1. ¿Cómo está afectando el turismo masivo en las Islas Canarias? Yo estuve en Tenerife hará un año y tiene cierto aire a ser Miami
Bueno, es un tema candente y de actualidad. El turismo masivo está afectando muy negativamente, y no solo en Canarias, en muchos lugares del mundo que viven contextos similares; Puerto Rico, Hawaii, etc. Ahora mismo está haciendo estragos. Aparte de todo el daño que éste hace a nuestros espacios naturales, los macro proyectos para la industria turística y demás, la población canaria sufre unas condiciones socioeconómicas derivadas directamente de este modelo turístico.
2. ¿Con el turismo masivo se está dejando de lado la cultura guanche y amazigh?
Por supuesto. En Canarias tenemos un problema, y es que, en muchos casos, el propio canario desconoce su cultura. Se nos ha exotizado tanto, se nos ha caricaturizado de tal manera, que nos han vendido una manera de vivir la canariedad que vaya en sintonía de un modelo socioeconómico que nos lleva a la extinción cultural. Pero no todo es malo; en los últimos años ya habido un renacer del interés en nuestro patrimonio cultural y nuestra herencia amazigh, y creo que esto se ha visto propiciado a qué nuestra cultura peligra en la actualidad.
3. Veo que eres muy activo en la cultura Canaria tanto en aspectos musicales, ocio y deporte ¿Es necesario sacar a relucir las raíces de donde vienen los canarios y canarias a causa del turismo?
Me considero aprendiz de mi cultura. Intento absorber todo lo posible de ella para en un futuro poder transmitirla a quienes mis sucedan. El elemento identitario de raíz es vital sacarlo a relucir ya que, sin el elemento amazigh, no habría canariedad alguna.
4. ¿El turismo masivo está impidiendo el acceso a la vivienda? 13 millones de turistas son muchos…
Es una de las consecuencias más graves que ya traído este modelo turístico. El canario se ve desplazado, producto de la inaccesibilidad a la vivienda, ya que la adquisición de viviendas por parte de colonos europeos que se establecen en Canarias, cuyo nivel adquisitivo es muy superior al nuestro, sumado a la proliferación de viviendas vacacionales, son factores que han dificultado mucho la vida en Canarias. Un alquiler promedio ronda los 800 euros mientras que el salario medio en Canarias es de los más bajos del estado.
5. ¿El turismo ha empeorado las condiciones laborales del sector de la hostelería en las Islas?
Muchísimo. La patronal hostelera, dentro de este modelo capitalista, no busca más que sacar el máximo de ganancia a costa de lo que sea. Actualmente, en los sectores de hostelería y servicios, se viven auténticas situaciones de explotación laboral.
6. Visto desde fuera, parece que las Islas Canarias sean un parque para europeos con mucho dinero ¿Está dejando está situación algún punto álgido donde la clase obrera de Canarias se quiera hacer respetar más?
Estás contradicciones han generado algo de consciencia en algunos sectores. No quiero ser pesimista, pero creo que hace falta avanzar mucho en estas posiciones para que nuestra clase obrera dé un paso al frente.
7. Se convocó una manifestación masiva contra el turismo en las Islas Canarias en 2024 ¿Qué exigía la manifestación y qué conclusiones se sacaron de esta?
Es un movimiento muy importante que evidencia la toma de consciencia y descontento social para con este modelo. Es un movimiento histórico y los impulsores tienen todo mi agradecimiento y admiración. Pero, según mi punto de vista, habrá que seguirle dando dirección política a este movimiento y dirigirlo hacia una consecución de objetivos, pero esto habrá de hacerse de manera colectiva con la unión de diferentes sectores sociales.
Hace años que dejé de ser militante del PCPC. El PCPC surge conjuntamente con el proyecto del PCPE en el estado español. Transité en dicha organización varios años, y estoy enormemente agradecido y guardo muy buenos recuerdos de esa época, ya que adquirí gran parte de mi formación marxista gracias a ellos.
9. ¿De dónde viene el lema “Ahora Canarias PCPC”?
Fue una coalición electoral que se dio conjuntamente entre el partido independentista "Ahora Canarias" y el "PCPC". Demostrando, una vez más, que independentismo y comunismo no son conceptos antagónicos, más bien lo contrario.
10. Canarias enfrenta los mismos problemas que tiene la clase obrera en todo el estado español e incluso mantiene mucho arraigo con la gente peninsular ¿No sé queda fuera del análisis político de Canarias adjetivos como “descolonización”?
Yo discrepo un poco en ese arraigo. Históricamente, tenemos muchos más lazos de fraternidad con América Latina, producto de tantísimos siglos de emigración tanto como por nuestra cultura en común. Arraigo real es el que tenemos con ella, donde no hay ni una sola familia canaria sin un familiar en América Latina. Canarias es una colonia y cumple todas las condiciones para ser considerada como tal.
Es más, cualquiera que transite por aquí sabe de sobra que tenemos nuestra propia identidad nacional/cultural y que esta se asemeja más a América Latina que a España.
11. ¿Se puede identificar uno /a con la defensa de las culturas africanas de las Islas Canarias y querer seguir siendo español?
Personalmente, y según mi punto de vista, no. De hecho, es extraño de ver a defensores de la cultura canaria abogando por ser españoles. En el plano personal, nunca me he sentido español ni he sentido que encajemos en ese modelo llamado España. Desde siempre se ha intentado "españolizar" Canarias con claros fines políticos y, afortunadamente, muchas veces sin éxito. ¿Cómo vas a querer a aquello que te intenta hacer desaparecer?
Parafraseando a nuestro inolvidable Francisco Tarajano: Esa España que me ofreces, te puedes quedar con ella; no es que yo la desprecie, es que no nace quererla.
12. ¿Queda aún en las Islas Canarias legado político del MPAIAC?
El MPAIAC fue un punto clave en nuestra historia. Hizo tomar mucha consciencia en aquellos sectores y barrios populares y marcó un antes y un después. Sí, aún queda un legado vivo dando coletazos.
13. Hace no mucho tuvimos la imagen de inmigrantes africanos llegando a las Islas Canarias, su barco volcó ¿Canarias vive un aumento de la delincuencia a causa de la inmigración africana que viene del Sahel como afirman medios de extrema derecha y otros influencers?
Para nada, y los datos están ahí para desmentirlo.
La extrema derecha utiliza el señalamiento hacia nuestros hermanos y hermanas del continente africano aprovechando la coyuntura de descontento social que vive el canario. Somos un pueblo históricamente migrante y nos debemos con todas aquellas personas que migran para buscar un futuro mejor.
14. ¿Es cierto que Marruecos puede llegar a ser una amenaza para las Islas Canarias para chantajear a España como lo hace con el Sáhara?
Desconozco esto porque realmente desconozco también las intenciones de dicho país; pero hace tiempo que escuché una frase muy relevante: “Ten miedo a España, pues es ésta la que tiene antecedentes de haber vendido alguna de sus colonias”.
15. ¿Crees que con la llegada de las Juntas Militares Africanas y lo que están haciendo en el Sahel detendrá las olas de inmigración por el Mediterráneo?
Lo dudo mucho. La inmigración es un fenómeno histórico y, quien viene, lo hace por plena necesidad. Pueden bloquear ciertas rutas, pero buscarán otras por las que venir; y, posiblemente, sean más peligrosas de transitar y aumente el número de muertes en el mar. El ejemplo lo tenemos en EEUU, con una de las fronteras mejor vigiladas del mundo, pues esto no impide que la gente siga cruzando.
La única manera de detener la inmigración, es dejar de explotar y expoliar África.
16. ¿Cómo está afectando la presencia de la OTAN en las islas canarias?
Pues es muy simple; compromete nuestra neutralidad y rompe con nuestro carácter de pueblo pacífico y que aboga por la paz. Por otra parte, en una hipotética situación bélica, seríamos un “blanco”.
17. ¿Cuál es el estatuto de neutralidad que se pide contra la presencia de la OTAN en las Islas Canarias?
Se llevan décadas trabajando por ello; el pueblo canario fue muy claro y contundente en aquel referéndum trampa. Se dijo masivamente “NO” a la presencia de las bases de la OTAN en nuestra tierra. Canarias siempre ha sido territorio de paz.
18. ¿Qué opinión tienes de la Confederación de los Estados del Sahel y los pasos que están dando hacia como dice Ibrahim Tahore: “Hacia una África que camina sola”?
Es ilusionante. Ver cómo han roto con el status quo predominante en el África occidental es una enseñanza a otros pueblos sometidos por el imperialismo, demostrando que es posible andar por otro camino, sin ser vasallos de ninguna potencia imperialista.
19. Por último, pero NO menos importante, ¿Canarias ha mostrado su solidaridad con la lucha del pueblo palestino y saharaui?
Por supuesto, y no de manera tibia. Históricamente tenemos un vínculo fuerte con la lucha del pueblo saharaui, donde se le ha apoyado de manera activa y de muchísimas formas; y, en los últimos años, el apoyo de los sectores populares canarios hacia Palestina ha crecido exponencialmente. En nuestro deber como pueblo colonizado el apoyar a todos aquellos pueblos que luchan por su descolonización y autodeterminación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario