miércoles, 1 de noviembre de 2017
Entrevista a AR (Alternativa Republicana)
miércoles, 25 de octubre de 2017
Entrevista a K17
No hay alternativa de emancipación dentro del marco capitalista, no hay alternativa socialista sin que el proletariado lidere la ruptura revolucionaria. Otra cuestión será la dinámica concreta de lucha de clases, las alianzas necesarias o el modelo de socialismo concreto en el que pueda desembocar la revolución. ¿Por qué tantos movimientos de tantos países tomaron como referencia la Revolución de 1917 y no cualquier otra revolución? Si bien en 1917 operaron particularidades locales (que no se repiten en otros lugares), su base es universal: porque es resultado de la lucha de clases (y la lucha de clases es una realidad universal), porque derrocó a la burguesía (una necesidad universal), y porque frente a las excusas reformismo demostró que es posible construir un poder obrero y acometer una transformación social bajo la dirección del proletariado, frente a la dictadura criminal de la burguesía (una verdad universal de la política).
Son elementos que el Movimiento Comunista actual debe tener en cuenta en su proceso de reconstrucción, por supuesto. Algunos arguyen que la derrota de la mayoría de los Estados Socialistas demuestra que 1917 fue un error. Así pretenden derrotar políticamente a la clase obrera o sustituirla mediante “nuevos sujetos”. Cuando se va a celebrar el centenario de la Revolución de 1917, los obreros y las obreras de Euskal Herria no podemos dejar que esta fecha pase sin trascendencia, o que se hagan celebraciones interesadas o manipuladas que traten de relegarnos. Consentir esto sería admitir la derrota política de la clase obrera, sería abandonar el patrimonio propio. Entendiéndolo así, K17, comisión de trabajo plural y abierta, surge con un único cometido: RECUPERAR 1917.
![]() |
Celebración del 9 de Mayo en Donostia |
El Partido Comunista supo cumplir el papel de vanguardia. Al pueblo soviético le agradecemos su gran revolución, porque gracias a ello nos dio a las trabajadoras de otros países esperanza e inspiración. Al pueblo soviético le agradecemos también el haber borrado de la faz de la tierra al monstruo fascista. Nos identificamos con la victoria del pueblo soviético, y a la historia le pedimos, tanto en Euskal Herria como internacionalmente que otorgue al pueblo soviético y al Proletariado el debido reconocimiento.
Presentación de la iniciativa K17:
Contexto
Régimen político, Sociedad en fase inicial de desarrollo capitalista, Semifeudal/imperialista Descriptores de estructura de clase, Situación de guerra Situación económica.
Modos de acción organización revolucionaria: partido y soviets
Primeros
consecuencias de la revolución:
CONSTITUCIÓN de 1918,
Declaración de Derechos del Pueblo Trabajador y Explotado
Análisis de los artículos más relevantes
Reparto de tierra Nacionalización de los medios de producción y control obrero con objetivo de la socialización completa Trabajo obligatorio (sin explotación, sin paro forzoso)
Expropiación de los bancos
Ejército de los trabajadores: permanente à pueblo armado
Derecho de autodeterminación Paz entre los pueblos (colonias, sin anexiones ni indemnizaciones, basado en la libre autodeterminación de los pueblos)
Forma del Estado soviética
Otros decretos (sobre liberación de género)
Sufragio femenino
Matrimonio civil Aborto
Divorcio Kollontai: comisaria de servicios sociales
Familia Maternidad Amor libre…
Análisis contingencial comparado.
¿Viabilidad del modelo bolchevique?
Formalmente materialmente ¿viabilidad de la hipótesis revolucionaria?
Debate
Contactos, fuentes y bibliografías propuestas
10.¿Cual fue la primera constitución de la URSS?
![]() |
constitución de la URSS de 1917 |
Organizadores y organizadoras: miembros del plenario, con capacidad de decisión. Pago de cuota. compromiso de acudir al plenario y rendir cuentas en él y asunción de responsabilidad en los lantaldes mediante los que K17 articula su actividad.
sábado, 21 de octubre de 2017
Entrevista a George Basem sobre Palestina
1. ¿Que es Palestina y donde se sitúa geográficamente?
Palestina, desde un punto de vista geográfico e histórico, es el nombre que recibe el territorio comprendido aproximadamente entre el mar Mediterráneo por el oeste y el valle del río Jordán por el este, y entre el río Litani por el norte y el Sinaí, por el sur.
Es una región que se ubica en la costa oriente del Mediterráneo, ubicación estratégica que une África con Asia y Europa la han convertido en cuna y paso obligado de muchas civilizaciones, invasiones y guerras.
2. ¿Como llego a crearse el estado de Israel?
A finales del siglo 19 y la primera mitad del siglo 20, organizaciones sionistas se organizaron para fundar un estado para los judíos. Se barajaron varias alternativas de regiones en América, África y Asía. Finalmente, se optó por Palestina por motivos religiosos y lo más importante para las aspiraciones sionistas, que esta región cayó en manos de los británicos como parte de los resultados de la primera guerra mundial.
Cuando el protectorado británico de Palestina, reprimía a los palestinos los judíos se organizaban en bandas armadas que cometieron atentados terroristas, matando a gente, contra objetivos británicos y principalmente árabes.
En 1947 la ONU, motivada por la responsabilidad y culpa europea del horror contra los judíos, aprobó un plan de partición que asignó el 54% de la Palestina del mandato británico a la comunidad judía (llegada la mayoría tras el Holocausto) y el resto, a los palestinos. Jerusalén quedaba como enclave internacional.
En los primeros meses de 1948 las fuerzas armadas judías clandestinas -escribo judías porque así se autodenominaban, y aún no se había declarado la independencia de Israel- elaboraron el Plan Dalet, cuyo fin era, entre otras cosas, hacerse con el control de la vía que unía Jerusalén con Tel Aviv, una zona que no figuraba como futuro territorio israelí en el plan de partición de la ONU. De ese modo expulsaron a miles de personas y asesinaron a cientos. Es decir, ya hubo entonces un plan de limpieza étnica.
![]() |
purga de palestinos durante el plan Dalet |
Después, cuando los países árabes vecinos declararon la guerra a Israel tras su nacimiento en mayo de 1948, las fuerzas armadas israelíes aprovecharon para ocupar más tierras y expulsar a cientos de miles de palestinos. De ese modo Israel pasó a tener un 78% del territorio (posteriormente, en 1967 Israel ocuparía el 22% restante: Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este).
Tras la guerra del 48, muchos palestinos intentaron regresar a sus casas, pero las tropas israelíes se lo impidieron, a pesar de que en diciembre de 1948 Naciones Unidas aprobó la resolución 194, incumplida hasta hoy, confirmada en repetidas ocasiones y ratificada en la resolución 3236 de 1974, que establecía el derecho de los refugiados a regresar a sus hogares o a recibir indemnizaciones.
Solo pudieron permanecer dentro de Israel, en muchos casos como desplazados, unos 150.000 palestinos, el 15% de la población. La gran mayoría de la población palestina se convertió en refugiados.
Gran parte de los palestinos son refugiados, expulsados o descendientes de los expulsados en 1948 a través de lo que constituyó, según historiadores israelíes como Ilan Pappé, una limpieza étnica, con el objetivo de levantar un Estado de mayoría judía. Incluso el historiador israelí sionista Benny Morris, ha escrito que “con la suficiente perspectiva resulta evidente que lo que se produjo en Palestina en 1948 fue una suerte de limpieza étnica perpetrada por los judíos en las zonas árabes”.
Ilan Pappé |
http://www.eldiario.es/zonacritica/Israel-Palestina-empezo_6_284231595.html
3. ¿Como afecto la creación del estado de Israel al pueblo palestino?
