalbari es el único camino” se convirtió en una consigna clamorosa e imperecedera. Este movimiento inspiró y atrajo, además, a una generación completamente nueva de fuerzas comunistas revolucionarias surgida de entre las masas de trabajadores, campesinos, estudiantes, jóvenes, mujeres e intelectuales próximos a la ideología del Marxismo-Leninismo-Pensamiento Mao Tse-Tung.

Los tumultuosos acontecimientos de los años 60, iniciados con el Gran Debate y culminados con la GRCP, trajeron una nueva polarización de las fuerzas Marxistas-Leninistas de todo el mundo. Comenzaron a surgir nuevos partidos Marxistas-Leninistas que asumían el Marxismo-Leninismo-Pensamiento Mao Tse-Tung como guía ideológica.

Aunque más tarde el movimiento revolucionario sufrió un revés momentáneo, la brillante bandera roja del Marxismo-Leninismo-Pensamiento Mao Tse-Tung y las llamas de Naxalbari siguen resplandeciendo en distintas partes del país. De hecho, las semillas del Marxismo-Leninismo-Pensamiento Mao Tse-Tung están sembradas muy hondo en la tierra india.

La historia de la aparición y desarrollo de nuestros dos Partidos está inseparablemente ligada a este periodo borrascoso. Durante los últimos 30 años de historia –incluso podríamos remontarnos más atrás- no sólo seguimos defendiendo la brillante bandera roja del Marxismo-Leninismo-Pensamiento Mao Tse-Tung: también seguimos aplicándolo en nuestra práctica revolucionaria a las condiciones concretas de la India. En el curso de esta práctica, hemos forjado y desarrollado una línea revolucionaria por medio del análisis y síntesis de las experiencias positivas y negativas de nuestros movimientos sobre la base, qué duda cabe, del Marxismo-Leninismo-Pensamiento Mao Tse-Tung. En este sentido, hemos logrado muchos éxitos notables en el desarrollo de la guerra popular prolongada gracias al despliegue de la lucha guerrillera revolucionaria en las zonas rurales, basada en la movilización de las masas campesinas, especialmente de los campesinos pobres y sin tierra. Hemos desarrollado esta lucha haciendo frente a una continua e intensa represión y a las muchas campañas desatadas por las clases dominantes reaccionarias. Hemos logrado desarrollar varias zonas guerrilleras y un ejército guerrillero –el Ejército Guerrillero de Liberación Popular (EGLP)- con el propósito de establecer un auténtico Ejército Popular de Liberación (EPL) y Zonas de Base en las vastas áreas rurales de Andhra, Jharkhand, Bihar, Dandakaranya, así como en las zonas limítrofes de estos estados. Esta guerra popular prolongada dirigida por nuestros dos Partidos tiene por objeto completar la Revolución de Nueva Democracia por medio de la estrategia de cercar las ciudades desde el campo. El contenido de esta revolución es la revolución agraria.


En el curso de esta guerra popular prolongada y de la lucha contra las diversas tendencias oportunistas de "Izquierda" y Derecha que surgieron tanto desde dentro como desde fuera del revisionismo del PCI y del PCI (Marxista), hemos aprendido que cualquier intento de minimizar la importancia del Marxismo-Leninismo-Pensamiento Mao Tse-Tung y su aplicación concreta a las condiciones concretas resultará totalmente desastroso. Todas estas tendencias pretendían socavar la concepción maoísta de que en todos los países atrasados, dominados por el imperialismo y el feudalismo, las condiciones objetivas para iniciar y desarrollar la guerra popular prolongada están ya maduras desde el comienzo mismo. A la luz misma de nuestra amarga experiencia de los últimos 30 años, ganada a costa del derramamiento de mucha sangre, junto con las experiencias del Movimiento Comunista Internacional, nuestra comprensión sobre nuestra ideología se ha hecho aún más profunda.

En este contexto general, los revisionistas modernos y los que se pretenden seguidores del Pensamiento de Mao se han dedicado a socavar el significado y aplicación universales de las contribuciones de Mao, negándose a aceptarlo como una etapa superior del Marxismo-Leninismo tal como nuestro Partido unificado pone de manifiesto en este documento. Dado que el eje del presente documento es el Maoísmo, los principios básicos del Marxismo y el Leninismo se tratan en él brevemente, a modo de introducción a los fundamentos marxistas-leninistas. El camarada Mao Tse-Tung no sólo se basó firmemente en esos fundamentos sino que también los defendió y desarrolló hasta alcanzar una tercera y nueva etapa cualitativamente superior. Por lo tanto, el Marxismo-Leninismo-Maoísmo (MLM) es la continuidad del pensamiento de nuestros grandes maestros marxistas y es también un todo integrado. Aunque a nuestro entender no hay diferencia alguna entre el Marxismo-Leninismo-Pensamiento Mao Tse-Tung y el MLM –no  hay Muralla china que pueda separarlos-, hemos adoptado el Marxismo-Leninismo-Maoísmo como tercera y nueva etapa cualitativamente superior por ser más riguroso en términos científicos.

Debería tenerse en cuenta que el presente documento es un bosquejo de los principios rectores del MLM. Teniéndolo presente, hemos de referirnos a las obras clásicas de Marx, Engels, Lenin, Stalin y Mao Tse-Tung y aplicarlas creativamente a la práctica concreta de la revolución india para resolver los múltiples problemas a que debemos enfrentarnos.

Como dijo el camarada Lenin: “Sólo un partido dirigido por una teoría de vanguardia puede cumplir la misión de combatiente de vanguardia”. Y esta teoría de vanguardia es la teoría del Marxismo-Leninismo-Maoísmo. Por lo tanto, nuestro Partido declara con toda firmeza a los obreros, campesinos y a todo el pueblo trabajador y oprimido de nuestro país (así como al proletariado internacional y a las masas oprimidas del mundo) que nuestra guía ideológica es el Marxismo-Leninismo-Maoísmo.”


3. ¿Qué era el Comité Proletario Internacionalista (CPI)?

En 2011 se hizo un llamamiento internacional de apoyo a la guerra popular de la India. De este llamamiento debían surgir Comités de Apoyo a la guerra popular prolongada de la India. Así lo manifestó el Comité de Lucha Popular “MANOLO BELLO”.
Sin embargo había un muy grave problema: la traición a la guerra popular de Nepal, ocurrida poco tiempo antes. Todas las organizaciones interesadas en apoyar la guerra popular de la India en el Estado consideraban necesario condenar dicha traición, cosa que no hacia el Comité de Lucha Popular “Manolo Bello” (y era el único en todo el Estado con esta postura)
En estas circunstancias, el Comité Proletario Internacionalista (CPI) se constituyó como una organización independiente dentro del Estado Español, para apoyar a la guerra popular de la India. Estaba formado por organizaciones y personas (la mayoría no eran maoístas) que valoraban muy especialmente este movimiento revolucionario.
Veamos también un documento original: la carta que el CPI dirigió al PCI (Maoísta) en diciembre de 2011:
CARTA ABIERTA DEL CPI (Comité Proletario Internacionalista) AL PCI(Maoísta) (Partido Comunista de la India (Maoísta).

Desde el Estado Español, el CPI manda un saludo fraternal al PCI(Maoísta) y a la revolución India en curso.
La constitución del CPI en el Estado Español, nace de la iniciativa proletaria e internacionalista, consistente en prestar apoyo internacional a la revolución que hoy día se lleva a cabo en la India, en particular, y en ocuparse, en general, de la solidaridad internacional desde el Estado Español para con los revolucionarios del mundo.
Para el CPI, los acontecimientos y la lucha desarrollada en la India por el PCI(Maoísta), actualmente constituyen una de las puntas de lanza de la RPM (revolución proletaria mundial). La revolución India, que se forja en medio de una Guerra Popular, va superando todas las dificultades que le va imponiendo el estado indio y los imperialistas, avanzando victoriosamente.

