sábado, 8 de noviembre de 2025

Entrevista a Hagie Sillah Krubally, creador de "Afrogeo x Sillah"

Soy Hagie Sillah Krubally, un joven africano de 27 años, nacido en Sare Alpha, Gambia y resido en Zaragoza desde los 10 años de vida. Actualmente me desempeño como electricista, oficio del que me formé. La geopolítica es una de mis pasiones, y unido a mi panafricanismo, me llevo a crear contenido de ese tema sobre África.


1. ¿Cómo nace "Afrogeo x Sillah" ?

Desde que empecé a crear contenido en 2021, (sobre fútbol) siempre tuve la idea de crear una cuenta para hablar sobre África. ¿Desde qué perspectiva? No lo tenía claro, pero quería hablar sobre África y dar a conocer el continente, su historia, y su actualidad, con todas las particularidades que representa cada país. Hace más o menos un año, subía vídeos a YouTube de geopolítica general, sin centrarme en solo África, y dentro de ese canal, subí dos vídeos que tienen relación con África, uno donde hablaba de la situación política de Senegal en ese momento y otro acerca de la historia una de las etnias africana más grandes del continente, la etnia Fulani. Obtuvieron buenas críticas, y algo de visibilidad, más de lo que solían tener mis vídeos en ese momento. Pero no volví a subir más. Deje de lado la geopolítica y volví a hablar de nuevo sobre fútbol.

Hace como 3 meses, mientras seguía con mis videos de fútbol, decidí volver a hablar de nuevo sobre África, para dar a conocer el continente desde otra perspectiva que no sea la del safari y niños con moscas de la televisión. Pero yo sinceramente, creía que estos vídeos sobre África no iban a interesar a mucha gente, y menos aún cuando van a durar mínimo 2 minutos, cuando a día de hoy la gente deja de ver un vídeo a los pocos segundos, pero aún así, lo quería hacer, y si a alguien le interesa, se quedara a verlo y se informará.

Esta vez fui creando carpetas en mi ordenador con diferentes temas para hablar de África. Destacando temas como “Geopolítica de países africanos”, “ Por África” donde hablo de grandes figuras africanas o como “Historias de países africanos” que todavía no he empezado con esa serie de videos. Donde hablaré de la historia de los países africanos antes de la llegada de los europeos, las antiguas civilizaciones que hubo, sus formas de vida, sus estructuras sociales. Porque a veces cuando se habla de África solamente se dice que fue la cuna de la humanidad, y de ahí pegan un salto al siglo XV cuando empezaron a llegar los primeros europeos a África, pero no se habla de todo lo anterior a la llegada de estos.

La idea era tener la cuenta de Afrogeoxsillah como una cuenta secundaria, donde subiría un video semanal mientras sigo con los videos de fútbol. Y finalmente el 24 de septiembre subí un video de la serie de “Por África” Empecé por Thomas Sankara, un icono panafricanista y mi ídolo. Tuvo buena recepción en TikTok con 12.000 visitas y muchos comentarios agradeciendo el contenido. En Instagram no fue lo mismo, se quedó en lo que yo esperaba, 900 visitas. 

Una semana después subí el video de Mansa Musa, obtuvo lo que me esperaba, 600 visitas tanto en instagram como en TikTok.

El siguiente fue el que cambió el canal, el punto de inflexión, el primer video de la serie de Geopolítica de países africanos, Gambia. En dos días tenía casi 100.000 mil visitas, y pasé de 84 seguidores a 5.000 en dos días y desde ahí, el canal no paró de crecer y crecer.

Y el apoyo y ánimos que recibí fue brutal, lo que yo pensé que lo verían 4 gatos, pues esos 4 gatos se multiplicaron por miles. Y quizás lo que más me gustó es que en los comentarios hubo muchas personas que me decían cosas como “Gracias por hablarnos de África, un continente del que apenas nos llegan noticias y las que llegan son malas o tristes”. 

Y ahora la cuenta secundaria se ha vuelto la cuenta principal, y por ende, ya tengo un canal de YouTube (Afrogeo x Sillah) para ampliar más la información y hacer videos más largo detallando los reels de instagram y TikTok de 2 min a 10 min aprox en YouTube.