La creación del Estado de Israel implicó entre otros la expulsión de unos 800.000 palestinos de sus hogares, esto es casi el 80% de la población original de las zonas ocupadas por las bandas paramilitares sionistas el año 1948. También la destrucción de a lo menos 530 aldeas y pueblos palestinos. Esto implicó Al Nakba (en árabe catástrofe o desastre). Fue la destrucción planificada y organizada de Palestina.
4. ¿Que fue la guerra de los 6 días y como repercutió sobre Israel y el pueblo palestino?
Esta guerra significó la ocupación total de la superficie de Palestina y el sometimiento al resto de la población a una ocupación y opresión militar extranjera. A su vez, la ocupación del resto del territorio palestina por la fuerza militar permitió a Israel continuar con sus planes expansionistas, donde se manifiesta a través de la construcción de asentamientos sobre tierras ocupadas, la anexión ilegal de Jerusalén ocupada para ser parte del estado israelí y llevar a cabo un sinfín de políticas y maniobras para vaciar esta ciudad de sus habitantes históricos.
5. ¿Hay diferencias entre judaismo y sionismo?
El judaísmo tiene miles de años de existencia estando asociado a la religión judía, la más antigua de las tres religiones monoteístas más difundidas (junto con el cristianismo y el Islam). Como toda fe, está constituida por un conjunto de ideas ‘reveladas’ y de prácticas del ser humano hacia entidades a las que se atribuyen algún tipo de poder divino o sobrenatural, conjunto conformado a su vez, por múltiples corrientes.
El sionismo, sin embargo, nace en las primeras décadas del siglo XIX, y lo que le importa del judaísmo más que nada, si es que le importa algo, son sus creyentes, pues los ha necesitado y los necesita para lograr sus fines. Por ello y para eso, el cuerpo de ideas y de prácticas que el sionismo desarrolla ha estado dirigido a inventar y exacerbar lo que esta doctrina ha denominado el excepcionalismo judío, derivando de éste, precisamente, la legitimidad política de la existencia de Israel.
El sionismo, por ende, es una ideología y un movimiento asociado a la política imperialista de dominio. Su accionar ha estado y está dirigido no sólo contra los palestinos, cuyo territorio mantienen ocupado como base de operaciones sino, y sobre todo, a crear y defender la existencia de una entidad que representa los intereses de la gran burguesía judía, personificados en el gran capital financiero internacional, asociada y con el apoyo del capitalismo mundial. Para ello, capitalizan una fe religiosa: el judaísmo, las masas judías y las propias contradicciones mundiales. Y todo para ejercer el poder sobre una región inmensamente rica y decisiva para el mundo, el Medio Oriente.
Fuente: http://www.palestinalibre.org/articulo.php?a=63726
6. ¿Que papel cumple el sionismo en el geopolítica imperialista?
Con toda seguridad se puede decir que Israel es una herramienta muy útil del imperialismo. Sin la existencia de Israel en la región del Medio Oriente, resultaría difícil para las potencias militares y económicas del mundo apoderase de las riquezas de la región mediante invasiones, guerras internas y la mantención de regímenes corruptos y títeres, afines y protegidos por Estados Unidos y países europeos.Hoy por hoy, Israel es la avanzada imperialista, su base militar y estrategica en el Medio Oriente.
7. ¿Cuales fueron las primeras organizaciones que reivindicaron la liberación de Palestina?
La resistencia palestina nace hace cientos de años para combatir a los otomanes turcos. Sin embargo y con la llegada de los británicos a Palestina, a principios de los años 1920 aparecen los primeros grupos de resistencia contra el mandato británico y contra la llegada ilegal de colonos judíos. Durante el mandato británico grupos palestinos de resistencia, incluyendo comandos femeninos como ‘Flores del Aqhawan’, llevaron a cabo acciones de resistencia y muchas huelgas como la del año 1936 que se extendió hasta el año 1939.
Estos grupos provistos con precarias armas se enfrentaron a los grupos paramilitares sionistas muy bien armados durante la guerra de 1948. Sin embargo, después de Al Nakba, comenzaron a aparecer otros grupos de resistencia mejor organizados como Juventud por el Retorno, El Movimiento Nacionalista Árabe y otros. A principio de 1965 nace Al Fatah, posteriormente la Organización Para la Liberación de Palestina, OLP y a raíz de las derrotas de 1967 nace el Frente Popular para la Liberación de Palestina FPLP. A principios de 1991 nace Hamas que, rápidamente y a raíz del fracaso de los acuerdos de Oslo y la alta corrupción en el seno de la Autoridad Palestina, Hamas gana terreno convirtiéndose en uno de los principales grupos de resistencia en Palestina ocupada.
8. ¿Han habido ilegalizaciones de partidos palestinos independentistas, autonomistas o obreros en Israel?
Mas que ilegalizar partidos o movimientos, Israel utiliza la política de la opresión, persecución y la extorsión. Israel es un estado de Apartheid, y en los regímenes donde hay segregación y fanatismo, nunca se permitirán movimientos libertarios.
Sin embargo, y como Israel se jactan de ser una “democracia” utilizan leyes y criterios especiales para reprimir a los palestinos de 1948, donde se persiguen a los líderes, se les acusa de atentar contra el estado, que apoyan a grupos terroristas, … los mismos argumentos utilizados por los Nazis y las dictaduras de América Latina. Hoy varios líderes han sido encarcelados, otros exiliados y varios asesinados.
9. ¿Que es la organización "Hamas"? Israel dice que mucho de sus ataques a palestinos son por esta organización armada...
Hamas, en árabe corresponde a la sigla del Movimiento de Resistencia Islámica y su origen se remonta a la época de la primera Intifada (levantamiento palestino) de 1987 en contra de la ocupación israelí de Cisjordania, Jerusalén y la Franja de Gaza.
Hoy es el grupo islámico más numeroso dentro del pueblo palestino.
Desde sus comienzos, el grupo tuvo dos ramas con objetivos disímiles: por un lado la militar, las Brigadas Qassam, encargada de la lucha armada contra Israel; por el otro, sus organizaciones y estructura política, cuya misión es construir escuelas y hospitales y brindar ayuda a la comunidad en asuntos sociales y religiosos.
Brigada Qassam |
Pero desde 2005, la facción islámica adoptó una nueva dimensión, la participación activa dentro del proceso político palestino. En 2006, Hamas alcanzó el poder tras lograr una clara victoria en las elecciones para el Consejo Legislativo Palestino, pero su triunfo electoral no duraría por mucho tiempo.
Las tensiones políticas con la otra facción palestina, Fatah, se trasladarían un año después al terreno militar. En junio de 2007, ambos grupos se enfrentaron en cruentos combates en Gaza que terminarían con Hamas a cargo de la Franja y su rival político gobernando desde Cisjordania.
Fatah |
10. ¿Que papel a tenido el Frente Popular de Liberación de Palestina en la lucha del pueblo palestino y las brigadas Abu Ali Mustafa?
El Frente Popular para la Liberación de Palestina, FPLP, es uno de los principales partidos políticos palestinos, de orientación laica y marxista. Fue fundado a fines de 1967 y desde entonces participa activamente y en todos los niveles en la lucha libertaria del pueblo palestino. Centenares de sus líderes y militantes han sido asesinados por Israel entre ellos su emblemático Secretario General Abu Ali Mustafá, y hoy el actual Secretario General Ahmad Saadat, se encuentra encarcelado por los militares israelíes.
El brazo armado del FPLP, se denomina Brigadas Abu Ali Mustafá, en honor al líder asesinado. A pesar de las limitaciones financieras y el férreo control y bloqueo militar de Israel, han logrado llevar a cabo acciones de resistencia contra el enemigo y una destacada participación en contra de las tropas israelíes durante las 3 guerras contra Gaza.
11. ¿Han habido cambios en la relación entre pueblo palestino y gobierno israelí?
La relación entre los palestinos y el gobierno israelí han sido la típica relación de un pueblo oprimido frente a su opresor, un pueblo bajo ocupación frente a los militares ocupantes. Después de los Acuerdos de Oslo, se estableció la Autoridad Palestina, donde, inocentemente se pensó que esta relación, ocupado – ocupante, cambiaría y se desarrollarán relaciones más equitativas y basadas en el respeto y la legalidad internacional.
Sin embargo, la prepotencia militar, la lógica del Apartheid, el racismo sionista, la ultra derecha gobernante y los intereses imperialistas en la región, han impedido que las partes solucionen el conflicto basándose en el derecho y la legalidad internacional.Israel viola a diario y en forma sistemática todos y cada una de las resoluciones de la ONU, del Consejo de Seguridad, los dictámenes de la Corte de Justicia de La Haya, los Convenios de Ginebra, etc. etc. Simplemente la relación entre palestinos y gobiernos israelíes, siempre será marcada por estas violaciones y crímenes de guerra.
12. ¿Hay organizaciones judías en Israel contra del ataque al pueblo palestino?
No es extraño ver que todos los intelectuales y humanistas del mundo estén a favor de la causa palestina, incluyendo intelectuales, artistas, literatos y académicos judíos e israelíes.Muchas organizaciones israelíes pro derechos humanos apoyan las demandas palestinas tales como:B’TselemRabinos por los Derechos HumanosMédicos por los Derechos Humanos,Stop TorturePaz AhoraComité israelí contra la demolición de las casas - Israeli Commitee Against House Demolitions (ICAHD)Yesh GvulBreaking the SilenceGush ShalomTa´ayush (Convenir)...Y muchas otras.
13. ¿Quien fue Ghassan Kanafani y como ayudo en la lucha del pueblo palestino?
Ghassan Kanafani, el al literato más destacado de la historia contemporánea de Palestina.Kanafani nació el 8 de abril de 1936 en Acre, Palestina. Vivió con su familia en Jaffa hasta que fueron obligados a marcharse durante la Nakba (“catástrofe”) de 1948 y finalmente se estableció en Damasco. Después de vivir en un campo de refugiados, más tarde empezó a trabajar como maestro en un campo de refugiados de la [Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos] UNRWA para contribuir a mantener a su familia y continuar sus estudios.
Ghassan Kanafani |
Mas información ver : http://www.palestinalibre.org/articulo.php?a=65444
14. ¿Existe paro en Gaza? ¿Los palestinos pueden acceder a las necesidades básicas?
Gaza, hace 10 años sufre el más cruel bloqueo militar. Gaza de casi 2 millones de habitantes, nada sale ni ingresa sin el férreo control de los israelíes. La gente no puede viajar sin los permisos israelíes, e incluso centenares o miles de enfermos han fallecido por los impedimentos de salir a recibir tratamientos.
Durante las 3 guerras sufridas en los últimos 10 años, toda la infraestructura, hospitales, escuelas, edificios, plantas de generación eléctrica etc. han sido bombardeados y destruidos. La gente vive entre los restos y escombros de sus viviendas…La situación es catastrófica, debido al bloqueo hay carencias de todo tipo y obviamente un paro que a veces supera el 50%.
15. ¿Cual es la relación del pueblo palestino con la República Árabe de Siria y Irán?
Las relaciones se desarrollan a través del actual gobierno palestino en los territorios bajo ocupación, donde la relación de la Autoridad Palestina con Siria e Irán es “tibia”, ya que esta Autoridad sigue apostando a una solución basada en la intervención de Estados Unidos que sería el único actor que puede presionar a Israel para el logro de una solución, apuesta que hasta ahora no ha dado resultado alguno y se presume que EEUU nunca presionaría a Israel para lograr algo que favorezca a los palestinos.
La Autoridad Palestina para no perder la ‘simpatía’ de los norteamericanos, no quiso condenar categóricamente la agresión contra Siria.Por otro lado, existen relaciones con estos países por parte de los partidos o movimientos políticos palestinos.
A modo de ejemplo, los partidos políticos laicos y de Izquierda, desde sus inicios, rechazaron clara y categóricamente la intervención militar y el apoyo externo a los grupos militares en Siria y la absurda "guerra civil". Sin embargo, Hamas, no ha tenido la claridad para condenar esta intervención, teniendo una actitud débil y poco clara, donde algunos de sus líderes se pronunciaron a favor de los grupos rebeldes, lo que ha causado la molestia del gobierno de Siria.
16. ¿Por que estos gobiernos apoyan la liberación de Palestina?
Siria e Irán, al igual de la gran mayoría de los países del mundo apoyan la causa palestina. Es cuestión de ver como votan estos gobiernos en los círculos e instancias internacionales como la ONU, el Consejo de Seguridad, la UNESCO, … etc. Sin embargo, Siria víctima de una guerra civil orquestada y financiada por Estados Unidos e Israel, al igual que Irán que se encuentra bajo permanente acoso, sanciones y amenazas, tienden a defender con mayor vehemencia la causa palestina, donde ellos se sienten tan victimas como lo es el pueblo palestino.
miércoles, 18 de octubre de 2017
Entrevista a "Estudiantes en Lucha" sobre el FRAP
Uno de los principales trabajos del F.R.A.P. fue su denuncia contra todas aquellas organizaciones que traicionaron a la clase obrera, como por ejemplo el PCE, partido que claudicó y estafó a la clase obrera trabajando por un pacto de estado con el franquismo y posterior democracia burguesa, alejandose de toda lucha revolucionaria que de verdad acabase con el régimen e implantase una república popular y federal al servicio del pueblo.El F.R.A.P. trabajó tanto para concienciar y dirigir a la clase obrera en todos sus ámbitos luchó contra el fascismo y abogaba por una república federal y popular. El F.R.A.P. lucho por y para la revolución.
protesta de la FUDE |
La FUDE tuvo muchísima relevancia en el ámbito estudiantil, participando en 9 de los 12 distritos universitarios, participando activamente en las universidades más importantes de España. Al igual que el F.R.A.P. tenía unos puntos programáticos, la FUDE también tenía una línea a seguir, con la finalidad de construir un sindicato al servicio del pueblo, teniendo como finalidad derrocar el gobierno fascista del momento, siendo esto algo necesario para tener unos estudios que estén al servicio de la clase obrera.
Por otra parte, también fue asesinado el 17 de septiembre de 1973 a la edad de 30 años Cipriano Martos Jimenez, conocido militante del PCE(m-l), O.S.O. y F.R.A.P. En el año 1973, tras un reparto de propaganda en la ciudad de Igualada, fue detenido en una redada de la Guardia Civil en Reus junto a otros compañeros el 25 de Agosto. Tras interrogaciones y el registro del piso, la Guardia Civil encontró una botella con los productos necesarios para hacer un Coctel Molotov, obligándole la policía a ingerirlo, abrasándole por dentro y destrozándolo físicamente. Tras la gravedad de su salud, fue llevado a un hospital, en el cuál estuvo ingresado durante varias semanas, siendo interrogado un 29 de agosto por un juez pero sin obtener respuesta de Cipriano debido a su estado de salud. Un 17 de septiembre fallecía tras semanas agonizando y luchando por su vida, sin poder despedirse de su familia y siendo enterrado en una fosa común en Reus.
![]() |
Cipriano Martos Jimenez |
6. ¿Que papel tenía el PCE(ml) con el FRAP y como ayudo en su lucha?
El PCE(m-l) fue el partido que promovió la creación del F.R.A.P. debido a la necesidad de comenzar a cubrir más espacios donde la lucha obrera estuviera vigente. La cuestión ideológica era también aportada por este, debido a los cuadros militantes del PCE(m-l) que trabajaban en los diferentes ámbitos y organizaciones, con la intención de guiar a la clase obrera de cara a organizarse para la revolución.Sin el PCE(m-l) el F.R.A.P. no habría ni existido, y la fuerza y tenacidad que obtuvo a lo largo de los años fue gracias a los militantes comunistas del PCE(m-l) que trabajaban en cada ámbito de trabajo.
Esto demostró, que el ataque a las instituciones dejó de ser funcional de cara a organizar a los trabajadores, y en el año 1978 disolvieron el F.R.A.P. por la forma que tenía el capitalismo de manifestarse a partir de esos años.
La burguesía no defiende la patria, simplemente se aprovecha de ella hasta que deje de serle útil vender ese discurso. La burguesía ahoga cada día más a los trabajadores a través de la explotación asalariada y la represión al movimiento obrero; expolia y destruye las riquezas naturales del país y cuando no, las vende a las potencias imperialistas de su bloque.Nuestra clase, la clase obrera es internacional y a ella le pertenece el mundo entero, pues es ésta quien lo sostiene y quien lucha por él, por preservar la riqueza de éste contra todo tipo de ataques y expoliaciones.
Esa es la tarea a la que se encomienda Estudiantes en Lucha, a aprender del legado histórico de la FUDE, del FRAP y de todas aquellas organizaciones obreras que dieron todo por la causa más justa, que es acabar con la explotación del hombre por el hombre, implantar una república popular y federal, instaurada bajo un poder obrero
sábado, 14 de octubre de 2017
Entrevista a "India Vermella"
India Vermella es el espacio de información del Comité Galego de Apoio a Guerra Popular en la India. Desde el mismo tratamos de hacer llegar a nuestros lectores y lectoras la realidad de la lucha revolucionaria que encabeza el PCI (maoista).
2.¿Por que vuestra solidaridad con la revolución naxalita?
Bien, la Revolución en la India es una destacada parte de la Revolución Proletaria Mundial que ha persistido en el camino de Guerra Popular prolongada trazado por el camarada Charu Mazundar aplicando el marxismo-leninismo-maoísmo. Esto lo convierte, para los comunistas, en una obligación sostener y apoyar su lucha.
“El trueno de primavera” como lo califico “Radio Pekin” retumbo por todo el subcontinente indio rompiendo con la palabrería revisionista de la coexistencia pacifica que propugnaban los traidores al leninismo. Naxalbari es heredero directo del camino trazado por la Gran Revolución Cultural Proletaria guiada por el Presidente Mao. Hoy sigue siendo una línea clara que separa a los auténticos comunistas de los oportunistas, por mucho que se oculten tras falsas banderas rojas. Ejemplo de esto último lo tenemos, en el Estado español, en el llamado Partido Comunista de los Pueblos de España cuya palabreria radical no logra ocultar su apoyo al gobierno reaccionario de Modi contra los maoístas.
3.¿Por parte de los maoístas, en el Mov. Comunista internacional, hay solidaridad hacia los naxalitas?
Si, desde hace muchos años. Los comunistas indios han participado activamente en organismos internacionales como fue el desaparecido Movimiento Revolucionario Internacionalista, del que formo parte el Partido Comunista de la India ML (Naxalbari) hoy integrado en el Partido Comunista de la India (maoísta). Este último Partido que participa es miembro fundador del Comité Coordinador de las organizaciones maoístas del sur de Asia.
4.¿Cuales vuestro trabajo en Galicia?
Bien, es fundamentalmente propagandístico e de apoyo a la Revolucion así como la denuncia la situación de los presos políticos y prisioneros de guerra en la India, como es el caso del camarada Ajith, el del camarada Kobad Gandhy o como el caso del profesor universitario GN Saibaba, que gracias a nuestro trabajo hemos llevado hasta el propio parlamento europeo.
5.¿Os mostráis solidarios también con el PCF y la revolución de filipinas?
Si, por supuesto. La guerra popular en Filipinas es también fruto de la ruptura con el revisionismo y sus políticas reformistas trazado por la GRCP a partir de 1966. El camarada Sisón ha persistido en este camino, aun haciendo frente a las presiones de los imperialistas y sus lacayos como Duterte para poner fin a la guerra popular.