Tras la traición del PCUN-M, el Movimiento Comunista Internacional, está muy atento al desarrollo de los acontecimientos en la India, ya que en la práctica es de suma importancia el hecho de su determinación a llevar la Guerra Popular en la India hacia su objetivo revolucionario, y tomar el poder para destruir el viejo estado. Para el MCI, el triunfo de la Guerra Popular en la India supondría mucho mas, que una revolución circunscrita sobre un estado, supondría el triunfo de la línea revolucionaria ante las tesis reformistas y conciliadoras auspiciadas por ejemplo por el PCUN-M o el PCR-USA en el marco mundial.


Los hechos que se dan hoy día en la India, representan en lo que concierne a la política comunista internacional, el hecho practico sobre el que se sustentan los revolucionarios contrarios al revisionismo. La Guerra Popular con vistas a la conquista del viejo estado burgués y a la creación del nuevo estado obrero, es incompatible con las ilusiones de “socialismo parlamentario bajo el estado burgués”, que promulgan los conciliadores de clase.
Hoy día, la revolución en la India, mantiene una gran expectación ante los ojos de los comunistas, por un lado, y por otro, a los ojos de proletarios y campesinos sin tierra o pobres del mundo; porque la Guerra Popular en la India hace temblar a reaccionarios y revisionistas en todo el mundo. La Guerra Popular en la India, es el foco, de otras nuevas guerras populares en el mundo.

El CPI por su parte, hará lo que esté en sus manos, para ayudar desde el marco de la solidaridad internacionalista, al triunfo final de la revolución en la India. Mostramos nuestro apoyo a la revolución India, como gran gesta de los obreros, campesinos y demás oprimidos del país, en su lucha contra el imperialismo. También mostramos nuestro apoyo al PCI(Maoísta), como partido dirigente de esta revolución, que con gran determinación, se mantiene firme ante los intentos del enemigo de acabar con ellos.
También aprovechamos esta carta, para mostrar un profundo respeto por el camarada Kishenji y condenar con todo nuestro odio la violencia al servicio del capital de sus asesinos. Queremos mostrar nuestra más enérgica repulsa ante lo acontecido.
Solo nos queda desear los mayores éxitos para los camaradas indios.
Un saludo revolucionario.

¡VIVA LA GUERRA POPULAR EN LA INDIA!
¡HONOR Y GLORIA A LOS COMBATIENTES REVOLUCIONARIOS INDIOS!
¡HONOR Y GLORIA AL CAMARADA KISHENJI!
¡VIVA LA REVOLUCION INDIA, QUE SE DESARROLLA COMO PARTE DE LA REVOLUCION 
PROLETARIA MUNDIAL!
¡SALVO EL PODER TODO ES ILUSION!
¡VIVA EL COMUNISMO, ABAJO EL REVISIONISMO!
¡VIVA EL INTERNACIONALISMO PROLETARIO!

DICIEMBRE DE 2011.
CPI

Desgraciadamente, el CPI duró poco tiempo y se rompió en mil pedazos, rompiéndose así la labor de apoyo a la guerra popular de la India, apenas desarrollada posteriormente (y con muchas diferencias y problemas) por apenas unos pocos blogs.


4. ¿Desde el movimiento comunista español hay un apoyo a esta guerrilla y a su lucha?

Sólo desde una perspectiva revolucionaria se puede apoyar un movimiento como el que se desarrolla en la India. Sólo la podían y pueden hacer organizaciones con esta perspectiva (sean o no maoístas). El revisionismo no quiere ni oír hablar de revolución. Y hay muchos que se dicen comunistas o revolucionarios (y también algunos que se dicen maoístas) que como dijo Mao Zedong: “Hablan de comunismo y practican el revisionismo.”


Y el revisionismo, en la práctica, apoya al imperialismo.
Desgraciadamente la guerra popular de la India es muy desconocida por los explotados y oprimidos del Estado Español. Cabe retomar esta labor de explicación y de apoyo a las guerras populares y movimientos revolucionarios en desarrollo o que vayan a iniciarse, como parte esencial del inicio de algo parecido aquí.


5. ¿Cómo te interesaste por esta lucha de la guerrilla naxalita y su partido?

Muchos conocemos o tenemos noticias de movimientos revolucionarios en diferentes lugares del mundo. Ocasionalmente, hemos apoyado alguno de ellos. Pero la constitución del PCI (Maoísta) y su fuerza nos obligaron a más. Hay que recordar la importancia del subcontinente indio y la existencia de otras guerras populares y movimientos revolucionarios en la zona (Nepal, por ejemplo fue importante hasta la traición de sus líderes).


6. ¿El termino naxalita puede aglutinar a otras ramas comunistas a parte de los maoístas?

Originalmente, en el “Trueno de la Primavera” de Naxalbari hubo, sin lugar a dudas, muchos revolucionarios no influidos por el “pensamiento mao-tsetung”. En todo el mundo hay movimientos revolucionarios no dirigidos por maoístas. En los grupos de apoyo a las guerras populares y luchas revolucionarias hay maoístas y no maoístas. En la propia India hay grupos que se autodenominan maoístas fuera del PCI (Maoísta), y otros que no lo son y que reivindican Naxalbari 1967. Pero también hay que señalar que el PCI (Maoista) ha sabido aglutinar la mayor parte de la herencia naxalita.


7. En la India a los naxalitas se les ha acusado de crear muchas escisiones ¿El PCI(Maoísta) lucha por la reunificación de los grupos maoístas y otros grupos armados para dirigirlos en pos del bien colectivo?

El maoísmo se autodefine como la tercera fase de la ideología revolucionaria del proletariado. En realidad se llama marxismo-leninismo-maoísmo. En el documento citado anteriormente (“¡ENARBOLAR BIEN ALTO LA BANDERA ROJA DEL MARXISMO – LENINISMO - MAOÍSMO!”) el Comité Central del PCI(Maoísta) dedica prácticamente todo el documento (¡cerca de 30 páginas!) a explicar este tema.
El marxismo sería la primera fase, centrada en la actividad de Marx y Engels, el manifiesto, la Comuna de París,… La segunda fase la constituyen las aportaciones de la revolución rusa de 1917, sintetizadas principalmente por Lenin y mejoradas durante el desarrollo de la URSS por I.Stalin. Finalmente, la tercera fase serian las aportaciones de Mao Tse-Tung y la revolución china (y no menos importantes las de la Gran Revolución Cultural Proletaria). El marxismo es muy aceptado a nivel internacional, el leninismo también, aunque menos, pero las aportaciones de la Revolución China y la GRCP lo son en menor medida.
A casi nadie se le ocurriría acusar de sectario a Lenin, a pesar de la virulencia de sus ataques, por ejemplo a la traición de la socialdemocracia europea al apoyar a sus burguesías imperialistas en el sangriento enfrentamiento de obreros contra obreros de la I Guerra Mundial. Si Lenin no hubiera roto totalmente con los socialdemócratas, no los hubiera atacado como lo que fueron: unos traidores a su clase y a las masas, contrarrevolucionarios y sostén del imperialismo; la revolución rusa no se hubiera dado.

bandera de la guerrilla del PCI(maoista)

La fina línea de mantener los principios necesarios para avanzar en la revolución proletaria, socialista o social, pero sin aislarse de las masas revolucionarias es muy difícil de lograr. El maoísmo, como tercera, nueva y más avanzada teoría de la ideología proletaria debe pasar a comandar la nueva ola de la revolución proletaria mundial, ola de la que forma parte avanzada la guerra popular de la India.
Pero, además el maoísmo pone énfasis en lo que llama “lucha de dos líneas”, en la eterna i omnipresente “lucha de dos líneas”. Este es un desarrollo de la segunda ley de la dialéctica y establece que los avances revolucionarios (y en todos los aspectos de la vida, incluidos los personales) se producen en medio y gracias a una constante lucha entre la línea roja revolucionaria y la contrarrevolucionaria. A esto, algunos lo llaman “escisionismo”.


8. ¿Los naxalitas son un grupo "sectario/maoísta"?

Evidentemente no. La palabra “naxalita” es ambigua y se refiere a la lucha armada de Naxalbari de 1967 y a sus sucesores. Lo que sí es verdad, es que los que dirigieron aquella lucha y han continuado su legado fueron y son principalmente los entonces llamados “pensamiento mao tse-tung”, ahora maoístas.


9. ¿Qué papel crees que cumplen las ONG’s en la India?

ONG’s hay muchas y muy diferentes en objetivos, capacidad, medios, etc.
Las más grandes, principalmente en medios, no deberían llamarse pues son (directa o indirectamente) prolongación y agentes de estados, instituciones o grandes corporaciones, y están al servicio de sus intereses.
ONG’s noruegas han actuado prácticamente como sustitutas de tropas de intermediación al servicio del “buen imperialismo noruego” en “procesos de paz y conciliación” (se trata de evitar las guerras populares y los movimientos revolucionarios) entre otros países en Colombia, Sri Lanka, Malí, Guatemala, los Balcanes, Nepal, Sudán, Filipinas, Liberia, Timor del Este, … ¡Hasta ETA tuvo contacto con ellos!.
Igual sucede con ONG’s de Suiza, Alemania, Gran Bretaña y de otros países.
Otras ONG’s tratan de asesorar y cooperan para que se respete los intereses de inversiones mineras y de otros saqueadores del tercer mundo en contextos de enfrentamientos armados.
También son muy frecuentes las ONG’s de iglesias o de carácter “caritativo”. Cumplen su misión de apaciguar los conflictos, ayudando a paliar situaciones extremas. Otras entidades de este tipo “promueven el desarrollo” en determinadas áreas. Son una estimable ayuda hoy, pero casi siempre representan “algo de pan para hoy pero más hambre para mañana” Y todas las citadas luchan con todos sus medios contra posibles procesos revolucionarios.
Sin embargo, pequeñas ONG’s y activistas individuales o en pequeños grupos se han destacado por su labor de denuncia y difusión de determinadas situaciones, como pasó en la reciente crisis de los refugiados.
El caso de Nepal es significativo. Diversas ONG’s colaboraron, dentro del marco de “Prácticas sensibles a los conflictos y para la paz”, fomentando el llamado “Camino Prachanda” de conciliación con el imperialismo, para desmantelar la exitosa guerra popular iniciada en este pequeño país e integrar a los dirigentes políticos en el parlamentarismo burgués.


10.¿Es posible un frente extraparlamentario en India empujado por los naxalitas con otras organizaciones? PCI(marxista), CPI, CPI(ml) liberación, sindicatos, PSR...

La guerra popular maoísta presupone un enfrentamiento total. Se trata de destruir el viejo Estado al mismo tiempo que se va construyendo el nuevo poder. El esquema prevé la construcción concéntrica de los tres instrumentos de la revolución: partido, frente y ejército. Al ser un país dominado por el imperialismo, semicolonial y semifeudal, en una primera fase se construye la República de Nueva Democracia, para pasar sin pausa a la posterior creación del socialismo. En este primer momento en el frente hay campesinado, pequeña burguesía e incluso burguesía nacional (no se admite la semifeudalidad y la burguesía burocrática o compradora, clases aliadas del imperialismo, que son las que dominan el país). El frente es de clases pero puede haber personas e incluso organizaciones, aunque el partido marxista-leninista-maoísta lo dirige todo.
Pero la guerra popular excluye al revisionismo, aliado en la práctica del imperialismo y de las clases dominantes locales. Y se excluye la participación en las instituciones del viejo Estado. La mayoría de las organizaciones llamadas ml o partidos como el PCI(marxista) entran en la categoría de revisionistas al estar en contra de la guerra popular (“no hay condiciones”, hay que acumular fuerzas”, dicen estos grupos mientras practican lo que los maoístas llaman “cretinismo parlamentario”). Además, la ruptura con estas organizaciones ya se dio incluso antes de Naxalbari 1967. En estas circunstancias, es muy difícil la participación de estas organizaciones en un frente con el PCI(Maoísta).


11. ¿Las organizaciones políticas adivasis en India están muy unidas al naxalismo?

Adivasi es la denominación general del conjunto muy heterogéneo de grupos étnicos o tribales indígenas de la India. Son conocidos también como las tribus de la India en contraposición a las castas de la India, pues no constituye una casta. Habitan las zonas boscosas y montañosas poco pobladas del centro y este del subcontinente. Hay más de 300 grupos tribales y son un 7% de la población india. En estas zonas boscosas y montañosas y en sus ambientes de extrema pobreza es donde actúa preferentemente la guerrilla naxalita y donde se dan las zonas liberadas, administradas por el nuevo poder.


12. El autor hispano-sirio Tamer Sarkis Fernández habla sobre los naxalitas en su libro La República árabe de Siria de acero, trigo y humanidad. ¿Por qué cita este autor a los naxalitas en su libro y al PCI(Maoísta)?

No cabe duda de que para responder a esta pregunta no hay nada más indicado que citar textualmente un fragmento de su análisis comparativo de contraste entre la revolución en India y la mal-llamada “revolución siria”:
“Hablar de la revolución naxalita en India es hablar del proletariado y semi-proletariado rural indios, de los campesinos sin tierra y de núcleos de apoyo popular urbano. Es también hablar de los autóctonos Adivasi, población tribal cosificada desde antiguo como Casta sirviente de la burguesía ciudadana, de los terratenientes feudales y de los cuadros hindúes que sucedieron a mongoles y a británicos entre el funcionariado estatal. Crecientemente expulsados de su hábitat por la actividad monopolista extractiva y agro-industrial, las poblaciones gentilicias Adivasi han comprendido la soldadura indisociable entre su emancipación particular gentilicia y la emancipación general del Pueblo indio sometido al Imperialismo, de modo que se han integrado en las fuerzas de la revolución.