2. Ocularmente tus videos me parecen super impactantes ¿Esto puede ayudar a quitar la imagen turistificada de África como un simple safari?

Sí, eso es precisamente lo que intento. Como mencioné antes, a África generalmente se la conoce por los safaris, la pobreza o las tribus que viven con taparrabos. Pero en mis videos me enfoco en mostrar la otra cara del continente, sin ignorar la realidad: claro que hay pobreza y también lugares turísticos, pero África es mucho más que eso.

Las imágenes que muestro reflejan grandes ciudades, monumentos impresionantes y desarrollos modernos que existen en distintos países africanos. Mucha gente todavía piensa que en África todos vivimos en cuevas o en pequeñas aldeas tribales, siendo pobres pero felices con lo poco que tenemos. Y no es así. Existen comunidades que viven así, sí, pero son una minoría, y no representan ni de lejos la realidad de todo el continente.


3. ¿Por qué eres pan africanista?

Me considero panafricanista porque comparto la ideología del panafricanismo, que es una corriente política y cultural que aboga por la lucha, la liberación, la soberanía y la independencia real de todos los pueblos africanos, así como de los pueblos descendientes de africanos, como es el caso de Haití.

A través de mis videos intento dar a conocer las realidades de los pueblos africanos y denunciarlas en las redes sociales, con el objetivo de concienciar a las personas que aún ven a África como una gran tribu. Quiero acercar el continente a quienes desean aprender y conocerlo mejor, y también conectar con las personas de la diáspora africana, para que puedan sentirse parte de esta historia común.


4. ¿Crees que esta corriente política va a coger más fuerzas tras los sucesos del Sahel bajo las Juntas Militares Africanas?

Sí, y estoy convencido de ello. Lo comenzó Mali, le siguió Burkina Faso y después Níger. Los tres están comprometidos con la causa panafricana, y con claras intenciones de obtener más soberanía, y deshacerse del neocolonialismo europeo, concretamente del francés. Estos golpes de estado no son similares a los que se daban en décadas anteriores, donde no se miraba por el pueblo sino por uno mismo y seguían beneficiando a las empresas europeas sobre el beneficio y el bienestar del pueblo y por ende este último no los apoyaban. Pero estos tres golpes son totalmente diferentes, hay un apoyo popular tremendo desde el primer momento.

Algo que ha suscitado una concienciación en muchas mentes de los jóvenes africanos. Después de estos tres, Mali, Burkina Faso y Níger, países como Chad y Senegal, anularon los acuerdos de seguridad que mantenían con Francia, echando a los soldados franceses de sus respectivos países. En Guinea Conakry, pasó algo similar y recientemente tenemos el caso de Madagascar, donde los militares se levantaron contra un gobierno títere de París y ahora está gobernada por una junta militar.

Tras los golpes en los tres países de la AES, la posición de Francia en el continente se ha visto muy mermada, espero que esto sea el comienzo de un despertar del continente y que aparte de los que ya lo han hecho, más países copien a los miembros de la AES para realmente liberarse del yugo neocolonial europeo, y principalmente francés.


5. Tratas mucho la geopolítica en el continente africano ¿Cuáles dirías que son los responsables más próximos a conflictos como el genocidio que vive el Congo o los asesinatos contra minorías en Sudán?

Como te dije anteriormente, no soy geopolítico experto ni graduado en Relaciones Internacionales especializado en África, por lo que hay temas que se me escapan, y no sabría responderte con franqueza si antes no lo he investigado para hacer un video sobre ello, como es el caso del Congo, escucho muchas informaciones que apuntan a diferentes autores intelectuales de esos genocidios, pero no sabría decirte a día  de hoy con toda seguridad quien está detrás del genocidio en el Congo, es un video que tengo pendiente de hacer, y cuando lo haga daré las respuestas.

Mientras que el caso del Sudán, si hice una investigación para hacer un video y hablar del genocidio racial, concretamente a la raza negra del país por parte de las Fuerzas de Apoyo Rápido de Mohamed Hamdan Dagalo, conocido como Hemedti.