La línea capituladora, impulsada por algunos en organismos de frente, ha sido barrida por los hechos y por el decidido apoyo de las masas oprimidas al PC de Filipinas y al Nuevo Ejército del Pueblo.
6.Se están celebrado los 50 años del alzamiento en naxalbari ¿Como calificaríais vosotros el trabajo teórico y práctico de los naxalitas durante estos 50 años?
Bien, como se puede ver estos 50 años están llenos de grandes enseñanzas, éxitos y derrotas, dolorosos asesinatos de dirigentes como el camarada Charu Mazumdar, Azad, Kishenyi o recientemente los asesinatos de la camarada Shruthi y del camarada Manikanti ,. En estos 50 años el enemigo ha cacareado muchas veces la victoria, pero todo ello no ha hecho más que reforzar el sendero de Naxalbari.
El partido, el PCI (ml), fundado por el camarada Mazumdar cayó, a la muerte de este, en manos de liquidadores pero su línea revolucionaria permaneció en otros que dieron origen a nuevas organizaciones que mantuvieron en alto la gran bandera roja de Naxalbari. Organizaciones que dieron origen al actual Partido Comunista de la India (maoísta) bajo la justa dirección del camarada Ghanapati.
Charla del colectivo "Revolución Obrera" sobre los 50 años de Naxalbari |
Naxalbari que abarca a las masas desheredadas y oprimidas del campo y de la ciudad. Estamos hablando de millones de hombres, mujeres y niños y de extensos territorios en un “corredor rojo” que no deja de crecer, porque la guerra popular es la guerra de las masas, como señalo el Presidente Mao, y los camaradas de la India tienen firmemente cogido este principio de la línea de masas en la guerra.
Existen amplias bases de apoyo en las que son las masas las que mandan a través de los comités populares, organizando la producción, la enseñanza, la sanidad o la justicia popular.
7.¿Se han realizado más "cacerías verdes" en la India?
En estos 50 años la represión ha sido una constante, tanto por los gobiernos derechistas como por los de falsa izquierda, revisionistas, como el llamado Partido Comunista de la India (marxista). Cientos de operaciones de cerco y aniquilación han tratado sin éxito apagar la chispa que prendió en una aldea de Dajerleen.
La genocida operación Green Hunt se caracteriza por una sistemática genocida del Estado de la Unión para hacer frente “a la mayor amenaza” a su democracia, la aplicación de nuevas tecnologías y que pretende arrebatar definitivamente las tierras de los adivasis para dárselas a compañías extranjeras, fundamentalmente mineras.
8. ¿La revolución naxalita se basa solo en el campesinado o también se acerca a los trabajadores?
La India es un gran sub-continente y sus estados y regiones son diversos. Centro de muchisimas contradicciones. La fuerza principal de las masas populares en la revolución de Nueva-Democracia es el campesinado y la fuerza dirigente el proletariado y los intelectuales revolucionarios, fundidos en un sólido bloque, el Partido.
Las ciudades son por lo general centros del poder del viejo estado así como donde mantienen la hegemonía sobre las masas oprimidas. Ello no impide a los revolucionarios estar presentes en el movimiento obrero y estudiantil.
9.¿Quien es el doctor SaiBaba?
El profesor GN Saibaba es un conocido intelectual maoísta, que fue arrestado bajo falsas acusaciones de pertenecer al clandestino PCI (maoísta).
protesta por la libertad de Siababa |
Su persecución por el viejo estado, ha despertado múltiples protestas añadido al hecho de su condición de minusvalido (se encuentra en una silla de ruedas) lo que vulnera los mas minimos derechos de los presos políticos.
10.¿Cual es la situación actual del PCI(maoista) y de su guerrilla PLGA?
El PCI (maoísta) se ha fortalecido y unido en torno a la linea de guerra popular prolongada, golpeando no solo a las fuerzas represivas sino tambien y principal al poder semi-feudal brahamanico.