Por el contrario, la mal-llamada “revolución siria” acumula y re-acumula sus fuerzas a partir de la tupida red-enjambre por la que transitan mercenarios de 143 enclaves, desde Filipinas a Ceuta pasando por Mongolia, Chechenia y Azerbayán. Los armados de esta “internacional” no poseen en común internacionalismo que valga; poseen en común puro confesionalismo, que niega ideológicamente el derecho de los Pueblos mientras afirma la fuerza impositiva del “fiel” sobre el territorio-despensa “desherejizado”.
La revolución en India no sale por televisión. Precisamente por eso; porque es revolución. No hallamos orondos Emires surtiéndola de petrodólar, ni vemos a la Unión Europea armándola, ni a la CIA entrenando a “revolucionarios” desde suelo fronterizo. Israel, quien emplea la franja supuestamente “desmilitarizada” del Golán como trampolín, coladero, reserva y sanatorio de “revolucionarios” contra Siria, colabora al mismo tiempo con el Pentágono en la contratación de mercenarios anti-comunistas, algunos vía Pakistán, y los interna en la Península indostánica.
Loe la prensa del sionismo con mayor o menor ahínco a “los rebeldes sirios”, el mínimo común denominador presentado por estos medios de masas consiste en la demonización del ejército árabe sirio y de su función de defensa nacional frente a la agresión al país (“el ejército del Régimen”, “el ejército de Al-Assad”, “el ejército alawí”…). Paralelamente, leemos y escuchamos idéntica demonización periodística de los comités populares de defensa, población civil que pidió armas al Estado sirio para así proceder a la auto-defensa popular (“los paramilitares de Al-Assad”, “los leales armados”, etc.). A su vez, los periodistas y las ONGs (como el discurso mantenido por Médicos sin Fronteras) dan falaz estatuto de “bando sirio en conflicto” a los mercenarios del “Ejército” “Libre” “de Siria”, 100% desarraigados del Pueblo sirio (y de cualquier otro Pueblo) y ferozmente adversos al Pueblo. Esta prensa del Imperialismo es la misma que, cuando en alguna contada ocasión se ha referido a India, oculta a las clases populares indias organizadas en el Ejército Popular de Liberación tras la Categoría casi metafísica de “los maoístas” en abstracto; como si la base social 100% india del movimiento y del proceso fuera cosa de cuatro “cabezudos” que juegan con “la desesperanza de los excluidos y los miserables” (un argumento recurrente en los “análisis” de los “expertos” imperialistas en India). O como si los naxalitas fueran una especie de alienígenas que se la tuvieran jurada a los militares indios por no se sabe bien qué etéreo empecinamiento ideológico utopista alejado de la base material de la sociedad india” (De: Tamer Sarkis Fernández, <<La “revolución” siria versus la revolución en India>> EN: Siria: de acero, trigo y humanidad, Editorial Tina Modotti, 2017, Barcelona)

sábado, 6 de enero de 2018

Entrevista a "Someni persa"


1. ¿Qué esta pasando en Irán? Dicen que hay protestas pacíficas reprimidas por el gobierno...
En Irán como en muchos otros sitios hay gente que ostenta el gobierno, y gente que aspira a él. Los entresijos de esta lucha de poderes se hacen como poco difíciles de entender, y en el caso de este tipo de países, las teorías de la conspiración son muy fáciles de entrever. 

Primeramente hay que explicar que en Irán, el presidente (Rouhani) es una marioneta del líder supremo (Khamenei), quien es a su vez controlado por una curia de mullah y ulamah que le dicen cómo actuar, si a eso le sumamos que Khamenei lleva años enfermo y por lo que se dice queriendo aguantar vivo intentando que su hijo pueda heredar el cargo y evitar que la curia (no el pueblo) elija otro líder supremo que no sea de su familia, veremos que Irán tiene un culebrón político digno de las mejores teleseries de sobremesa.


Respondiendo ya a la pregunta original, podemos entender que como dicen unos, en Mashad la ciudad de un gran aspirante al gobierno del presidente Rouhani en las anteriores elecciones (Reizí) la gente del pueblo se ha levantado en contra del presidente (previsiblemente alentadas por el padre del opositor que es uno de los grandes clérigos de la ciudad). Este fue el supuesto foco de las protestas, el problema es que lo que comenzó con consignas que decían que el presidente era un inepto, y fue derivando hacia: muerte al dictador y queremos una república popular no islámica. Lo que nosotros entenderíamos como ir a por lana y volver trasquilado.

2. ¿Existe corrupción en la República Islámica de Irán?

La corrupción ha salpicado incluso a un exfuncionario español, curiosamente valenciano o a la federación nacional iraní de fútbol, donde una de sus estrellas históricas: Karimí ha denunciado muchos de los chanchullos. De hecho a Karimí se le conoce como el Robin Hood del fútbol iraní por sus protestas contra la corrupción sistémica del lugar.


3. ¿Por que EE.UU le interesa intervenir en la República Islámica de Irán?

El petróleo, las armas nucleares, el caladero de caviar más caro del mundo, las ruinas más importantes y mejor conservadas del mundo, un país puente entre 3 continentes con una rama musulmana distinta a las demás con entrada al Tibet y luego a China, a Rusia y al mar. Es la gran golosina para todo dictador democrático que se precie.


4. ¿Se han realizado protestas en favor del gobierno iraní?

Sí, el domingo por la mañana a grito de por Khamenei y por Irán mato o muero si se me pide y cosas del estilo. Pero esa era un poco rollo aniversario de cierto acontecimiento de hace unos años, en cambio, un par de días después, Rouhani puso gente en la calle para que parezca que le dan apoyo. Hay que tener en cuenta que el régimen tiene bastantes paniaguados que sus hijos incluso reciben mayor puntuación en la selectividad.


5. La República Islámica de Irán, ha ilegalizado partidos comunistas, fustigado sindicalistas y en general no ha tratado muy bien al mov.obrero persa ¿Cómo tratar de solidarizarse con un gobierno con estas características en caso de una intervención imperialista? 

Yo no entiendo porqué hay que solidarizarse con ningún gobierno, si acaso con el pueblo. Sea como sea, lo que entiendo es que si bien no se puede ser abiertamente comunista, anarquista... el caso de Irán es el de un país proteccionista donde al mismo nivel que la España de los años 60-70 con el sueldo de un obrero, si bien no se afincaba, mal que mal se puede comer, cosa que en el mundo occidental no está tan claro, a la vez de tener unas instituciones caritativas/sociales mucho más potentes que aquí también. Por ejemplo, en Irán si llegas a tener una hipoteca (lo difícil es que te la concedan) es casi imposible que te quiten la casa aunque te retrases bastante, y el sistema de cálculo de los intereses por demora es mucho más amable que los de aquí, con lo que si llegan a concedértela, es muy raro que te desahucien, por tanto ese drama humano se disminuye bárbaramente.


6. ¿Cómo es el trato de religiones en Irán tanto socialmente como a nivel de estado? 

Depende, las religiones reconocidas son bien acogidas. Al menos no encuentras casos de gente asesinada... y a nivel gubernamental, podemos entender que es un poco como los musulmanes aquí: las festividades en el calendario no se les respetan. Navidad allí es un día normal, pero si te pides el día libre a lo mejor hasta te lo dan. En cambio las religiones no reconocidas se consideran delito. Un bahá'í no tiene ni tan solo derecho a ingresar en la universidad, se han dado casos de niños humillados en el colegio por ser hijos de Bahá'ís (no se puede ser bahá'í antes de los 15 años) o si eres miembro de una universidad clandestina creada para los Bahá'ís puedes ir a prisión.



Ir a prisión por enseñar en una universidad que da títulos que no van a reconocer en ese país es muy fuerte. Yo conozco a un profesor de esa universidad que da clases a distancia desde la península ibérica y te puedo asegurar que no es nadie peligroso, de hecho, es de las mejores personas que he conocido en mi vida. Yo de mayor aspiro a ser la mitad de buena persona, buen trabajador y buen padre que él.


7. ¿Se relaciona de alguna forma Siria con Irán? 

Sí, de hecho parte de las protestas han sido por la ayuda dada a Siria y otros países, mientras que la gente del pueblo necesita más ayuda gubernamental, ya que en estos momentos el paro allí es del 15% aprox. 
 

8. ¿Qué es el Partido del Tudeh de Irán, por que fue ilegalizado y perseguido por la República Islámica? 

Los partidos sea el Tudeh u otros, fueron “depurados” poco a poco tras la revolución del 79 porque las ideologías donde se ponga en duda la existencia de Dios no deben existir y porque la fuerza que confiere al pueblo el comunismo no está bien vista por el régimen. No sé si te suena lo de los rojos-judeomasones... pues algo así. En verdad, Irán y la España franquista no distan tanto, como la mayoría de las dictaduras. 


Te pongo ejemplos de vida que me he encontrado: De casualidad visitando a una amiga en Barcelona, por ejemplo conocí un comunista que no pudo volver a Irán tras la revolución y ahora no sabe si podrá volver porque algunos siguen en listas negras, les conceden la entrada y cuando intentan volver a los países que ahora son también su país como era el caso de Catalunya para este hombre se les prohíbe la vuelta, con lo que pierden todo lo que tienen en sus países de acogida y se encuentran en un país que ya no es como el que ellos dejaron hace 35 años o más, son extranjeros en su tierra. 

O hace poco estuve cenando en mi pueblo con un iraní que se escapó al norte de Europa, luego pudo traerse a los hermanos y los padres, y finalmente después de pegar varias vueltas por el mundo acabó casándose con una preciosa señora de aquí. Él pretendía estudiar en Europa y volver, pero tristemente no pudo nunca. Te he comentado los casos de gente que ha tenido suerte y lo ha podido contar, porque han sobrevivido, a más de uno lo mataron por su ideología comunista o simplemente de no afecta al régimen.


9. ¿Han existido anarquistas iraníes perseguidos por el estado? 

Me consta que los ha habido, ten en cuenta que Irán y Rusia siempre han tenido buen trato y tanto anarquistas o comunistas había, y en su momento muy fuertes, aunque no he llegado a conocer ninguno abiertamente anarquista o libertario como quieras llamarle.
 

10.¿Hasán Rouhaní es el mejor/peor presidente que ha tenido Irán? 
Yo siempre digo que Rouhani es para Irán un poco como para España era Adolfo Suárez: no es que sea de izquierdas, pero al menos no es un tío que vaya a mala leche o que como hizo Ahmadineyad diga delante de la Onu que en Irán no hay homosexuales, porque eso es una lacra que solamente afecta a occidente. De hecho, en estos días se ha visto cómo Rouhani ha intentado gestionar las protestas (no digo que lo haya hecho bien, si no que lo ha intentado) Khamenei en cambio se ha tirado casi una semana en silencio hasta que se ha especulado tanto con su muerte por la leucemia que hace años que sufre y ha salido solamente para decir que tiene mucho que decir a los insurgentes, pero que se guarda la opción de “decirlo después”, lo que nosotros podemos traducir por un: os vais a acordar de esta en cuanto se vayan las cámaras.


11. ¿Podemos observar algunos avances sociales y económicas en Irán? 14.Iran tiene mucha inflación ¿Qué es la inflación? ¿Y por que Irán tiene tanto?  

Sí, en algunas cosas Irán está incluso mejor que España, allí tu comienzas de aprendiz como adolescente y tienes un sueldo decente a los 30 años... volvemos otra vez a la analogía con la época de Franco esas cosas sí las tiene y con los iraníes con los que hablo rezan para que un aperturismo hacia occidente no se las coma, porque asusta perder eso. Hablamos de un país donde aún existe la artesanía medianamente bien valorada, puesto que no existen ikea ni cosas raras que se les parezcan. Eso sí, no puedes entender la forma de economía igual como aquí ten en cuenta que su moneda no está confrontada a ninguna otra, con lo que la inflación se los come. Nosotros en Europa con un 6-7% de inflación nos volveríamos locos, porque solemos estar en torno al 3%. Allí un año flojo es un 10% y uno normal, entorno al 15, con lo que el dinero que no tengas a plazo fijo lo has devaluado en cuestión de meses y sino tienes pasta, no te puedes pemitir tenerla a plazo fijo. Hoy la ratio euro real es 1/53000, en cambio hace 4 años era un poco superior a 1/40000 con esos niveles de inflación y sobretodo de fluctuabilidad, el pueblo raso está vendido.



Lo explicaré en plan didáctico: La inflación es la subida del nivel de vida en un lugar. Por ejemplo, en España en los 90 una botella de agua podía vale 100 pesetas en un bar, ahora puede valer 1€ (166,386 ptas) con suerte, un 66% de inflación en unos 20 años, lo que nos da un 3% de inflación aproximado. ¿Te imaginas que esa misma botella de agua el año que viene valga 1,15, el siguiente 1,35, el siguiente 1,55 y que en 4 años valga 2 €? ¿Te imaginas que pase eso con todos los productos? Si tú metes el dinero en un buen fondo bancario más o menos ganas (o no pierdes dinero), pero en Irán el dinero pierde de media el 15% de su valor, con lo que quien es pobre pierde gran parte de sus ahorros y este ha sido uno de los problemas, porque el banco de La Guardia Nacional no han dado los intereses prometidos a los aportantes y eso en Irán es muy grave, porque pueden haber perdido mucho dinero para su nivel de vida. Imagina que estás ahorrando para una casa y tienes el 30% ahorrado, lo metes en el banco para que te renten los interés, pero en vez de un 15 como ha crecido la vida, te dan un 8%. Acabas de perder en un año el 7% de tus ahorros, eso significa que tardarás a lo mejor un año más en comprarte una casa y estarás tirando el dinero en alquileres cada vez más altos. El porqué Irán tiene interés hay varias razones, la más asequible de entender es que es un país donde la moneda no se confronta contra ninguna otra, van por libre, con lo que solamente la demanda interna regula este interés.  No hay un Mario Draghi que diga que hay que aplanar el euribor. Por otra parte, es una forma de controlar el dinero negro guardado en cajones, reactivas la economía (no la ideal, porque no lo inviertes en crear empleo, pero al menos lo controlas). Tú deja 1000€ hoy en una caja debajo de un azulejo en Irán, que el año que viene tienes 850, con lo que ya te las harás para tener una cuenta bancaria que te vaya rentando, lo que permite que si bien haya dinero negro, tengamos el dinero un poco más controlado, o al menos mucho más que aquí con una inflación del 3%. Eso sí, para el pequeño ahorrador es un problemón. Si además le sumas que mucho de lo que se compra tecnológico se compra fuera y hay que pagar un cambio de moneda más de una ocasión en mercado negro o al menos en un mercado especulante que hace que siempre infles los precios para protegerte de lo que ha pasado estas semanas... lo acabas de encarecer todo, y vas forjando esta inflación que estrangula al país y le quita el pan al pueblo.

 
12. ¿Existe una gran explotación capitalista en Irán?

En esto hay división de opiniones, si lo vemos desde el punto de vista laboral no. Lo que en Irán es un paro aterrador, aquí le llamamos cerca del pleno empleo, especialmente en la capital. Pero dudo que en los pueblos (aldeas) estén muy desarrollados a nivel de derechos laborales. Ten en cuenta que Irán es un país donde ahora se está comenzando de hace unos pocos años a pagar IVA, y en seguridad social no tiene que ser mejor. Los datos oficiales hablan del 15% de paro, pero con la cantidad de dinero negro que hay en el mundo, en realidad puede ser el 7 o menos, eso sí, se dan casos de empleo empobrecedor como el nuestro, y sumado a la inflación, puede ser duro. Ahora bien, si tú denuncias a alguien, a menos que sea alguien muy bien relacionado, tengo entendido que el empresario pierde.


13. En Irán, la mujer ¿Esta obligada a llevar el velo o el burka?

Velo sí, burka no. Hay que comenzar matizando que Irán no es un país árabe, si no ario, allí el velo es una cuestión religiosa, no como el burka que viene de cuestiones sociales. De hecho el velo de ir por la calle permite que se vea parte del pelo o se puede cambiar por un gorro, aunque no esté tan bien visto. Otra cosa es si una mujer quiere ser funcionaria o maestra, ahí sí que debe llevar un velo más riguroso, o por ejemplo para hacerse una foto.


Un miércoles al mes se protesta contra el velo no llevándolo y te juegas una buena reprimenda. De hecho, si una mujer no lleva el velo en un bar, la multa va también al bar y puede llegar a ser de cierre por una buena temporada. A su vez, también se permite que si una mujer viaja al extranjero no lleve velo si en ese país no es obligatorio. Por el contrario, si una mujer de fuera va allí, se le fuerza a llevarlo.


14. En Irán, la mujer tiene más derechos que en otros países orientales ¿Qué avances tienen las mujeres persas y otras no tienen ?

Irán en los años 70 era como París en los 80 y España en los 90 o más, con lo que ha habido derechos que no han podido volver hacia atrás tan fácilmente como el derecho a conducir, y de un tiempo a esta parte a ser policía, especialmente a la hora de cacheos hacen falta mujeres, porque un policía musulmán no puede cachear a una señora sin tener un buen conflicto. Si bien es un país donde aún se rocía a mujeres con ácido, si pillan al hombre y se le declara culpable, la mujer tiene derecho a que se le vierta ácido al hombre lo cual ha sido un elemento un tanto disuador.

Es muy difícil hablar de una sola Irán, la parte del sur aún puede que haya poligamia en casos contados, en la capital casi imposible o son casos más bien de acogimiento de viudas, será más un acto caritativo que una boda poligámica como podamos entender. Antes el hombre era el único con derecho a pedir el divorcio, ahora si la mujer lo pide en el momento de la boda se le concede... Por otro lado, siguen habiendo mujeres que quieren ir al fútbol y se encuentran que muchos hombres compran entradas de más para que las mujeres no vayan, porque en los estadios hay appartheid de género, o en las playas, o vas con velo o vas a playas de mujeres. 

El tema de los estadios muchas veces se salda con alguna mujer disfrazada para ver un partido. Para acabar el tema de la mujer, siempre me gusta cuando hablo de Irán y de su pasado citar a Tahirih, quien sobre el 1850 antes de que la mataran dijo a sus verdugos algo así como: podréis matarme cuando queráis, pero ya no podréis parar la emancipación de la mujer.


15. ¿Existen partidos políticos en oposición al gobierno iraní la asamblea nacional de la República Islámica de Irán?

Al gobierno sí, tú no puedes hacer una revista tipo el jueves en Irán, pero puedes argumentar un poco contra Rouhani, también porque es más abierto, al líder supremo no lo puedes ni nombrar, en las revueltas de estos días dicen dictador u otros pseudónimos para que no vaya la cosa tan contra ellos. Los únicos que han hablado algo mal del líder supremo son Ahmadinneyad y Rafsanjaní, este último que descanse en paz, por cierto, descansa en paz gracias (por lo que parece) a niveles anómalos de radiación, no sé si entiendes por dónde van los tiros. La mitad de su familia ha pasado por prisión, y siguen diciendo lo que les parece porque saben que tienen poder, es como si la familia de Fraga se hubiera cabreado con Franco, no se los hubieran podido cargar de forma directa. 

Rafsanjaní

La hija de Rafsanjaní difundió una foto con una Bahá'í que casi le cuesta la prisión de nuevo por decir que los Bahá'ís son gente normal sabiendo que están terminantemente prohibidos y que no pueden ni acceder a la universidad, pero como ella se lleva bien con alguno en lo personal los defiende, y si bien no puede decir mucho más, se deja ver con ellos para soltar algún que otro revés al régimen. El control ha llegado a ser tan alto que han enviado mensajes a gente de fuera por usar twitter contra el régimen. De hecho, estos días las redes sociales son más lentas y han hecho bando en las teles avisando de que instagram ya no es un canal permitido por ejemplo.


16. Si EE.UU y sus aliados intervienen en Irán ¿Qué posición crees que deberíamos tener los comunistas e internacionalistas que apoyamos el frente antimperialista con países como Siria, Rusia, China, Corea del Norte y a organizaciones como Hezbola, FPLP..? Sabiendo como es el gobierno de Irán.

Me parece un poco pronto para que lo intente EEUU, pero el pueblo iraní en general no desea una intervención militar extranjera de ningún bando, salvo los partidarios de que el hijo del Sha coja el testigo, y la democracia es hacer lo que quiere el pueblo. No me parecería oportuno que Trump llevara “democracia” a Irán, además la petición del hijo del Sha de intervención estadounidense creo que ha sido una cobardía al mismo nivel que su padre. El padre no tuvo... de decir aquí mando yo y el hijo desde la comodidad de su encorbatado traje pide que manden soldados a matar a los que quiere que sean súbditos, otro acto de cobardía, si tanto quieres a tu pueblo, no lo intentes matar solo para apoltronarte tú, estos días han salido artículos que hablaban de que la herencia que dejó el Sha al nene estaba valorada en más de 60 millones de dólares. Por lo que respecta a los otros países, dudo que Rusia que se lleva muy bien con Irán consienta que EEUU meta las zarpas así como así, pero tampoco debe hacer nada. Esta es una revolución del pueblo iraní, y el pueblo iraní la debe hacer para emanciparse solo, y creo que los países deben ayudar a que nadie se meta en medio con fines colonialistas especialmente.

Entrevista al Partido Comunista de Gran Bretaña (Marxista Leninista)


1. ¿De donde nace el CPGB (ML) (Partido Comunista de Gran Bretaña Marxista Leninista)?
Nos formamos en 2004. Fuimos camaradas expulsados (ilegalmente) del Partido Laborista Socialista, presuntamente porque luchábamos contra la tendencia socialdemócrata dentro del partido y apoyamos al derecho de Corea del Norte de mantener armas de disuasión nuclear, al contrario del líder del partido, el sindicalista Arthur Scargill, que es pacifista.


2. ¿Qué es el Partido Laborista Socialista de Inglaterra?

Este partido ha quedado prácticamente vacío. Se formó en 1997 después de que el Partido Laborista cambió su constitución que proponía que los importantes medios de producción, distribución e intercambio deberían pertenecer al público. Aunque el partido se separó del Partido Laborista, al fin y al cabo mantenías la misma política socialdemócrata.

3. ¿Quiénes son los laboristas y que papel han tenido en la política de Gran Bretaña?
El partido laborista se formó en 1900 para defender los intereses de la aristocracia laboral. El partido laborista pretendía reconciliar los intereses de la clase obrera al capitalismo.


Para eso siempre fue necesario que Gran Bretaña siguiera recibiendo los beneficios de la superexplotación imperialista de los países que había colonizado para poder distribuir una pequeña parte a sectores privilegiados de la clase obrera, y hasta cierto punto mejorar la vida de las masas. Así que el Partido Laborista siempre fue y siempre seguirá siendo un partido imperialista.

4. ¿Y los conservadores?
Hoy en día tienen más o menos la misma política pero el ‘marketing’ es hacia los sectores algo más privilegiados del país. 


5.  ¿Por que para referirse a vuestro país se le llama de tres maneras distintas: Inglaterra, Gran Bretaña o Reino Unido?

El Reino Unido incluye Inglaterra, Escocia, el País de Gales e Irlanda del Norte. Gran Bretaña no incluye ninguna parte de Irlanda. ‘Gran’ se le pone en plan de tamaño, no de importancia, ya que la pequeña Bretaña está en Francia.


6. ¿Cómo se han posicionado los comunistas ingleses frente a la etapa de lucha anticolonial de los pueblos dominados por el Imperio Británico? Irlanda, India, en África... 

Los que de verdad eran o son comunistas apoyan completamente los pueblos oprimidos, conociendo que su lucha contra el imperialismo es parte de nuestra lucha contra los mismos explotadores. Pero desafortunadamente son muchos los que se llaman comunistas pero piensan que es más importante intentar conseguir unas pequeñas reformas para los trabajadores británicos que luchar para el socialismo. Es decir que para ellos el "socialismo" llega a ser sólo una vida pasable para los trabajadores y nada más.


7. ¿Qué es el Partido Comunista de Gran Bretaña (CPGB) y cuales ha sido su obra?

Este es el nombre que tenía el partido comunista británico que fue parte de la Tercera Internacional. Fue un partido muy bueno y tuvo mucho éxito organizando las masas británicas. Pero ya al principio de los años 1950 adoptó una constitución que visaba un camino pacífico hacia el socialismo, a base de apoyar el partido laborista e influirlo a adoptar una política más progresista. Adoptó el Jruschvismo, claro está, pero después se hizo eurocomunista.


Una parte del partido que continuaba apoyando a la URSS intentado formas un nuevo partido comunista, pero ese partido siguió con la política de seguidismo al partido Laborista. En 1991 con la caída de la URSS, el CPGB se disolvió, pero los que no estaban de acuerdo con la disolución formaron el Partido Comunista de Bretaña, con la misma política revisionista de antes. El antiguo nombre del partido lo agarraron unos troskistas, así que eso nos forzó a añadir en nuestras siglas ML (marxismo leninismo) para distinguirnos de ellos. 


8. ¿Qué posición tuvieron los comunistas ingleses ante la independencia de Irlanda? 

Toda persona que es comunista apoya la independencia y la integridad de Irlanda. Ninguna nación puede ser libre si oprima a otra. Siendo así, también hay que apoyar la lucha del pueblo oprimido contra nuestro opresor, incluso la lucha armada, visto que el imperialista no suele entender ningún argumento a favor de la liberación si no lleva detrás la violencia.


9. ¿Qué opina el CPGB (ML) sobre la lucha del pueblo irlandés?

Consideramos que han marcado muy bien su ruta. Hay gente que condena a Sinn Féin por haber concluido un tratado de paz con el Imperio Británico, pero nosotros pensamos que el pueblo irlandés salió ganando de ese acuerdo aunque no hayan inmediatamente conseguido la reunificación de Irlanda.


Pensamos que a causa del acuerdo de paz, Irlanda está bien en el camino hacia su reunificación independiente, y que es muy posible que el Brexit del Reino Unido de la Unión Europea acelere esa reunificación, porque son muchos los unionistas del norte que dan más importancia a quedarse en la Unión Europea que mantener la unión con Gran Bretaña, y, bajo los acuerdos de paz, sólo falta un referéndum a favor de la reunificación para conseguirla. 


10.¿Que era el Batallón Tom Mann y que representa actualmente a los comunistas y antifascistas ingleses?

En nuestro país se mantiene gran respeto para los que fueron a luchar en España, aunque solemos hablar más de individuos que del batallón.  Maurice Levitas por ejemplo era un gran amigo y conocíamos también a Bill Alexander. Mientras vivían siempre se realizaban actos para celebrar sus participaciones en la lucha por democracia y la independencia de España.

 
11.¿Quien era Tom Mann y por que se puso su nombre al batallón ingles de las Brigadas internacionales?
Nacido en 1856 de familia muy humilde Tom Mann llegó a ser un sindicalista conocidísimo. Era amigo de Engels, y se proclamó comunista desde que leyó el Manifiesto Comunista. Fue uno de los fundadores del Partido Comunista de Gran Bretaña.


Cuando estalló la guerra civil española, fue él quien propuso formar un batallón de voluntarios británicos. Claro que a sus 80 años no podía ir el mismo a luchar, pero nombraron el batallón en su honor.

 
12. ¿Qué fue el proceso de descolonización del Imperio Británico?
Al fin y al cabo los británicos igual que los franceses eran pocos para mantener un imperio tan grande como el que tenían, especialmente después de que la revolución soviética impulsó movimientos para la liberación por todo el mundo. Los Estados Unidos salieron muy fuertes de la segunda guerra mundial y ellos también ayudaron la resistencia de los anti-colonialistas porque les convenía romper los monopolios que tenían los británicos y los franceses en sus respectivas colonias.

13. ¿Quién es Harpal Brar?
Harpal es nuestro presidente. Nació en la India en 1939 y se vino a estudiar a Londres en 1962. Fue en Inglaterra que recibió su formación marxista. Se a dedicado toda la vida a la política revolucionaria, y en particular en la batalla contra el oportunismo que florece de manera abundante bajo las condiciones vigentes en Gran Bretaña. Luchó sin cansancio para preparar las condiciones en que se podía construir un verdadero partido comunista, entendiendo que sin partido revolucionario la derrota del capitalismo y la construcción del socialismo es imposible. Empezó trabajando en el movimiento de apoyo a la lucha anti-imperialista de los vietnamitas donde se libraba una batalla en Europa contra los trotskistas y revisionistas que calumniaban al movimiento de liberación vietnamita y justificaban los crímenes de guerra de los imperialistas.



Fue a causa de eso que se interesó en el oportunismo trotskista, y sus primeros trabajos teóricos fueron sobre el tema del trotskismo para mostrar a los jóvenes con simpatías progresistas cómo y porqué el trotskismo es contrarrevolucionario. Al dividirse el movimiento comunista mundial a causa del revisionismo de Jruschev, Harpal vio que los argumentos del Partido Comunista Chino eran por la mayor parte acertados. Al caer la Unión Soviética en 1991, Harpal ya había empezado a escribir una serie de artículos en el periódico "Lalkar" para explicar que en la actualidad se había hecho visible la veracidad de aquellos argumentos, y de lo que había predicho Stalin en su libro "Problemas económicos del socialismo", con la idea que era hora de que el movimiento comunista mundial reconociera esas verdades y que se volviera a reunir para seguir la lucha con más fuerza para superar la baja que presentaba la caída de la Unión Soviética. ¡Y seguimos aún por ese camino!


Desde 1979 Harpal ha sido editor de "Lalkar" que empezó con ser el órgano de la Asociación de Trabajadores Hindúes de Gran Bretaña, y se ha dedicado a publicar materias muy diversas exponiendo todos los hechos actuales del capitalismo y el imperialismo para que los progresistas puedan entender la necesidad urgente de derrotar al capitalismo y sustituirlo por el socialismo. Así que "Lalkar" trata de lo que está haciendo el imperialismo en todo el mundo, y en nuestras propias casas, las necesidades del sistema capitalista, las guerras, las crisis económicas, la destrucción del medio ambiente, etc.. Al mismo tiempo "Lalkar" explica los frutos que dio socialismo para las masas, a pesar de las dificultades de guerra y entorno por países hostiles, y como los hechos han dado la razón de las teorías de Marx, Engels y Lenin. Aunque son muchos los que escriben para "Lalkar", es Harpal quien lo organiza. Busca la claridad teórica para ser base de la unidad necesaria para crear un partido comunista digno del proletariado. Una parte importante de esta lucha es exponer el oportunismo en el movimiento obrero. Para saber cuales son los escritos de Harpal, se puede ver visitando la página web del partido.


14. ¿Quién es Ella Rule?

Ella Rule ha trabajado con Harpal desde 1970, junto con Godfrey y Iris Cremer, quienes fueron los constantes colaboradores durante antes de que fuera posible formar un partido comunista con buenas posibilidades de madurar en instrumento revolucionario efectivo para las masas proletarias británicas. Godfrey murió en 2012 y Iris en 2014. Sin ellos Harpal nunca podía haber tenido éxito en sus objetivos.



Ella Rule ha colaborado en el trabajo teórico, escribiendo sobre el movimiento de liberación de la mujer, sobre las luchas del medio oriente, y sobre la crisis económica que estalló en 2006, por ejemplo. Sigue como investigadora para artículos en Lalkar y en el periódico del partido comunista de Gran Bretaña ML, y para charlas en la Sociedad Stalin de Londres. En este momento es Viz-presidente del partido y presidente de la Sociedad Stalin.

15. ¿Qué trabajos lleva el CPGB (ML) en Gran Bretaña?
Nos metemos en muchísimas cosas, y habrá que visitar nuestra  página web para darse cuenta de todo. Nuestra prioridad es formar a nuestros militantes en teoría y práctica marxista y usar todas posibilidades que se presenten para alzar la conciencia de clase de las masas, dentro de lo que puede hacer un partido que sigue siendo bastante pequeño por ahora. Por ejemplo hemos estado trabajando en los movimientos contra la guerra, de apoyo a Siria,  a Palestina, a Cuba, a Venezuela, a Corea del Norte, a la China...


Hemos podido jugar un papel bastante importante en una larga huelga de basureros en Birmingham. En Gran Bretaña hoy en día todos estos movimientos progresistas son controlados por la socialdemócratas, es decir el Partido Laborista, con sus satélites revisionistas y trotskistas que trabajan para pacificar la rabia de las masas y mantener sedada las luchas llevándolo a nivel de la lucha parlamentaria o, como muchos casos, un solo día de huelga. Pretenden silenciarnos a nosotros en nombre de la "unidad" cuando pedimos que intenten organizar actividades algo más militantes, como sugerir a los obreros y trabajadores en general que no cooperen en crímenes de guerra (por ejemplo el transporte de armas, o el reparte de la mentirosa propaganda imperialista).

16. ¿Apoyáis algún sindicato en el país?
Apoyamos a todos los obreros en lucha para mejorar sus condiciones de trabajo. Al mismo tiempo intentamos exponer el liderazgo de sus sindicatos cuando proponen compromisos injustificados con los patrones o el gobierno en contra de sus obligaciones.

17. ¿La clase obrera británico tiene sindicatos fuertes y como veis el movimiento sindical en vuestro país?
El movimiento sindical británico es mucho más débil hoy en día de lo que era en los últimos años de los 1970. Como resultado de la política del gobierno de Thatcher, y los gobiernos que la sucedieron, que fuesen conservadores o laboristas, y las leyes antisindicales que promulgaron, para cortar capacidad de movilización, por ejemplo la de montar una huelga, ha sido muy acortada. A esto hay que añadir el masivo programa de privatizaciones que Thatcher inició que continúa ahora desde hace más de 30 años. El resultado de estos dos fenómenos ha sido que la afiliación a sindicatos ha bajado de unos 14 millones al cabo de los años 70 a sólo unos 7 millones aproximadamente.


Y no es solo cuestión del número de miembros sino también el hecho que en nuestro país los sindicatos, debilitados por sus enlaces con la socialdemocracia del Partido Laborista, se dedican muy poco a actividades militantes, así que el liderazgo no suele luchar con vigor ni siquiera cuando es cuestión de defender los intereses de sus miembros en el trabajo, mucho menos si es cuestión de liderar una lucha más amplia para la emancipación de la clase obrera.


18. ¿Tenéis relación con alguna organización en tanto en la lucha en vuestro país? Por la permanencia en la UE, antifascismo, feminismo...
Nos apuntamos a todo movimiento de masas, donde siempre se tiene que enfrentarse a socialdemócratas, revisionistas y trotskistas. 
 

19. ¿En el CPGB (ML) sois feministas?
Normalmente la palabra "feminista" se aplica en nuestro país a una ideología anti-masculina. Claro está que nosotros no estamos en contra de seres masculinos y no los vemos como enemigos. Contradicciones entre hombres y mujeres no son antagónicas en sí. Al mismo tiempo reconocemos que durante milenios la mujer ha sido sometida como esclava doméstica al hombre en el matrimonio monógamo, lo que ha creado muchos perjuicios machistas que perduran en nuestra sociedad. Eso a pesar de que, gracias a la reintroducción de la mujer al trabajo social bajo el capitalismo, ha llegado el momento que eso tiene que cambiar y hay que reconocer y promover la igualdad de derechos de la mujer en todo.

Cambiar prejuicios que salen de más de 10.000 años de costumbre machista es un trabajo duro y largo, pero esencial. Pero es probable que sólo bajo el socialismo será posible establecer todas las facilidades para quitar de encima de la mujer el peso de los trabajos domésticos para permitirle participar en la sociedad al mismo nivel que el hombre.


20. ¿Quién fue Margaret Thatcher?
Antes de Thatcher los sindicatos británicos tenían bastante poder para exigir mejoras en los sueldos y condiciones de la clase obrera. Ella movilizó todas las fuerzas físicas y financieras del estado para derrotar al movimiento sindical, especialmente los mineros de carbón que perdieron  una huelga de un año en 1984-1985.

 
21.¿Que reformas realizo Margaret Tatcher y que consecuencias tuvieron?
Fue la persona que más éxito tuvo en disminuir la fuerza de los sindicatos con leyes que reducían sus derechos de hacer huelga o de apoyarlas. Pero después de ella, todos los gobiernos, que fueron conservadores o laboristas, siguen la misma línea neoliberal. Fue Tatcher quien introdujo los cambios neoliberales, como las privatizaciones de luz y agua, la venta de las viviendas públicas, todo lo cual ha tenido un efecto desmoralizador sobre la clase obrera.

22. ¿Qué es el Hands Off China?
Es una organización para defender la China de las calumnias que le está haciendo el imperialismo que está intentando aplastarla.

Harpal Brar en una charla sobre la China Popular en HCH

Si algún día China sufre el acoso de la guerra, es muy importante que el proletariado británico este apoyando el imperialismo.
  
23. ¿Qué opina el CPGB (ML) sobre el rumbo de la China Popular y su relación con la RDC (Corea del Norte?
Siempre hemos dicho que los avances que ha hecho la China a base de economía capitalista son viables manteniendo de manera integra una economía socialista planificada, que ahora mismo también esta dando beneficios al pueblo chino.


Estamos muy felices de que China haya sido capaz de mejorar la vida de millones de personas y que está en posición para mantener su independencia frente la amenaza imperialista. China sabe muy bien que es importantísimo para su propia defensa mantener a Corea del Norte fuera del alcance del imperialismo, pero claro está que prefiere evitar la guerra con Estados Unidos e intenta conseguir que haya una mediación.

 
24. Sobre la actualidad de oriente medio ¿Qué opináis del frente antimperialista que lidera Rusia con Irán, Siria y China?
Para defenderse contra cualquier enemigo, especialmente uno tan fuerte y tan agresivo como los EEUU, es mejor unir todos los que estén dispuestos (por una razón u otra) a mantener la soberanía de los pueblos y la paz.