Aquí para entender bien la situación hay que ir muy atrás en el pasado, que lo tengo explicado en el video. Pero para no hacer más extensa la entrevista, vamos al grano de la pregunta. Me parece que los principales responsables y por ende beneficiarios es Emiratos Árabes Unidos. Hemedti controla la zona de Darfur, lugar donde hay yacimientos de oro, y todo lo que extrae de esos yacimientos se lo vende a EAU, enviándolo principalmente por el aeropuerto de la capital Jartum. Cuando el general Al Burham decidió cerrar el aeropuerto, lo que perjudica gravemente su negocio montado con EAU, ahí comenzó la tercera guerra civil sudanesa. Ya había tensión entre Hemedti y Al Burham, pero lo del aeropuerto fue la gota que colmó el vaso para éste. EAU le provee de armas y dinero a Hemedti, en defensa de sus intereses geopolíticos y geoeconómicos de la región, como es el oro. 

Los milicianos de las RSF, están formadas por árabes nómadas que tienen un largo historial de odio hacia a los negros de Sudán. En los años 2000 cometieron otra masacre contra la población negra del país. Cuando esta guerra civil se extendió a Darful occidental, repito, de mayoría negra, los milicianos de Hemedti comenzaron a atacar a comunidades de negros, siendo estos civiles, y sin armas para poder defenderse. Masacrando a todos, por el simple hecho de ser negros, y pasamos de una guerra civil a un genocidio. Y EAU, siendo consciente de todo este genocidio sigue enviando dinero y armas para fortalecer más a las RSF de Hemedti.


6. ¿Por que en Etiopía esta la sede de la Unión Africana?

Nunca me he parado a pensarlo realmente porque lo es, pero creo que conociendo la historia de Etiopía, siendo el único país africano que nunca fue colonizado, junto a Liberia, aunque es un caso algo especial, creo que la decisión de situar la sede de la UA puede ser por ese motivo.


7. ¿Harás un video señalando la influencia del sionismo en en los gobiernos africanos?

Sí, es un tema del que se habla muy poco, pero tengo que hacer videos hablando de esa influencia. En Marruecos la presencia sionista es notable, e incluso en el actual genocidio de Sudán, Israel está metido proveyendo inteligencia.


8. Much@s ya conocemos la historia de las civilizaciones que existían en América o en las Islas Canarias antes de la llegada de las tropas de la Monarquía Hispánica ¿Cuál es para ti la civilización, imperio o reino más interesaste a estudiar en África antes de la llegada de portugueses, belgas, franceses..?

Siempre se ha dicho que África nunca avanzó porque nunca tuvo grandes civilizaciones, pero eso no puede estar más lejos de la realidad. 

En África antes de la llegada de los europeos, habían reinos, imperios, sultanatos, califatos, entre otros.

Podemos destacar al Imperio de Mali, uno de los imperios más grandes que ha tenido el continente, sus minas de oro le convirtieron a uno de sus mansas (emperador) más conocidos, Mansa Musa I de Mali, en el hombre más rico de la historia, que llegó a aparecer en el Atlas catalán, un manuscrito del 1375 donde aparecen los acontecimientos más importantes de la época, pues ahí estaba Mansa Musa. (del que tengo un vídeo hablado de él) Y el atlas decía: "Este señor negro se llama Mansa Musa, Señor de los negros de Guinea. Tan abundante es el oro que se encuentra en su país que es el rey más rico y noble de toda la tierra". 

En el Imperio de Mali, se construyó la universidad de Sankore, donde venían muchas personas del mundo islámico a formarse, incluso Andalusís, porque aparte de enseñarse el islam, también acudían matemáticos, astrónomos para formarse más. Y en este mismo imperio fue donde se redactó la primera carta de los derechos humanos en 1235, conocida como La Carta de Mande o Kurukan Fuga. Donde establece reglas de una convivencia pacífica, prohíbe la esclavitud, habla del derecho a la libertad, a la propiedad privada e individual, entre otros. En 2009, la UNESCO la declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Eso fue el Imperio de Mali, y después de éste, vino el Imperio Songhai, uno de los imperios más extensos de toda África, también está el Imperio Wagadugu, conocido como Imperio de Ghana.

Como ves, en África también han habido civilizaciones avanzadas, pero solo que no se habla de ellas, y estan invisibilizadas en el pasado, pero desde Afrogeoxsillah, voy a dar voz a todos estos reinos, imperios, personalidades, y logros pioneros africanos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario